Bolsa, mercados y cotizaciones

"Dia tiene una red muy fuerte pero muy mal aprovechada y les hace falta invertir"

  • "Telefónica debería haber recortado el dividendo e incluso cancelarlo para reducir su deuda"
  • "Inmobiliaria del Sur es la única cotizada de su sector que ha sobrevivido sin ampliaciones de capital"

El responsable de La Muza Sicav considera que la compañía de distribución necesita replantear su modelo de negocio para extraer valor a sus activos, en un entorno competitivo que se ha vuelto muy agresivo en precios. Pero cree que el nuevo accionista de referencia puede marcar el camino a seguir

La Muza es un nombre de referencia dentro de la gestión activa gracias a los buenos datos de rentabilidad a largo plazo de su sicav (8,62% anualizado a cinco años y 10,42% a diez años, según Morningstar). Ahora están pendientes de lanzar un fondo que replique su estrategia, una vez que la CNMV aprobó la creación de la gestora, y también piensan en registrar un fondo de pensiones. En el año pierden un 4,41%, entre otros factores por exposición a valores que están sufriendo en bolsa este 2018, pero sobre los que mantienen su convicción.

Son de las pocas firmas de inversión que entraron en Duro Felguera. ¿Por qué?

Siempre hemos tenido una historia de reestructuración en cartera, porque en la mayoría de los casos acaba aportando valor. Ya estuvimos invertidos con ellos muchísimos años en una fase previa a la llegada del anterior presidente, Ángel del Valle. Entendíamos muy bien lo que hacían, pero nos fuimos con la llegada del nuevo presidente, porque no nos gustó. Cuando hicieron la ampliación de capital, nos planteamos si podía ser viable. El espíritu de los nuevos accionistas ha sido ayudar a una empresa con muchas capacidades técnicas. Pero quizá no valoramos suficientemente el desorden de gestión que había. No vendimos y nos hubiera gustado que el mercado hubiera reaccionado de otra manera. Pero nuestra voluntad es permanecer en las compañías donde invertimos a largo plazo. Lo que necesita Duro Felguera es tiempo y eso significa recursos financieros. Ahora conocemos su situación real y eso es bueno. Pero lo que tiene que hacer la compañía es presentar un plan creíble y viable. Y que cuenten la verdad.

Otra empresa donde invierten, que también se encuentra en dificultades, aunque de otro tipo, es Dia.

Dia tiene un problema de definición de modelo de negocio. Han intentado hacer muchas cosas, pero no se han centrado en esto. Hay un accionista de referencia que no sabemos si terminará comprando la totalidad. Pero está marcando mucho por dónde tiene que ir la compañía y le acabará dando sentido. La empresa tiene buenos activos, pero el entorno competitivo es muy agresivo, con Lidl, Aldi o Mercadona apretando en precios. Tiene un gran fortaleza en el mercado de proximidad, con una red muy fuerte pero mal aprovechada. Les ha faltado invertir y concentrar esfuerzos. Además, les ha pillado la crisis argentina, Brasil... Se han alineado los astros para mal. Pero con un poco de orden en la gestión, pueden salir adelante.

¿Y cómo valoran la situación de Telefónica?

En un momento determinado debería haber recortado el dividendo, incluso cancelarlo, para haber destinado parte de esa caja a normalizar el nivel de deuda. El mal de Telefónica, como el de muchas grandes telecoms, es que han sido compañías que han estado reguladas para beneficio del tercer o cuarto operador. Telefónica ha hecho una inversión muy importante en fibra e infraestructuras y otras empresas con unas estructuras más ligeras se aprovechan y roban parte de ese esfuerzo. Por eso los retornos de capital son muy pobres, en realidad, porque ponen capital al servicio de su competencia. Pero es cierto que deberían haber tenido el balance más ordenado.

¿Qué les gusta de Inmobiliaria del Sur, la única firma del sector donde invierten?

Me parece la inmobiliaria más seria de España. Es la única inmobiliaria cotizada que ha sobrevivido sin ampliaciones de capital, sin intervenciones. Es pequeña, pero tiene un modelo de negocio muy bien planteado, con promoción y gestión de activos. Con los beneficios que obtienen de la promoción invierten en activos en renta, y con los beneficios que obtienen con este negocio, compran terrenos para promoción. Y ese concepto me parece genial. Creemos que valen más porque ahora tienen terrenos en cartera que van a ir promocionando.

El Santander es de los pocos valores financieros que tienen en cartera en La Muza Sicav. ¿Por qué?

Es un banco que se ha dedicado a crecer, pero no a ser rentable, en el sentido de la porción de resultados que se lleva el accionista. Probablemente, gane seis veces más que hace veinte años, pero tiene seis veces más número de acciones, por eso el beneficio por acción está como está. No han aportado más beneficio al banco. Pero todo tiene un precio y en un escenario de subidas de tipos, el repricing de activos y pasivos empezará a rendir más, y la firma ganará dinero, por como tienen estructurado su balance.

¿Qué le parece el nuevo CEO del banco?

No sé qué tienen en mente, porque el negocio del banco es el que es, centrado en retail. Los bancos grandes tienen una capacidad de maniobra en el que sus gestores tienen poco margen de actuación. Influye más el contexto de tipos de interés bajos durante mucho tiempo.

¿Y cuándo cree que se producirá un contexto más favorable en este sentido?

No intentamos adivinar el futuro. Pero los bancos centrales buscan un escenario inflacionista y lo van a conseguir, sí o sí, porque es necesario para reducir la deuda de los países en términos reales. Y eso generará eventos de tensión. Pero es un proceso bueno y saludable. Que vuelva la volatilidad a los mercados es una gran noticia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky