Bolsa, mercados y cotizaciones

Iciar Puell (Bankia): "Da tranquilidad que el dueño de Dia tenga 20 veces el dinero que invirtió"

Iciar Puell, gestora de 'small caps' de Bankia AM. Foto: Nacho Martin
Madridicon-related

Bankia Small and Mid Caps es una 'rara avis' entre los fondos de inversión de bolsa española, pues pese a ser un producto de una entidad financiera sigue una estrategia en algunos casos a contracorriente y con mejores resultados que muchos de sus competidores, incluidos los value. De hecho, se encuentra entre los cuatros mejores fondos de la 'Liga de la Gestión Activa' de 'elEconomista', con una caída en el año del 7%, con datos de Morningstar hasta el 23 de noviembre. Firmas relacionadas con la salud, la tecnología y las energías renovables aparecen en una cartera en la que también se encuentra Dia, una "historia de transformación", subraya, que "los inversores se están perdiendo".

¿Ha cambiado la cartera aprovechando la subida de la bolsa?

A principios de año apostábamos por empresas sanitarias porque salud y tecnología aplicada a la salud, junto a energías renovables, son tendencias a largo plazo. También apostamos por firmas de turismo, pero en marzo salimos de todo lo relacionado. Rotamos hacia el sector de la alimentación, tomamos posición en Dia, un valor que nadie cubre y en plena reestructuración, que se ha puesto las pilas con la venta online. En Ebro Foods también hemos incrementado la posición, porque ha aumentado muchísimo el consumo de arroz y pasta mundialmente y se ha visto beneficiada en sus resultados. Hemos recuperado mucho porque compañías que estaban en segunda línea, como FCC, Gestamp o CIE, apoyaron el rendimiento del fondo. Aunque teníamos mucho peso de 'farma', habíamos ido rotando hacia sectores que ahora lo han hecho muy bien.

¿Es posible que se mantenga la subida hasta final de año?

La vacuna llegará pero hasta que la prueben y llegue a nosotros... va a pasar un tiempo y las incertidumbres no se han eliminado aún. NH ha dicho que tiene muchos hoteles cerrados y no prevén que vayan a abrirlos. La realidad es esa. Que NH, IAG, Meliá hayan subido está bien, pero tienen que consolidarse. No creo que volvamos a ver los mínimos, pero va a haber volatilidad. El mercado español para 2021 tiene muchos vientos de cola. Vamos a ser de las economías que más vamos a crecer, en cuanto se normalice mínimamente el turismo, y los bancos, con el Euribor a -0,49, están en un buen momento. Así que en cuanto la situación sea menos negativa, el viento irá de cola.

¿Es un momento para invertir en bolsa española y 'small caps'?

Sí. Ya me lo parecía antes de las subidas y ahora que ha subido, también. No sé en qué nivel va a terminar el Ibex pero hay cosas baratísimas y muy interesantes, al igual que hay otras que están descontando escenarios demasiado optimistas.

Algo que llama mucho la atención es su apuesta por la compañía Dia, que pesa un 2,15% en el fondo, cuando muy pocos gestores han entrado ni cuenta con analistas.

Dia es una historia de transformación de primera que se está perdiendo mucha gente. Tiene un equipo directivo nuevo que los inversores no se han preocupado de conocer. Les llaman los rusos, pero cuando vas a hablar con ellos te das cuenta de que LetterOne es una participación de un fondo que dirige un francés, Stephan DuCharme. No es el ruso el que manda. Los inversores hicieron una cruz y no querían saber nada de Dia pero no solo a nivel inversor, ni siquiera analistas. La compañía hizo una macroampliación de capital a 0,10 y ahora está a 0,14. Se ha movido un poco.

¿Y la deuda que tiene?

