Bolsa, mercados y cotizaciones

UBS: "Las correcciones de Wall Street son solo un reajuste del mercado alcista, no su finalización"

  • En opinión del banco, es probable que el mercado alcista se prolongue
  • Espera que el beneficio por acción crezca un 23-24% en el tercer trimestre

La tormenta perfecta que se dio el miércoles en Wall Street dejó en los principales índices de la bolsa americana caídas superiores al 3%, que no hicieron más que alimentar el debate sobre si las subidas del mercado americano podrían haber tocado techo tras nueve años consecutivos de ganancias. En opinión de UBS, tales correcciones responden solo a un reajuste del mercado alcista, y no a su finalización.

En una nota emitida este jueves por el banco suizo, Mark Haefele, su director de inversiones, recuerda que tales caídas deben ponerse en contexto: el S&P 500 subió casi un 8% en el tercer trimestre del año, y desde enero suma casi un 6%. Y enumera, a su vez, los factores que según su punto de vista pudieron motivar tal venta masiva. Habla de tres.

El primero, el aumento de las rentabilidades de los bonos, que ha restado atractivo a la renta variable. En las últimas seis semanas, el rendimiento del americano a diez años ha repuntado 40 puntos básicos, cotizando que quizás, la Reserva Federal podría ser más agresiva de lo esperado a la hora de subir los tipos de interés. "Es importante para nosotros que su interés cayera ayer, a medida que las ventas llegaron al mercado, por lo que todavía funciona como un estabilizador de la cartera", apunta Haefele.

El segundo factor que encuentra para explicar la sesión negra del miércoles es el impacto tardío que ha tenido en las acciones americanas la guerra arancelaria. Explica que en los últimos días se ha podido ver cómo están comenzando a tener un impacto adverso en el negocio de muchas de ellas, debido a unos costes más altos y una demanda más lenta.

Con el tercero hace referencia a que el aumento de los tipos de interés ha alimentado la preocupación de que la economía haya entrado en la última etapa del ciclo y, por tanto, su crecimiento pueda ser más lento.

Sin cambio en los fundamentales

Pese a ello, Haefele recuerda que los fundamentales no han cambiado, y con la temporada de resultados del tercer trimestre a punto de comenzar esperan que el beneficio por acción de las cotizadas americanas crezca en torno a un 23-24%, en línea con los dos primeros trimestres del año. Además, dice, el impulso del crecimiento debería permitir a la economía absorber fácilmente unos tipos de interés más altos. "Dada la perspectiva fundamental, seguimos recomendando sobreponderar los activos de riesgo. Esto incluye sobreponderar la renta variable global, y la deuda de los mercados emergentes", explica.

Considera, en último lugar, que la caída que experimentó el S&P 500 la semana pasada del 4,8% es "bastante normal para esta etapa del mercado alcista, que es probable que se extienda por un periodo más largo de tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky