
El fondo de bolsa española de empresas de pequeña y mediana capitalización de Unicaja, Unifond Small Caps, gestionado por Raúl Urizar, era uno de los pocos que se fijaba en este tipo de compañías, al igual que el Santander Small Caps de Lola Solana o el Bankia Small Caps de Iciar Puell. Pero Unicaja ha decidido fusionarlo con su hermano mayor, Unifond Renta Variable España, por razones de eficiencia dentro de una estrategia general de reordenación de la gama de fondos del banco para que "tanto la red comercial como los partícipes puedan identificar de una forma más sencilla el fondo que mejor se adapta al perfil de cada inversor", según explican en la gestora.
Unifond Small Caps no ha llegado a los tres años de vida por poco y ha debido afrontar el período de mercado más convulso de los últimos años, con la fuerte caída de 2018 y el Covid crash del año pasado, ejercicio en el que fue uno de los fondos con mejor comportamiento, al reducir las pérdidas al 0,91%. Sin embargo, apenas tenía poco más de siete millones de euros, una cifra demasiado reducida para el producto de un banco, cuando Unifond RV España, gestionado también por Urizar, maneja casi 40 millones. Pero habrá que ver si en la próxima revisión de la Liga de la gestión activa se incluye, una vez que termine la fusión con su hermano menor.
De momento, Unifond Small Caps ha conseguido alejarse de la zona de descenso al subir cuatro puestos en la Liga de la gestión activa de elEconomista, con una revalorización del 13,14%, lo que le ha permitido colocarse en la vigésima posición del ranking de los fondos más activos de bolsa española, por encima de los productos similares de Bankia y Santander.
Según la última informacion pública del fondo, correspondiente al primer trimestre, el gestor explicaba que los sectores que habían aportado mayor rentabilidad en términos absolutos habían sido los futuros comprados sobre el Stoxx Europe Small 200, bancos, recursos básicos, media, industriales y farmacia mientras que utilities, alimentación y comercio minorista la habían detraído.
Pocos cambios
En la última semana se han producido pocos cambios en las primeras posiciones de la Liga, excepto la subida de tres puestos que ha logrado GVC Gaesco Bolsa Líder, colocándose ya en séptima posición, o la subida de un puesto de EDM Inversión, que vuelve al top ten de los fondos activos de bolsa española, que siguen liderados por Cobas Iberia, con un 24,95% de rentabilidad en el año, seguido ya muy de cerca por Horos Value Iberia, con un 23,19%.
En las últimas posiciones siguen los mismos nombres. El farolillo rojo continúa siendo Caja Ingenieros Iberian Equity, aunque ya gana en el año un 4,58%. Y en penúltimo lugar sigue apareciendo Gestifonsa RV España Base, con un 6,53%.