Tiene un problema de deuda, pero esto con un fondo detrás que ha invertido 1.600 millones y tiene 20 veces más dinero me da mucha seguridad. Me da seguridad hablar con este señor que montó una cadena de supermercados similar a Lidl, una cadena rusa. Son gente profesional y experta en el tema 'retail'. A mí me convencieron y estoy ganando bastante dinero con ellos. Había un bono que vencía ahora muy importante, lo ha recomprado LetterOne y la gente no mira Dia porque considera que tiene un problema de balance. Pero si tu accionista es el dueño del bono, no veo demasiado problema de que vaya a quebrar.A medio plazo podemos ver que parte de ese bono se convierta en capital, pero yo estaría encantada, porque quitas deuda, amplías capital y, aunque diluya un poco mi participación, me da seguridad del balance.

Además, es un supermercado de proximidad que se ve beneficiado por el Covid si hay una ralentización económica. Está invirtiendo en productos frescos, a precios asequibles. Están cerrando las franquicias que no funcionaban, están abriendo nuevas franquicias o nuevas tiendas renovadas. Y eso se refleja en los números: se han puesto en positivo. Tienen una densidad por metro cuadrado baja, pero están trabajando en darle la vuelta. Y está Brasil, donde tienen presencia, con clase media pujante. No tengo mucho peso en cartera porque quiero monitorizar la deuda, pero a nivel institucional estoy casi sola. Nadie quiere saber nada.

"Rovi ha publicado unos resultados del primer trimestre que fueron espectaculares, del segundo también y ahora siguen con la misma tendencia"

¿En cuánto la valora entonces?

Creo que tiene bastante potencial. Tengo distintos modelos en base a lo que vaya a ocurrir con la deuda porque el número de acciones si capitaliza parte de esa deuda se va a incrementar, pero ahora mismo puedo casi doblar.

¿Sigue ocupando Rovi la primera posición de la cartera?

Sí, ahora mismo Rovi, Solaria, Euskaltel, Vidrala y Gestamp son las principales apuestas. Rovi ha publicado unos resultados del primer trimestre que fueron espectaculares, del segundo también y ahora siguen con la misma tendencia. Y lo de Moderna le va a dar más valor. Nosotros la valoramos en torno a 40 euros pero puede que la subamos un 10% adicional.

¿Cuál es la tesis de inversión en Euskaltel, porque siempre se ha comentado que iba a participar en las operaciones corporativas de las grandes operadoras? 

Euskaltel es una firma que llevamos apoyando desde antes de MásMóvil. Nuestra entrada no está motivada por un M&A. El 'driver' es que es una' telecom' muy focalizada en una región donde tiene mucha presencia, en el Norte de España. Y nuestro 'driver' es la entrada de José Miguel García como consejero delegado. No se quieren limitar a un 15% de la población española teniendo capacidades para operar en la totalidad, y eso es por lo que estoy apostando. Considero que estaban infrautilizados sus servicios centrales, su capacidad de dar servicio a todo el territorio español. Y las cifras y captaciones lo demuestran, están consiguiendo los objetivos de todo el año en los nueve primeros meses prácticamente, en captación de nuevos clientes, con unos costes bastante moderados. Es una de las ideas que tengo para el año que viene. ¿Veo el ángulo de M&A y Orange le va a hacer una oferta si MásMóvil compra Vodafone España finalmente? Sería bastante plausible, y apoyaría al valor. Ahora mismo tengo más de un 4% de la cartera, he ido incrementando y probablemente siga subiendo.  

¿Qué potencial ve a Gestamp? 

El sector automovilístico ha sido uno de los más penalizados en esta crisis, por su ciclicidad y la incertidumbre del consumidor. Pero Gestamp, que tiene uno de los mejores equipos directivos del mercado español, es de las firmas del sector con más cintura. La directora financiera, Carmen de Pablos, me parece que ha hecho una gestión espectacular. Y con la subida, los inversores han puesto en valor a una empresa cíclica, bien gestionada, que ha reducido deuda, con generación de caja y visibilidad a medio plazo. No es un tema de dividendo ni de M&A. Me parece una compañía para tener a largo plazo. 

Una de sus apuestas son las energías renovables ¿Han entrado en Soltec? ¿Cómo la valoran?

Hemos mirado todo el tema de renovables porque es uno de los factores de crecimiento que vemos claro para el futuro. Llevamos mucho tiempo invertidos en Solaria y Solarpack y Soltec ha sido la última salida en bolsa en términos generales porque en realidad es una firma industrial. Fabrica una pieza de las placas solares. Ya no hay subvenciones en ningún país y el coste de un parque solar cada vez es más bajo. Cada vez hay más competencia y hay que ser muy eficientes en la captación de esta energía.

Soltec fabrica el motor que mueve la placa y hay tres operadores. El más importante es Array Technologies, que tiene una cuota del 25%, porque tiene mucha presencia en EEUU. Soltec es el tercero. Es una de las empresas que mejor lo va a hacer a nivel mundial. Uno de mis miedos es que entrara un fabricante chino y, como pasó con Solaria en su momento, baje el precio de los trackers, pero hemos visto que no es solo la pieza sino el software que lleva, muy personalizado en servicio, que los chinos no tienen.

Ahora Soltec se ha metido en una cosa nueva, construir parques solares con integración vertical, pero es algo que todavía no meto en valoración. Son los terceros por cuota de mercado, con mucho know how en un mercado que crece al 10% todos los años. Y el equipo directivo me gusta mucho. 

Las firmas independientes se apalancan en esa variable, pero luego comparas la rentabilidad y el inversor debería valorar que todos estos gestores 'independientes' llevan un -30%  o un -25% y nosotros un -7%.

Sorprende ver en la cartera tantos valores...

Tenemos 64 valores. Hay valores de alta convicción en los que tenemos entre un 3% y un 7%. Normalmente tenemos un 4%, un 5%, un 6%... Y muchas veces suben al 7% por el propio mercado. Luego hay una serie de valores que nos encantan, pero no queremos tener mucho peso en la capitalización de ningún valor para controlar el riesgo. Es el caso de Miquel i Costas, Dominion. Solarpack... nos encantan pero no vamos a invertir más de un 1,5% porque no quiero tener más de un 2% de capitalización del valor. 

En el fondo hay muchos valores del BME Growth. ¿Cuál cree que será el MásMóvil del futuro?

Gigas o Atrys Health, que es más conocida, pero la primera no lo es tanto. Soy una apasionada del BME Growth. Los inversores no prestan la suficiente atención a este tipo de compañías pequeñitas, como Pangaea Oncology, que realiza analíticas licuadas para saber si tienes cáncer. No es tan invasivo, solamente con el líquido linfático y son pioneros en esta línea. La suma de todos estos valores pequeños nunca va a superar el 10% de la cartera. Aunque el valor que más me guste del mundo sea Atrys Health, que de hecho lo es, porque aúna el sector salud y el de la tecnología y yo tendría un 10% de la cartera, nunca voy a tener más de un 1,5%. Hemos ido entrando con ampliaciones de capital. Trabajan en telemedicina, en temas de radiación, es una empresa maravillosa. Tengo un 1,5% de la cartera y llevo ganado más de un 90% de rentabilidad. No es algo nuevo. En su momento entré en Ibercom, a 4 euros, que luego fue MásMóvil que llegó a 145 euros. Vamos acompañando estas historias en su evolución. Son pequeñas joyas que dan mucho alfa porque estamos ganando un 100% en muchos casos.

Su fondo es menos conocido que otros similares o de firmas independientes con sesgo 'value', pero tiene más rentabilidad de manera consistente.  

Hay mucho interés mediático en las firmas independientes, pero hace falta mucha labor de comunicación y de información a los inversores, tienen que fijarse en la rentabilidad. La palabra independiente está muy bien, pero nosotros somos también independientes a la hora de comprar valores como Atrys Health. Las firmas independientes se apalancan en esa variable, pero luego comparas la rentabilidad y el inversor debería valorar que todos estos gestores 'independientes' llevan un -30%  o un -25% y nosotros un -7%. Al ser un fondo de Bankia no luce tanto. Los inversores piensan que por ser un fondo de 'small caps' la gestión no es independiente, y no es verdad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky