Era una petición recurrente en las últimas conferencias de inversores de la firma de Francisco García Paramés y al final sus responsables la han hecho realidad. Cobas AM va a reducir la comisión de gestión de sus fondos al 1,50% a partir del próximo año para todos los partícipes que cuenten con una participación a 31 de diciembre de 2021, como forma de "premiar y reconocer la fidelidad incondicional que han demostrado sus inversores en momentos tan difíciles", asegura la gestora en una nota de prensa. Y esta comisión se irá reduciendo hasta quedarse en el 1% para los inversores que mantengan una participación en 2024.
Esos momentos difíciles a los que se refiere la gestora son el pésimo rendimiento que han experimentado sus fondos de inversión desde su nacimiento, aunque han tenido que atravesar dos de las caídas más fuertes de los mercados, la de finales de 2018 y la de este año por la pandemia. Cobas Iberia arrastra una caída del 21,5% desde su creación y en el año del 21,68%, mientras que Cobas Internacional sufre una pérdida del 37% desde su registro y del 23,60% en el año. Ambos fondos se encuentran muy alejados de la media de revalorización que experimentan sus competidores en las Ligas de la gestión activa de elEconomista.
La idea de aplicar comisiones más económicas siempre estuvo en la cabeza de Paramés desde el inicio de la gestora, aunque las negociaciones con la CNMV se han alargado más de un año hasta que finalmente les han autorizado la nueva estructura de costes, que figurará en los folletos de los productos de la gestora. Esto les obligará a aplicarlo independientemente del beneficio de la firma y del resultado de los fondos. En la actualidad, la firma gestiona 934 millones de euros y, si no incrementaran este volumen en los próximos años, la comisión del 1% les haría entrar en pérdidas, según las fuentes de Cobas consultadas.
Pero en la firma se muestran confiados en que el cambio de ciclo, después de la década larga en la que han brillado las empresas de crecimiento y en la que la gestión pasiva está ganando cada vez más terreno, permita a las gestoras 'value' mostrar mejores resultados de rentabilidad.
Gonzalo Recarte, director de relaciones con inversores de Cobas AM, asegura que con esta medida no pretenden robar clientes a otras gestoras independientes, ya que su competencia son los fondos de las entidades financieras que "cobran por gestión activa cuando muchas veces están indexados".
Así quedan las comisiones
La nueva estructura de costes se aplicará en función del tiempo de permanencia de los inversores, aunque por cuestiones operativas será del 1,5% para todos los que mantengan una participación a 31 de diciembre de este año.
Pero para los nuevos inversores que entren en los fondos de Cobas a partir del próximo año, la comisión será del 1,75% y únicamente se rebajará al 1,5% transcurrido tres años desde la adquisición de la primera participación. A los 5 años, se le reducirá al 1,25% y a partir de los 7 años, se le aplicará el 1%. El partícipe se mantendrá en el fondo donde esté invertido pero irá variando cada vez a una clase distinta, con los distintos costes asignados.
Aunque entre las grandes gestoras independientes Cobas es la primera que ha dado el paso de rebajar sus comisiones, otros fondos 'value' ya cobran incluso menos del 0,5%. Es el caso del True Capital, gestionado por True Value, la firma de José Luis Benito y Alejandro Estabaranz, para Gesalcalá, que solo cobra un 0,33%.