Bolsa, mercados y cotizaciones

Señales de alerta para empezar a poner un pie en el estilo 'value'

  • "El potencial de los sectores estará condicionado por la evolución de la pandemia"
Señales de alerta para empezar a poner un pie en el estilo 'value'.
Madridicon-related

Un aldabonazo. El simple anuncio de una firma de que su vacuna podría tener una efectividad del 90% despertó del letargo a los inversores, casi como un ensayo general de lo que harán los mercados cuando se vislumbre con más claridad la salida del túnel que representa la pandemia. Las vacunas son la señal de que el virus puede estar por fin bajo control y de que, por tanto, la economía puede empezar a recuperarse con más claridad. De ahí que nadie quiera perderse un cambio de ciclo que cada vez parece más cerca. Pero ¿es conveniente comenzar a realizar rotaciones en la cartera para incluir fondos que permitan aprovecharse de la revalorización de los sectores más beneficiados por este cambio o es preferible ser más prudentes hasta que las señales sean más potentes? Los selectores de fondos consultados tienen claro que los riesgos continúan pero, según el perfil de riesgo, se pueden aprovechar ciertas inercias.

"Los indicios de cambio de tendencia no son pocos: la positivización de la curva de tipos de interés en EEUU, el resurgir del apetito por el riesgo sobre valores cíclicos o una inflación que va emergiendo, apuntan en esta dirección. Europa puede tomar ventaja en esta nueva partida. No en vano, la composición sectorial de sus mercados y la valoración relativa frente a otras regiones están a su favor", señala Luis Javier Ruiz Gimeno, socio director de 360ºCorA.

"Teniendo en cuenta los últimos sucesos, estamos reforzando la exposición a algunas grandes tendencias, como movilidad y 'healthcare', por ejemplo y la inversión en empresas de calidad ligada al enfoque 'value' (buenas compañías con potencial de crecimiento pero baja cotización en mercado), en detrimento del peso del sector tecnológico que ha tenido mayor revalorización. El nuevo entorno también propicia mirar más la inversión en midcaps tanto en EEUU como en Europa y estamos sobreponderando posiciones con exposición a Asia, especialmente a China, tanto en bonos como en acciones", explica Guillermo Santos, socio de iCapital.

Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Profim Banca Privada, incide en esta idea y asegura que, a medida que se recupere la actividad económica e industrial, "veremos cierta recuperación de la bolsa europea y de los sectores más cíclicos, sesgo 'value' (finanzas, automoción, industria, materias primas). El potencial de estos sectores estará condicionado por la evolución de la pandemia y la consistencia del crecimiento económico durante los próximos meses", señala.

Jorge González, director de análisis de Tressis, se muestra más cauto porque, a su juicio, el anuncio de la vacuna no cambia las tendencias a largo plazo. "Biden, en principio, será más laxo con las empresas tecnológicas, por lo que no se va a vivir una fuerte rotación sectorial que perjudique a las grandes empresas del sector. Antes del anuncio de la vacuna ya se venía descontando la recuperación paulatina de la economía en los próximos trimestres y una vacuna para la segunda mitad de 2021. El anuncio sirve para acotar los riesgos. pero la clave es si los gobiernos harán nuevos confinamientos", advierte.

De la misma opinión es José María Luna, socio de Luna Sevilla Asesores Financieros, para quien la rotación se puede ir haciendo de forma muy paulatina en función del 'momentum', para seguir aprovechando el crecimiento de las tecnológicas. "Hay compañías que van a seguir beneficiándose del confinamiento, aparte de las tendencias a largo plazo que ya son imparables, como ocurre con las firmas relacionadas con el medio ambiente, la salud y el envejecimiento de la población. Quizá es pronto para hacer la rotación sectorial pero conviene empezar a tomar posiciones en valores cíclicos de calidad y con negocios sólidos. La banca es solvente pero aún no es rentable", aclara.

"Más que sobreponderar bolsa europea o reducir sector tecnológico, se podría empezar por matizar si hay excesiva sobreponderación", aconseja Marta Díaz-Bajo, directora de análisis de fondos de ATL Capital. "Aquellos inversores que hayan seguido acumulando sobreponderación en tecnología y temáticas ligadas animadas por la gran recuperación, pueden estar asumiendo ahora un riesgo difícil de cuantificar si se produjese una rotación. Pero hay tiempo para equilibrar las carteras sin necesidad de cambiar bruscamente ninguna posición", añade.

Sebastián Larraza, responsable de selección de fondos de Andbank WM, también considera que es un momento más para neutralizar que sobreponderar y advierte de que el mayor riesgo será para el inversor conservador porque no se va a ganar dinero con los fondos monetarios ni de renta fija a corto plazo. "El riesgo es mirar 2021 con los ojos de 2020", advierte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky