Fondos

Un tercio de los fondos de bolsa española no supera a un Ibex 35 en mínimos anuales

  • Solo cuatro productos se mantuvieron en positivo en los mínimos de la caída
  • Todos los fondos value acumulan pérdidas, el peor es el de azValor Iberia

Un 34% de los fondos que invierten en renta variable española de los 134 que han ofrecido datos a Morningstar no logran superar la evolución del Ibex 35 con dividendos en 2018. Esto significa que tienen pérdidas superiores a la caída del 7,8% que sufre este índice hasta el pasado 12 de octubre, fecha tomada como referencia para realizar este análisis y que coincide con los mínimos del año sobre los 8.900 puntos. Si se eligiera como referencia el Ibex 35, que cae un 10,48% en el año, el número de fondos que supuestamente muestra un comportamiento 'mejor' sería mayor.

Entre los 134 fondos de esta categoría de Morinngstar se han mantenido la versión luxemburguesa y los de clase institucional para ver cómo influyen las comisiones en la rentabilidad de los productos.

¿Por qué se ha elegido el Ibex 35 con dividendos frente al Ibex normal? Porque este índice muestra la cotización de las empresas teniendo en cuenta el pago al accionista, que se descuenta de su valor en bolsa, el mismo método que emplean en realidad los fondos a la hora de mostrar la rentabilidad de sus carteras. De ahí que sea más realista comparar los rendimientos de los fondos de bolsa española respecto al Ibex 35 con dividendos.

Y con esta comparativa aparecen, lógicamente, peor retratados los fondos de inversión. De estos 46 fondos, únicamente 28 han conseguido contener las pérdidas a la mitad de la caída del rendimiento negativo del Ibex 35 con dividendos. Y solo cuatro han obtenido incluso una evolución positiva, con Gesconsult Renta Variable B liderando con un 2,07% de rentabilidad.

Entre los fondos peor parados se encuentran DIP Spanish Equities, gestionado por Gonzalo Lardiés en A&G, que sufre una rebaja del 14,74% a lo largo del año; Caixabank Bolsa Española 150, con una caída similar, del 14,71%; Bankia Índice Carteras (-14,01%); las dos clases de Mirabaud Equities (-11,83%); y otro fondo de Bankia, Liberty Spanish Stock Market Index (-10,68%).

De hecho, hay doce fondos de esta categoría con caídas superiores al 10%, entre los que aparecen Bankoa Bolsa, Rural Renta Variable España, Fonditel Lince y Laboral Kutxa Bolsa.

azValor Iberia es el único de los fondos de firmas consideradas value que soportan una evolución más negativa que sus competidores de este estilo de gestión, con un retroceso del 9,66% hasta el pasado doce de octubre, seguido de Cobas Iberia, con una caída del 7,99%. Bestinver Bolsa ha logrado contener la caída de su rentabilidad hasta el -2,82%, cerca del -2,84% alcanzado por Metavalor, mientras que Trea Iberia Equity lo ha conseguido frenar en el -1,76% y Magallanes Iberian Equity M en el -1,73%.

Muchas veces las pérdidas que afrontan los partícipes de fondos de bolsa española se deben, aparte de la mala evolución del mercado, a las altas comisiones que aplican, lo que agrava la rentabilidad final que obtienen. Es el caso de Bankoa Bolsa, que grava con una comisión de gestión de 2,25%, la misma que tienen Rural Renta Variable España y Liberty Spanish Stock Market Index; o Caixabank Bolsa España 150, que cobra una comisión del 2,20%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky