
El Banco Sabadell recoge el ancla para coger velocidad en la mejora de rentabilidad gracias a la subida de tipos de interés en Reino Unido. El Banco central del país elevó el pasado jueves, y por primera vez en tres años, las tasas para corregir la creciente inflación, en el 5,1%, el mayor nivel en la última década. El país pasa así de situar los tipos del 0,1% al 0,25%, volviendo al umbral en el que se mantenían antes del estallido de la pandemia, en marzo de 2020.
Esta subida servirá como revulsivo a la filial británica del Sabadell, TSB, para mejorar su rentabilidad, y con ella, la de todo el grupo financiero. Un alza de 100 puntos básicos de los tipos en Reino Unido supone una mejora para la franquicia del 2,19% del margen de intereses, según refleja el banco en su informe anual de 2020. Así, en el caso de que los tipos llegaran a elevarse hasta 100 puntos en el país británico, la mejora para las cuentas de la entidad se situaría en el entorno de los 40-44 millones de euros, atendiendo a los ingresos netos por intereses de la filial en 2019, año sin el impacto de la pandemia y a los del primer semestre de este ejercicio, donde también se percibe la mejora de la situación económica y con las moratorias crediticias ya expiradas.
En una reciente entrevista concedida por el director financiero del Sabadell, Leopoldo Alvear, a elEconomista, destacó que la franquicia británica hará de pilar del grupo para elevar la rentabilidad. El financiero avanzó entonces que TSB alcanzará antes de tiempo su objetivo de ROTE (rentabilidad sobre capital tangible). El Sabadell marcó en su plan estratégico, presentado la pasada primavera, que la filial alcanzaría un ROTE del 6% de cara al cierre de 2023, objetivo que según el propio banco se conseguirá con anterioridad. Alvear aseguró que el grupo está "muy contento" con la evolución de la franquicia, teniendo en cuenta que la valoración por parte del mercado a inicios de año era de cero euros. Sin embargo, a lo largo del ejercicio "ha tenido un cambio radical" derivado de todas las líneas de negocio. "Las cosas están yendo mucho mejor de lo que esperábamos. Las tres palancas son ingresos, gastos y coste del riesgo. Están yendo en la línea de lo esperado e, incluso, un poco mejor en ingresos. Y de cara a 2022 vemos que la tendencia va a continuar y, por lo tanto, su rentabilidad va a seguir incrementándose", aseguró el financiero.
Recorrido en la franquicia
Con estas perspectivas de mejora y con la intención de que TSB haga de viento de cola del grupo, el banco, de momento, se mantiene cerrado a una venta de la filial a corto plazo, al contrario de lo que parecía a finales de 2020, cuando se rompieron las conversaciones de fusión con BBVA.
Entonces, el Sabadell contrató a Goldman Sachs para valorar opciones estratégicas, entre las que se encontraban la venta de negocios. La situación se ha dado la vuelta en tan solo un año. El banco tiene ahora más valor en bolsa. El grupo financiero tiene una capitalización a cierre de ayer de 3.200 millones, un 70% más, que hace un año. Sabadell tenía una capitalización el 13 de noviembre de 2020, antes del anuncio de negociaciones de 1.890 millones. BBVA hizo entonces una oferta por el banco de 2.500 millones.
Por otro lado, la situación también es muy distinta en TSB. La franquicia británica ha comenzado a reportar beneficios. La filial cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio atribuido de 82 millones de euros, frente a las pérdidas de 115 millones del mismo periodo del año anterior. De hecho, según las fuentes consultadas por este periódico, la entidad espera que la franquicia continúa dando alegrías a cierre de este ejercicio. La rentabilidad (ROE) ya está en el 4,1% y el ratio de eficiencia mejora.