El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, abre la puerta a ir elevando el dividendo a medida que vaya creciendo el resultado. El grupo ha anunciado este jueves el reparto de 0,03 euros por acción a cargo del beneficio de 2021, que ha sido de 530 millones de euros, lo que supone un pay-out del 31,8%, en línea con lo anunciado este verano de repartir entre los inversores el 30% de las ganancias. La distribución se hará en el segundo trimestre, una vez sea aprobada por la Junta General de Accionistas. En la rueda de prensa de presentación de resultados, González-Bueno no ha querido anticipar nada a futuro, recordando que "parece lógico" que a medida que aumenten los resultados, el pay-out vaya aumentando. "Tendría sentido que ocurriese así", dijo.
Por otro lado, respecto a continuar con los ajustes del grupo, y después de poner en marcha dos planes de eficiencia, el primer ejecutado a inicios de 2021 con 1.800 salidas y el segundo en plena ejecución y que podría conllevar la reducción de hasta 1.600 empleos, el consejero delegado aseguró que ya no se contempla ningún esfuerzo adicional.
Respecto a la Sareb, González-Bueno ha destacado que su creación "en conjunto fue positiva" ya que se puso en marcha en medio de una gran crisis y con la prima de riesgo de España "desorbitada". "Fue un ajuste duro, pero permitió recuperar una mayor normalidad y una prima de riesgo más razonable", aseveró. No obstante, reconoció que el coste fue elevado para la sociedad y para las cuentas de los bancos. En el caso del Sabadell, dijo que el banco tiene totalmente provisionado el coste y valora en un euro la totalidad de su participación. "En este momento se está en conversaciones para realizar una pequeña desinversión con el objetivo de que el Estado alcance el 50% del control de la sociedad y pueda gestionarla mejor", añadió.
Cierre a fusiones
El ejecutivo ha reconocido que los fondos europeos para la reconstrucción aún no están llegado al tejido empresarial. En esta línea, señaló que el Estado cuenta con 40.000 millones de euros a través de estos fondos para este año y considera que se notará su llegada y el efecto dinamizador en la economía de cara a la segunda mitad del año. A su juicio, la banca debe tener un papel fundamental en la canalización de estos fondos, por su capacidad para ayudar a las empresas a obtenerlos como para otorgar financiación adicional.
González-Bueno mantiene la postura ya mostrada desde la presentación en mayo del último plan estratégico sobre el cierre a fusiones o una venta de alguna de las filiales (la británica TSB o la de México). Según el ejecutivo, el objetivo ahora pasa por ofrecer un servicio de calidad a los clientes y mejorar la rentabilidad del grupo. Asimismo, aseveró que un banco puede ser rentable a pesar de su tamaño y recordó que el Sabadell tiene una balance de entorno a los 230.000 millones de euros. "Si eso es un banco pequeño, no sé que es un banco grande".
Finalmente, el grupo se cierra de momento a liberar provisiones en España a la espera de una mejora de la economía. En Reino Unido, al igual que sus competidores británicos, sí ha liberado dotaciones por la buena marcha de la economía.