La inflación se ha convertido en uno de los principales temores de los gestores de carteras y asesores patrimoniales, aunque todavía no está claro cuándo comenzar a preocuparse seriamente al respecto. El último ejemplo se produjo este pasado jueves, cuando se conoció el dato de inflación en Estados Unidos de mayo, que subió un 5% interanual, con el dato subyacente (sin tener en cuenta los alimentos y la energía) situándose en el 3,8%. Los inversores reaccionaron de manera contraria a lo que cabría haber esperado, seguramente porque aún se justifica como un efecto rebote de la recuperación de los meses fuertes de la pandemia del año pasado, al igual que ocurrirá con toda probabilidad con los datos de junio y julio.

March International Iberia es uno de los fondos que mejor comportamiento está teniendo en estos primeros meses del año, con una revalorización que ya se sitúa en el 17,53%, lo que le ha permitido subir dos posiciones en la Liga de la gestión activa de bolsa española de elEconomista, que sigue liderada por Cobas Iberia, con un 23,33%, con datos de Morningstar a 9 de junio. Gestionado por Antonio López y Francisco Javier Pérez, tiene un volumen patrimonial de 22 millones de euros y es uno de los productos con mejor comportamiento a medio plazo, con una rentabilidad anualizada a tres años del 1,75%, lo que le sitúa en tercera posición entre los fondos de la Liga en este período, por detrás de Horos Value Iberia y Renta 4 Bolsa.

Azvalor Managers se ha convertido en toda una sorpresa entre los fondos más activos de renta variable internacional, como lo atestigua su continuo crecimiento en la Liga Global de la gestión activa de elEconomista, donde mantiene el liderazgo con un 40,96%, distanciándose siete puntos de sus más directos competidores en esta clasificación, Azvalor Internacional, el fondo gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernard, que gana en el año un 33,72%, y Fidelity Fast Global, que obtiene un 32,91%.

Los accionistas de aquellas sicavs que se vean abocadas a la disolución, por no cumplir la nueva normativa sobre este tipo de sociedades, se pueden encontrar con algún inconveniente a la hora de acogerse al régimen de transición gracias al cual si reinvierten las rentas derivadas de la liquidación de la sociedad en otras IIC no pagan peaje fiscal y mantienen la antigüedad de las acciones en las participaciones de los nuevos vehículos.

Fue uno de los fondos con mejor comportamiento en los primeros meses del año en la Liga de la gestión activa de elEconomista, llegando a colocarse incluso en la tercera posición durante varias semanas, aunque después fue perdiendo fuelle bajando a la parte media de la clasificación. Y ahora ha vuelto a situarse entre los diez mejores fondos activos de bolsa española por rendimiento, con un 16,52% en el año, con datos de Morningstar hasta el 4 de junio, ocupando el octavo puesto, por delante de EDM Inversión y Santalucía Espabolsa, y por detrás de Sabadell España Dividendo Base, Bestinver Bolsa y Radar Inversión.

La renta fija china ha entrado con fuerza en las carteras de los inversores europeos, sobre todo los institucionales, que han encontrado en esta clase de activo una fuente alternativa de rentabilidad a la que pueden encontrar en los activos clásicos, como la deuda gubernamental o con grado de inversión. Prueba del auge de este tipo de productos es que entre los cinco fondos más vendidos hasta el mes de abril, según los últimos datos de Morningstar, dos se corresponden con productos relacionados con la potencia asiática, como el BlackRock China Bond Fund y el iShares China CNY Bond ETF, que acumulan 3.317 millones y 2.804 millones de euros en captaciones netas, respectivamente.

El fondo de bolsa española de empresas de pequeña y mediana capitalización de Unicaja, Unifond Small Caps, gestionado por Raúl Urizar, era uno de los pocos que se fijaba en este tipo de compañías, al igual que el Santander Small Caps de Lola Solana o el Bankia Small Caps de Iciar Puell. Pero Unicaja ha decidido fusionarlo con su hermano mayor, Unifond Renta Variable España, por razones de eficiencia dentro de una estrategia general de reordenación de la gama de fondos del banco para que "tanto la red comercial como los partícipes puedan identificar de una forma más sencilla el fondo que mejor se adapta al perfil de cada inversor", según explican en la gestora.

Jornada de My Investor

BlackRock y JP Morgan AM, dos de los gigantes mundiales de la inversión (con 6,7 billones y 1,8 billones de euros de patrimonio respectivamente), comparten la idea junto a la boutique francesa La Financière de l'Echiquier de que el mercado todavía ofrece oportunidades en su reconstrucción del trauma que ha supuesto la pandemia del Covid. Pese a que las valoraciones ya son más exigentes, desde la subida que acumulan las bolsas tras el anuncio el pasado mes de noviembre de la vacuna de Pfizer, las tres firmas consideran que la inyección de liquidez de los bancos centrales y los estímulos fiscales de los gobiernos permiten mantener una buena perspectiva para el segundo semestre del año, pese a que el temor a un repunte de la inflación, que pueda modificar la política acomodaticia de  la Reserva Federal, va a llenar de volatilidad los próximos meses.

Después de varias semanas en las que Cobas Iberia, el fondo de bolsa española gestionado por Francisco García Paramés, parecía imbatible en la Liga de la gestión activa de elEconomista, un competidor se encuentra a poco más de un punto de arrebatarle el liderazgo. Se trata de Horos Value Iberia, que ya gana en el año un 22,58%, frente al 23,71% del fondo de Cobas.

Dunas Selección USA Cubierto, uno de los productos estrella de la gestora Dunas Capital, va a convertirse en un fondo verde. La gestora ha decidido cambiar su índice de referencia: pasará de medirse con el S&P 100 Euro Hedged Net Total Return para hacerlo con la versión sostenible de la bolsa americana, el S&P500 ESG. Y con esta transformación también cambiarán el nombre del fondo, que comenzará a denominarse Dunas Selección USA ESG Cubierto a partir de ahora.