Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión europeos recuperan los flujos netos anteriores al Covid

  • Demuestra la confianza que los inversores tienen en la marca Ucits
Foto: Archivo.
Madridicon-related

Los fondos europeos han vuelto a recuperar la marca de los 100.000 millones de euros en captaciones netas en junio, un nivel que no habían vuelto a tener desde principios de año y que en abril habían estado a punto de alcanzar, según los últimos datos de Efama, la asociación europea del sector. Con este volumen de entrada neta de dinero han conseguido recuperarse prácticamente de los 313.000 millones de euros que vieron salir durante marzo, cuando se dejaron notar de manera acusada las consecuencias de las caídas de los mercados por la pandemia del Covid-19. De esta forma, los fondos consiguen flujos netos en el año por valor de 93.900 millones de euros.

Para Efama volver a recuperar la marca de los 100.000 millones pone de relieve la confianza que los inversores tienen en la marca Ucits, que permite bajo este formato comercializar fondos de inversión en cualquier país de la Unión Europea, si cumplen una serie de requisitos homogéneos para todos los países. Si se tienen en cuenta los productos alternativos, las captaciones netas se elevarían a los 108.000 millones.

Este importe de flujos netos en los fondos Ucits es incluso superior al que consiguieron el mismo mes del año pasado, cuando captaron 78.000 millones de euros, en un contexto económico en el que no se había producido una caída histórica del PIB en el Viejo Continente.

En junio, las expectativas de los inversores todavía eran cautelosas sobre la evolución de las bolsas, pese el 'rally' que han venido experimentando los principales índice bursátiles en los últimos meses.

Esta cautela se tradujo en que los fondos monetarios fueron los que mayores entradas de dinero experimentaron en junio, con 48.000 millones de euros, seguidos de los fondos de renta fija, que lograron atraer 30.000 millones, siendo las categorías que más flujos netos consiguieron al principio del verano. Por su parte, los fondos de renta variable acumularon 17.000 millones, más del doble de lo que alcanzaron en mayo, mientras que los fondos mixtos o multiactivos solo atrajeron 3.000 millones.

Estas cifras muestran que los inversores han preferido resguardar su dinero ante posibles turbulencias en los mercados, en un escenario de segunda ola del Covid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky