El año de la pandemia ha traído buenas noticias para la principal firma de banca privada andorrana en España. Andbank no solo no ha visto resentido su negocio sino que ha podido aumentar en 2.465 millones de euros su volumen hasta los 13.065 millones, un 23% más de la cifra que cosechó en 2019. Y este porcentaje representa el mayor crecimiento desde que la firma opera en nuestro país, en 2012.

Rentamarkets se ha convertido en una de las gestoras más prominentes de la industria de inversión en España el último año. Sus fondos de renta fija y de renta variable, Rentamarkets Sequoia y Rentamarkets Narval, han terminado como los primeros de sus categorías, con un 8,6% y un 16,8% de rentabilidad, respectivamente, y al cumplir este año su tercer aniversario ya podrán entrar en el radar de los selectores de fondos e inversores institucionales.

En uno de los años más complicados de mercado para la renta variable como fue 2020, los inversores españoles se volcaron en la renta fija, como se comprueba al analizar los fondos de inversión con mayores captaciones netas durante el año pasado. Los productos de renta fija a largo plazo lograron sumar 2.965 millones de euros, cifra que les sitúa como la primera categoría por entradas netas de dinero, seguida de los fondos mixtos de deuda internacional, que consiguieron 2.920 millones de euros, según los datos definitivos de Inverco.

La presentación trimestral de Bestinver puso de manifiesto el incremento que ha realizado la gestora de Acciona en compañías cíclicas, pero sin dejar de lado a las empresas de 'food delivery' que tan buen resultado les está ofreciendo en su cartera internacional. Una estrategia similar a la que están realizando en la cartera ibérica, donde entidades financieras y compañías industriales han ido ganando peso, al tiempo que firmas como Telefónica han entrado en el Bestinver Bolsa.

Aunque algunas firmas de inversión y gestoras están comenzando a tomar posiciones relevantes en compañías de valor ante un posible cambio de ciclo impulsado por las vacunas, en Diaphanum todavía consideran que es pronto para realizar una rotación sectorial y prefieren apostar por las zonas geográficas donde consideran que va a seguir haiendo crecimiento este año: Estados Unidos y Asia, especialmente en China e India.

Los fondos de renta variable china se han convertido en los que mejor rendimiento están ofreciendo en las primeras semanas de 2021, con un 7,65%, según los datos de Morningstar hasta el 14 de enero. Este porcentaje, en paralelo a la subida de las bolsas del gigante asiático, son mejores que el 5,65% que proporcionan los fondos globales (según la categoría Global Flex Cap Equity), el 3,35% de los fondos de bolsa de Estados Unidos (USA Large Cap Blend) o el 2,73% de los fondos de renta variable europea (Europe Large Cap Equity).

Del infierno a la gloria. Este podría ser el resumen de la trayectoria del Cobas Iberia, el producto de bolsa española gestionado por Francisco García Paramés, que gana un 6,46% en los primeros trece días de 2021, según los últimos datos de Morningstar, después del Metavalor, con un 6,51%. A finales del año pasado, Paramés consiguió reducir las pérdidas hasta el 21%, pero aún así fue Cobas Iberia uno de los peores fondos de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista.

Standard & Poor's retrasa para la primera mitad de 2022 la entrada del grueso de la morosidad en la banca española a causa del impacto que pueda dejar la crisis sanitaria en las empresas y familias españolas. La agencia de calificación, no obstante, prevé que el ratio de mora no alcance los niveles de la última crisis económica, que en 2013 llegó a situarse en torno al 13%, y que se sitúe entre el 9,5% o el 10% como máximo, frente al 4,5% actual. "Pensamos que, en nuestro escenario central, el impacto de la crisis en el balance de las entidades puede ser manejable", aseguró Luigi Motti, responsable de Análisis de Instituciones Financieras EMEA de S&P Global Ratings durante la presentación de hoy del 'Informe Global Perspectivas 2021'.

Los valores cíclicos por fin están despuntando. Desde que a principios de noviembre del año pasado Pfizer y después sus competidores fueron anunciando una alta efectividad de sus vacunas contra el Covid la rotación en bolsa hacia las compañías más sensibles al ciclo fue siendo cada vez más palpable, como pusieron de manifiesto las últimas encuestas de gestores de Bank of America. Y ahora, con el bono norteamericano a 10 años habiendo superado el 1% de rentabilidad, desde los mínimos que tocó en marzo de 2020, es cada vez más evidente el impulso que están recibiendo por parte de los inversores.

Abante continúa con su ronda de compras de compañías independientes con la adquisición de 360 CorA, con lo que pasará a manejar un volumen patrimonial de 6.000 millones de euros. La firma de asesoramiento fundada por Santiago Satrústegui ya adquirió el año pasado la firma navarra C2 Asesores, dirigida por Carlos Ciriza y Carlos Taberna, después de que en 2019 llegara a un acuerdo con Mapfre, que adquirió el 10% de Abante con la posibilidad de ampliarlo hasta el 20% en los tres años siguientes.