Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores europeos se refugian en los fondos monetarios

  • Podría indicar una cautela de los inversores ante la evolución de los mercados
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

La remontada que llevan las bolsas europeas (el EuroStoxx recupera un casi un 40% desde mínimos) en los últimos meses no ha sido un acicate suficiente para que los inversores europeos se hayan decidido a entrar en renta variable de forma masiva. Al contrario, han decidido adoptar la fórmula de esperar y ver, como se comprueba con los datos de flujos netos de Refinitiv Lipper de julio. En ese mes, los fondos monetarios han acaparado la mayor parte de entradas de dinero, con 69.000 millones de euros, del total de 111.200 millones que sumaron al principio del verano.

Los fondos monetarios en euros experimentaron flujos netos por valor de 42.500 milllones de euros, mientras que los productos de esta categoría en dólares acapararon 18.900 millones y los denominados en libras esterlinas, 7.600 millones. En Refinitiv explican que estos movimientos se deben tanto a las posiciones tácticas de los gestores de carteras en estas divisas como a la utilización cada vez más extendida por las empresas de utilizar este tipo de fondos como tesorería.

Esta mayor preferencia por los fondos monetarios ha crecido respecto al mes de junio, cuando su volumen de entradas netas de dinero se redujo a 37.500 millones y podría indicar una actitud de cautela de los inversores ante la evolución de los mercados en agosto, un mes de vacaciones por excelencia.

No obstante, ya hay inversores que se están posicionando claramente en los fondos con una visión más estratégica, como demuestran los 8.500 millones de euros captados por los fondos de renta variable global y los 3.300 millones de euros alcanzados por los fondos de renta fija corporativa en euros. De hecho, los fondos de deuda suman las segundas mayores entradas de dinero por detrás de los monetarios, con 24.200 millones de euros.

La renta fija global denominada en euros y la deuda corporativa emitida en dólares han sido otras de las categorías que han captado el interés de los inversores, con 3.000 millones y 2.800 millones de euros, respectivamente.

Por gestoras, Amundi fue la firma con mayores captaciones netas de dinero, con 16.270 millones, seguida de BlackRock, con 12.450 millones, y JP Morgan, con 11.840 millones. Aviva Investors Global Sovereign Bond Zh GBP fue el fondo más vendido en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky