El Banco Sabadell sorprende al mercado con el cierre del ejercicio 2021, tras obtener un resultado neto de 530 millones de euros, un 35% más que la estimación del consenso de analistas de Bloomberg. Con este resultado, el Sabadell se permite adelantar un año el objetivo de rentabilidad. La cifra de beneficio mejora exponencialmente frente al año previo, cuando se vio limitado a 2 millones en un ejercicio marcado por la pandemia, y supone un 31% menos frente a los 768 millones obtenidos en 2019, periodo preCovid y engordados por la plusvalía de 170 millones procedente de la venta de Solvia.
El grupo financiero cerró el ejercicio con un retorno sobre capital tangible (ROTE por sus siglas en inglés) del 5%. Con este nivel, el banco proyecta que cerrará 2022 con una rentabilidad por encima del 6%, posición que se había fijado para diciembre de 2023, según el plan estratégico presentado el pasado mes de mayo.
El mercado acogió con optimismo los resultados y el adelanto de objetivo, llevando a Sabadell a subir en bolsa este jueves más de un 3%. Finalmente, el banco cerró la sesión con un alza del 1,4%. Desde la casa de análisis de JB Capital ven creíbles los objetivos de la entidad y han elevado el precio objetivo de la acción a 1,10 euros. El título cerró la jornada a 0,66 euros.
En lo que respecta a los ingresos, el margen de intereses creció un 0,8% frente a un año antes pese a los bajos tipos, hasta los 3.425 millones, mientras que las comisiones se incrementaron un 8,7%, hasta los 1.468 millones de euros, por el buen comportamiento de las comisiones de gestión de activos y de servicios. El margen bruto se situó en 5.020 millones, un 5,2% menos, debido a los menores ingresos registrados por la vía del resultado de operaciones financieras (ROF) y el tipo de cambio.
Por el lado de los costes, caen un 2,3% hasta los 2.988 millones de euros por la mejora en gastos de personal en España (el grupo ejecutó un ajuste de 1.800 empleados en el primer trimestre de 2021) y de gastos generales en TSB. Los costes totales ascienden a 3.307 millones de euros y disminuyen un 4,4% en el año. En el cuarto trimestre, los costes totales caen de forma pronunciada tras los 301 millones de euros extraordinarios destinados a financiar el plan de eficiencia en el tercer trimestre, por el que saldrán hasta 1.600 empleados. Dicho plan supondrá unos ahorros anuales de 130 millones de euros en España. En 2022 se dará un 85% del ahorro en costes total (110 millones de euros). El ratio de capital de primer nivel, CET1 fully loaded, mejoró en 16 puntos básicos, hasta el 12,18%, mientras que la tasa de morosidad se mantiene estable, en el 3,65%, frente al 3,60% de hace un año.
La filial británica TSB mantiene la senda de crecimiento esperada y gana 118 millones de euros, frente a las pérdidas de 220 millones de 2020, encadenando cuatro trimestres seguidos de beneficios. Con este volumen de ganancias ya aporta el 22,3% de los resultados del grupo.
Aprueba el dividendo
El consejo de administración de Banco Sabadell ha aprobado el pago de un dividendo en efectivo de 0,03 euros por acción, lo que supone un pay-out del 31,8% sobre los resultados de 2021. El banco ya adelantó este verano que repartiría un dividendo del 30% del beneficio.
El consejero delegado, César González-Bueno, ha destacado que el banco cierra "un buen ejercicio" con nuevo equipo, gobernanza, estructura organizativa y plan estratégico. "El empuje comercial con métricas de rentabilidad, la transformación digital, así como el giro radical de TSB y el acuerdo laboral han contribuido a una mejora sustancial de los resultados", apuntó, para añadir que el banco encara con optimismo el futuro de la franquicia.
Por su parte, el director financiero, Leopoldo Alvear, remarcó que el grupo ha aumentado la inversión crediticia y ganado cuota tanto en España como en Reino Unido, mejorando la posición de solvencia. "La ejecución de los planes de eficiencia y los ahorros de costes han impactado positivamente en las cuentas del ejercicio y lo vamos a seguir observando en los resultados de los sucesivos trimestres", dijo.
Buena marcha de las hipotecas
El grupo cerró el año con un saldo crediticio de 154.912 millones de euros, un 6,7% más que un año antes, por el buen comportamiento de todos los segmentos en España, así como el incremento de la cartera hipotecaria de TSB. La producción hipotecaria continúa su tendencia positiva en España y alcanza los 1.369 millones de euros en el trimestre, un 5% más en términos interanuales. Por su parte, la producción de hipotecas en Reino Unido alcanza los 2.169 millones de libras (2.595 millones de euros) en el trimestre, un 56% más que en el mismo período del año anterior. TSB cierra el año 2021 con el mejor dato de producción hipotecaria de su historia.
Los recursos de clientes en balance totalizan 162.020 millones de euros, 7,5% más, mientras que los saldos de cuentas a la vista ascienden a 147.268 millones de euros, 13% más. Los depósitos a plazo totalizan 14.813 millones de euros, un 28,8% menos respecto el ejercicio anterior. Finalmente, los recursos de clientes fuera de balance totalizan 41.678 millones de euros, 9,5% más, por el aumento de suscripciones netas de fondos de inversión.