Bolsa, mercados y cotizaciones

Horos Value Iberia está a un paso de desbancar al fondo de Cobas de la Liga de la gestión activa

  • Horos Value Iberia consigue un 22,58% de rentabilidad en el año
De izquierda a derecha, Alejandro Martín, Javier Ruiz y Miguel Rodríguez.
Madridicon-related

Después de varias semanas en las que Cobas Iberia, el fondo de bolsa española gestionado por Francisco García Paramés, parecía imbatible en la Liga de la gestión activa de elEconomista, un competidor se encuentra a poco más de un punto de arrebatarle el liderazgo. Se trata de Horos Value Iberia, que ya gana en el año un 22,58%, frente al 23,71% del fondo de Cobas.

El producto de bolsa española de Horos, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodíguez, ya ha cumpido su tercer año de vida, un período en el que ha tenido que afrontar dos de las peores caídas del mercado de los últimos tiempos, la de finales de 2018 y la del año pasado, con el Covidcrash. Pero las ha superado con nota, pues consigue un 2,27% anualizado a tres años, colocándose como el segundo mejor fondo por rentabilidad en este período, por detrás de Renta 4 Bolsa, que consigue un 2,36%.

En la última carta trimestral, correspondiente a los primeros meses del año, los gestores del Horos Value Iberia explicaban que habían vendido Greenalia y Ence, y que habían entrado en Alantra Partners. "Hemos aprovechado la buena evolución de su negocio en los últimos años, algo que todavía no ha reconocido el mercado, para retomar, por cuarta vez en nuestra carrera profesional, la inversión en esta compañía de gestión de activos. Pese a lo complicado que ha sido el 2020, Alantra ha demostrado la resiliencia de su negocio, logrando beneficios cercanos a los 24 millones. A futuro, esperamos una recuperación de estos, según se normalice la actividad de crédito, más impactada durante el pasado ejercicio, ante la parálisis de su actividad en un entorno de shock de liquidez que dificultaba el tipo de transacciones que asesora" la compañía, señalaban.

La cartera del fondo tenía una fuerte convicción en Semapa, acaparando casi el 11% de la cartera, seguida de Merlin Properties, Sonae, Elecnor, Catalana Occidente, Renta Corporación, Ercros, Gestamp y Corporación Financiera Alba, según los últimos datos de Morningstar, de finales de marzo.

Los gestores han reducido posiciones en la aseguradora mencionada y en Meliá. "Hemos ido ajustando a la baja nuestra valoración a tenor de la destrucción de caja del negocio y el deterioro del valor de sus activos", explicaban desde la gestora.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments