Bolsa, mercados y cotizaciones

Lunes histórico para los fondos valor, con subidas del 7% en bolsa española

  • No es lo común entre los fondos de este tipo en bolsa española
Foto: Dreamstime

La eficacia de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19, conocida el lunes, llevó al Ibex 35 a vivir su sexto mejor día de la historia, y la mayor subida diaria desde la crisis griega de 2010. El índice nacional, el más penalizado de Europa en 2020, avanzó un 8,57% en una sesión en la que el dinero fluyó hacia las compañías más castigadas durante la pandemia. Ese día, los fondos value, que arrastran notables pérdidas en los últimos años, también protagonizaron un día histórico: sus carteras resucitaron con algunas de las mayores subidas de su historia, con alzas medias del 7% en bolsa española y del 5% en las de renta variable internacional, según Morningstar.

"Desde que existimos como firma independiente probablemente sea el mejor día alcista", reconoce Iván Martín, socio y fundador de Magallanes Iberian Value, gestora que arrancó en 2015. Solo el lunes, su fondo ibérico avanzó más de un 7%. En línea con el de azValor AM, el de EDM o el de Cobas AM, donde explican que fue una de las tres sesiones más alcistas del año para ellos.

También lo fue en Gesconsult, admite Gonzálo Sánchez, gestor de renta variable de España y Portugal, aunque "en marzo hubo un día ligeramente mejor". En su caso, el fondo nacional que gestiona repuntó un 4,5% solo el lunes, según datos de Morningstar, lo que reduce sus pérdidas en el año al 10,04%, cuando el Ibex 35 cede casi el doble en el mismo periodo.

No es lo común entre los fondos de estilo valor de bolsa española, que se encuentran ante un mercado más estrecho a la hora de buscar compañías cuyo negocio aún no ha sido puesto en precio por el mercado. A pesar de los avances de los últimos días, tanto Cobas Iberia como azValor Iberia se mantienen entre los más castigados desde enero, con pérdidas que superan el 30%, con datos de Morningstar, hasta el 10 de noviembre. A más largo plazo, en un periodo de tres años, su saldo también es negativo.

¿El momento del 'value'?

El value, representado en su mayoría por compañías procíclicas, lleva años comportándose peor que otros estilos como el growth. Sin embargo, desde finales de octubre hasta ahora, las compañías de valor baten en 4 puntos a las de crecimiento según los índices de MSCI World. Antes incluso de conocer los avances de Pfizer, bancos de inversión como Bank of America auguraban ya crecimientos del 10% para las compañías de tipo valor europeas frente a las de crecimiento en el primer trimestre de 2021. Pero no es el único que defiende esta opinión.

"Tras la actual crisis, la estrategia value debería recuperar la mayor parte de lo perdido, tan pronto como la economía se estabilice. Por el contrario, las empresas growth, lideradas por las FAAMG (Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Google), y que son en término medio excelentes empresas, van a tener dificultades para mantener su súper ciclo, porque empiezan desde valoraciones altísimas, cuotas de mercado y crecimientos que no pueden acelerar mucho más; y competencia y regulación a la vuelta de la esquina", manifiesta Marcos Hernández, jefe de inversiones de la gestora SIA Funds.

Gonzalo Sánchez, de Gesconsult, reconoce que ellos han "ido implementando cambios en la cartera hacia compañías cíclicas en las que ya creíamos que había algo de luz en términos de demanda, pero sin duda esta noticia abre esta opcionalidad a más empresas ya que pone para todas algo de luz al final del túnel. Ahora bien, hay que planearse cómo es de largo el túnel para cada una. Me refiero a que hay compañías que seguirán quemando caja hasta que la situación se normalice y esto lleva a plantear escenarios para cada una. Pero, en términos generales, creo que podemos decir que sí se pueden ir reequilibrando las carteras".

En Magallanes, Iván Martín explica que su cartera es pro vacuna, es decir, que está construida para beneficiarse de que haya vacuna, crecimiento económico, cierta inflación, y que los tipos de interés se normalicen de alguna manera. "Nuestra cartera está posicionada para eso y tiene coherencia su comportamiento. Cuando ha habido noticias de vacuna, datos reales de actividad manufacturera o de consumo, nuestra cartera lo hacía mejor que el mercado. Hay una correlación y pasa por la vacuna. Y diría que les pasa a todos los value". Cabe recordar que, históricamente, el value se ha comportado mejor que el growth durante los períodos inflacionistas, señalan en Amundi.

Desde que el Ibex 35 se hundiese a mínimos del año, en marzo, los fondos value de bolsa española recuperan de media un 19,5% según datos de Morningstar; mientras que la remontada de las carteras internacionales asciende al 37%. En el caso de la bolsa europea, el EuroStoxx50 repuntó el lunes un 6,36% en su sesión más alcista desde el pasado 24 de marzo, día en el que avanzó un 9,24%.

Entre los fondos value internacionales, el de Cobas fue el que más aprovechó las fuertes compras vistas durante esa sesión, con un avance del 6,89%, seguido del de azValor, con un alza del 6,5%. 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

FAAMG ¿ Competencia y y regulación a la vuelta de la esquina?

No me haga usted reír. Han puesto a Biden y ahora le pasarán el cheque y a pagar . En otro caso a levantar la censura sobre las historias de abusos, racismo y corrupción de Biden y en tres días a la calle.

Los amos del mundo.

Puntuación 0
#1