Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión tendrán en cuenta las inversiones temáticas para su clasificación

  • Efama ha revisado sus criterios para clasificar estos productos
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

En los últimos años la inversión en fondos ha ganado protagonismo en las carteras de los inversores europeos. La nula o reducida rentabilidad que pueden ofrecer los tradicionales depósitos en un entorno de tipos de interés bajo mínimos ha llevado a las entidades financieras a potenciar este segmento de negocio. Una tendencia que se ha producido al mismo tiempo que conceptos como cambio climático, digitalización o biotecnología se apoderaban de los nuevos lanzamientos de productos de las firmas de inversión, al calor de un mayor interés por parte de los inversores en atender cuestiones que hace unos años no suscitaban tanta atención.

Este cambio de mentalidad y la proliferación de nuevos fondos centrados en estas temáticas ha hecho que la tradicional clasificación en los fondos de renta variable por ubicación geográfica, sector o capitalización bursátil de las empresas subyacentes no sea ya suficiente a la hora de categorizar los productos de inversión.

De ahí que desde Efama, la asociación europea de gestoras de fondos, hayan revisado sus criterios para clasificar estos productos atendiendo a esta nueva realidad. Y han establecido hasta doce nuevas posibilidades a la hora de encuadrar a los fondos de renta variable: Recursos Naturales, Infraestructura, Agua, Biotecnología, Tecnología Sanitaria, Energías Limpias, Digitalización, Agricultura, Nutrición, Clima, Alto Dividendo y Tendencias Globales. La lista se irá ampliando en la medida en que aparezcan nuevas temáticas relevantes, según Efama, que lanzó la primera edición de estos criterios en el año 2012.

Aparte de los fondos de bolsa, se mantienen las categorías de bonos, multiactivos, monetarios, retorno absoluto y otros. Dentro de renta fija, la subdivisión se realiza en función de la nota de calidad de las emisiones de deuda, la duración de estas emisiones y la divisa de referencia. Y diferencia también entre los fondos que invierten en bonos ligados a la inflacion, en hipotecas y bonos con interés variable ('floating rate notes').

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky