
Los anuncios de las vacunas que se han ido conociendo desde el pasado 9 de noviembre, cuando Pfizer comunicó una efectividad del 90% en su ensayo, han provocado una euforia compradora en las bolsas, que ha alargado finalmente la victoria de Joe Biden en las elecciones de EEUU. Ayer mismo el Dow Jones alcanzaba los 30.000 puntos por primera vez en su historia y las bolsas europeas proseguían su buena racha, con el Ibex cerrando en los 8.100 puntos, un nivel no visto desde marzo.
Este entusiasmo de los inversores se ha ido reflejando en los flujos netos de los fondos de inversión, aunque todavía de manera muy cautelosa. Pero los primeros datos muestran un cambio de tendencia en los fondos de renta variable, que están experimentando entradas netas de dinero en lugar de salidas. Como muestran las cifras de Vdos, entre el 6 y el 18 de noviembre (último día con datos completos de las firmas) los fondos de renta variable captaron 65,53 millones de euros. Un volumen muy pequeño pero que contrasta con los 76,82 millones de reembolsos netos que experimentaban en noviembre antes del primer viernes de este mes.
Este regreso a los fondos de acciones se ha producido sobre todo en los productos focalizados en Estados Unidos y Japón, que lograron captaciones netas de 113,95 millones y 176,53 millones. Los fondos globales (con 57 millones), de Asia ex Japón (14 millones) y emergentes (9 millones) también consiguieron entradas de dinero. Por contra, los fondos de bolsa española y europea todavía no han conseguido girar el sentimiento de los inversores, al sufrir salidas de 69 millones y 188 millones respectivamente. Los datos de Vdos solamente muestran de momento la inercia de la primera semana y media desde que comenzaron las subidas en las bolsas, por lo que probablemente los datos completos muestren una fotografía más benigna con estas categorías.
De hecho, es probable que este ligero cambio de tendencia se deba más a los movimientos de los gestores de carteras de gestión discrecional, para corregir las pérdidas que acumulaban los perfiles más arriesgados, porque los fondos de renta fija se mantienen como los que más han captado.
Las firmas independientes y con un sesgo más value, que en teoría deberían de haberse beneficiado más de este giro en los mercados, no han conseguido captar dinero, por lo menos entre el 6 y el 18 de noviembre, según Vdos. De este grupo, Bestinver, con casi 14 millones, es la que más reembolsos ha sufrido, mientras que azValor ha visto salir 4,8 millones; Cobas, 2,8 millones; y Magallanes Value Investors, 1,7 millones de euros.
Este cambio de tendencia, aunque todavía en ciernes entre los inversores españoles, también se ha dejado notar globalmente. Según la última encuesta de Bank of America, realizada entre el 6 y el 12 de noviembre, para el 24% de los participantes las firmas value van a tener un mejor comportamiento que las compañías de crecimiento, el porcentaje más alto desde febrero de 2019.