Bolsa, mercados y cotizaciones

Cobas sale del infierno y Metavalor reafirma el liderazgo en la Liga de la Gestión Activa

  • Otros fondos 'value' conocidos también han salido de la zona de descenso
Francisco García Paramés, fundador de Cobas AM.
Madridicon-related

Del infierno a la gloria. Este podría ser el resumen de la trayectoria del Cobas Iberia, el producto de bolsa española gestionado por Francisco García Paramés, que gana un 6,46% en los primeros trece días de 2021, según los últimos datos de Morningstar, después del Metavalor, con un 6,51%. A finales del año pasado, Paramés consiguió reducir las pérdidas hasta el 21%, pero aún así fue Cobas Iberia uno de los peores fondos de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista.

Con él, otros fondos 'value' conocidos de la clasificación de los más activos de renta variable española también han salido de la zona de descenso y ahora se encuentran en las primeras posiciones de la tabla, al calor de un cambio de tendencia en algunas de las empresas que se habían quedado más rezagadas el año pasado y del regreso de los inversores a las compañías de valor. Es el caso de azValor Iberia, que está consiguiendo un rendimiento del 3,86%, después de cerrar 2020 con una caída del 24,10%, o Santalucía Espabolsa, que ahora gana un 3,54%.

La subida que experimentan los bancos en el año también ha beneficiado al Okavango Delta, fondo gestionado por José Ramón Iturriaga que tiene una gran exposición al sector financiero, que consigue un rendimiento del 3,06% en el año, con datos a 12 de enero de Morningstar (última fecha disponible para este producto), lo que le permite ir olvidando la caída de casi el 28% que sufrió el año pasado, porcentaje que le situó como el peor fondo de la Liga en 2020.

Excepto Metavalor, Horos Value Iberia y Caixabank Bolsa Gestión España, que están sabiendo defender su rendimiento en los primeros compases del año, entre los vehículos de inversión que han comenzado con una rentabilidad más comedida se encuentran aquellos que mejor desempeño tuvieron el ejercicio pasado, como Caja Ingenieros Iberian Equity, que solo gana un 0,61%; Renta 4 Bolsa R, con un 1,55%; o Gesconsult Renta Variable, con un 2,09%. Fondos que en uno de los peores años de los mercados como fue 2020 pudieron reducir las pérdidas a sus partícipes a lo largo de los meses. Santander Small Caps y Bankia Small Caps, que terminaron en segundo y tercer lugar el año pasado, ahora ocupan las posiciones 22 y 20 de la Liga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky