La gestora considera que las elecciones de noviembre pueden mantener la tendencia bajista si se producen sorpresas en los resultados
La gestora considera que las elecciones de noviembre pueden mantener la tendencia bajista si se producen sorpresas en los resultados
Los activos alternativos están ganando cada vez más peso en las carteras de los clientes de banca privada.
Los ahorradores han encontrado en los fondos de inversión un nicho para obtener rentabilidad a su dinero. Según el análisis del ahorro financiero de las familias españolas, elaborado por Inverco con datos del Banco de España, el porcentaje de los activos financieros dedicados a instituciones de inversión colectiva (IIC), que incluye fondos y sociedades de inversión, se ha situado en el 15% al final del segundo trimestre.
Un 38% de los encuestados por BofA Merrill Lynch teme una desaceleración
Las correcciones de las bolsas de la semana pasada han terminado de afianzar entre los inversores la idea que el final del actual ciclo económico está cada vez más cerca. Según se desprende de la última encuesta mensual de gestores de Bank of America Merrill Lynch, que justo se elaboró la semana pasada, un 85% de los participantes considera que la economía mundial se encuentra en la última fase del ciclo, un porcentaje que coincide con la parte europea del estudio.
Un 34% de los fondos que invierten en renta variable española de los 134 que han ofrecido datos a Morningstar no logran superar la evolución del Ibex 35 con dividendos en 2018. Esto significa que tienen pérdidas superiores a la caída del 7,8% que sufre este índice hasta el pasado 12 de octubre, fecha tomada como referencia para realizar este análisis y que coincide con los mínimos del año sobre los 8.900 puntos. Si se eligiera como referencia el Ibex 35, que cae un 10,48% en el año, el número de fondos que supuestamente muestra un comportamiento 'mejor' sería mayor.
Cobas AM reclama una junta extraordinaria de accionistas para explicar su plan
Cobas Asset Management ha pedido de forma oficial a Aryzta, la empresa suiza dedicada a la fabricación de pan congelado para grandes marcas de restauración, una ampliación de capital por 400 millones de euros, la mitad de lo que plantea su actual equipo directivo, y una venta de activos por valor de 250 millones de euros.
El responsable de La Muza Sicav considera que la compañía de distribución necesita replantear su modelo de negocio para extraer valor a sus activos, en un entorno competitivo que se ha vuelto muy agresivo en precios. Pero cree que el nuevo accionista de referencia puede marcar el camino a seguir