El mes de mayo no está siendo para Azvalor Iberia todo lo idílico que parecía en el arranque. En los primeros días del mes, el fondo gestionado por Álvaro Guzmán daba un salto de seis posiciones en La Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista.
El producto se colaba directo entre los 10 fondos más rentables del ejercicio, de los 32 que conforman la tabla de clasificación. Sin embargo, en la última semana el vehículo ha deshecho toda la escalada que consiguió entonces, y ha retrocedido los seis puestos que ganó, quedándose de nuevo en la posición número 12.
Si el día 18 de mayo Azvalor Iberia mantenía una rentabilidad anual del 17,7%, esta se ha recortado hasta el 14,62% a fecha de 21 de mayo, según los datos que recoge Morningstar. En esos tres días el fondo ha tenido un comportamiento significativamente peor que el del resto: en el mismo periodo en el que el producto ha perdido tres puntos de rentabilidad, el resto de fondos que se sitúan en el top 10 del ránking han retrocedido 1,2 puntos de media.
Y es que, en las últimas semanas, las primeras posiciones del fondo de Azvalor han sufrido rápidas caídas. Tubacex, la primera posición de la cartera del fondo, con un 11,69% del total a 31 de marzo, tocaba el pasado 12 de mayo nuevos máximos no vistos desde el año pasado, y desde entonces su cotización ha sufrido un varapalo del 15,2% en sólo 24 días. De forma similar, Técnicas Reunidas, la segunda mayor firma del fondo, ha retrocedido más de un 12,2% en las últimas dos semanas, desde que tocó máximos del mes el 10 de mayo.
El fondo tiene un peso destacable en el sector de las materias primas. Además de Técnicas, Galp Energía es la tercera posición más alta del fondo, con más del 7% de la cartera. Además de la empresa petrolífera portuguesa, Mota Engil, Sonae, Altri, The Navigator y Semapa son las empresas lusas que el fondo mantenía a 31 de marzo.
'Radar Inversión' escala
El otro cambio destacable que se ha visto en la clasificación ha sido el salto de Radar Inversión, el fondo de la gestora EDM, que ha pasado de la novena plaza a la sexta. Mantiene un 15,5% de rentabilidad en el año, con una cartera muy concentrada, de sólo 10 valores, con Catalana Occidente y CAF como sus dos grandes apuestas.