IBEX 35
09:25:58
13.672,40

+118,30pts
El comienzo alentador del Ibex 35, en el que ha llegado a subir casi un 1%, ha sido un espejismo marcando un máximo en 9.098 puntos. Al cierre el selectivo ha cerrado con una caída del 1,18% en 8.902 puntos. La bolsa española ha sido la peor del día entre las plazas europeas por el castigo al sector eléctrico. En la semana se deja un 3,79%, lo que se convierte en el peor descenso acumulado desde febrero de este año. El selectivo están en mitad de su "gran soporte", entre los 8.800 y 8.950 puntos, y su pérdida supondría una caída adicional del 15%.
No hay señal de estabilización para el Ibex 35. La bolsa española comenzó la semana con miedo por el contagio a Italia, pasó a ser golpeada por el desplome de Wall Street y ha terminado hundida por debajo de los 9.000 puntos por la amenaza política del Gobierno de Sánchez.
En la semana, el Ibex 35 se ha dejado más de 350 puntos, un 3,79%, pese a ello no ha sido la pero plaza de Europa. Los grandes índices se han dejado más de un 4% y Milán un 5%. Pero el selectivo venían aguantando los batacazos de Wall Street mejor que sus pares y las diferencias se han estrechado desde el jueves porque ha perdido el apoyo de uno de sus pilares, el sector eléctrico.
Cualquier cotizada española con negocios en la electricidad ha sufrido un soberano correctivo tras anunciar el acuerdo entre el Gobierno y Podemos para los Presupuestos de 2019. Las cuentas contiene medidas que afectará a la retribución del sector por parte del Estado y que terminará impactando en los ingresos de las compañías.
Tras un buen arranque de sesión las bolsas europeas se han dado la vuelta. El Ibex 35, que ha llegado a rozar la cota de los 9.100 puntos, hasta que el sector eléctrico ha vuelto caer siguiendo los pasos de ayer. Al cierre el principal índice del mercado español has descendido más del doble que el resto de plazas europeas. El Eurostoxx y Milán se ha dejado un 0,5%, París, un 0,1% y Londres y Frankfurt un 0,1%.
"El Ibex 35 ha acabado pegado al rango de soporte de los 8.800-8.950 puntos, si lo pierde se abriría la puerta de par en par a un escenario potencialmente bajista hacia objetivos iniciales en los 8.500 y luego hacia los 7.580 puntos, lo que daría un margen de caída adicional del 15%", explican desde Ecotrader.
Por segundo día consecutivo el mayor lastre para la bolsa española ha sido el sector eléctrico. Acciona y Endesa caen un 4%, Iberdrola se deja un 3,5%, Enagás, un 3% y REE y Naturgy un 2%. En la semana Naturgy y Endesa han sufrido una caída del 8% y Acciona, un 7%. Solo dos valores se han mantenido en positivo en la semana Telefónica (+0,43%) y BBVA (0,02%).
Después tres días consecutivos de caídas, hoy ha comenzado la temporada de resultados en EEUU. Abren el fuego JP Morgan, Citigroup y Wells Fargo. Más allá de las cifras trimestrales de los bancos, los inversores están atentos a sus previsiones y visión del mercado en un momento turbulento para el mercado con la guerra comercial de fondo. T.
A las bolsa europeas se le acumulan los problemas. El peligro de las altas valoraciones en la bolsa de EEUU, se une el miedo a un estancamiento económico y el repunte de los tipos de interés. La rentabilidad del bono vuelve a repuntar y se sitúa en el 3,17%. Por su parte la del bund baja del 0,5%.