Fondos

Los fondos emergentes dan un 12% anualizado a tres años

Los productos de inversión en bolsa de países en desarrollo se han convertido hace tiempo en una recomendación para los inversores de perfil más dinámico, con un horizonte temporal de largo plazo, debido a la fuerte volatilidad de este tipo de mercados.

Los mercados emergentes han sido los que mejor comportamiento han tenido en estas primeras semanas del año, con revalorizaciones del 12,09% en el RTS ruso, del 7,88 % en el Bovespa brasileño y del 7,86% en el CSI 300 chino, muy por encima del 4,5% del EuroStoxx 50 y en línea con el 7% del Dow Jones. Estos datos se han traducido en que los fondos de renta variable emergente se hayan convertido en una de las categorías con mejor rentabilidad del año hasta el momento.

Y se han situado de nuevo en el punto de mira de los inversores. No hay que olvidar que son mercados bursátiles muy volátiles no aptos para perfiles moderados. De hecho, el año pasado sufrieron muchos vaivenes. Pero a largo plazo es conveniente destinar una parte de la cartera de renta variable a esta clase de activo, para aprovechar el 12% de media de rentabilidad anualizada a tres años que ofrecen los 198 fondos de renta variable emergente (en su clase en euros y dirigidos a la venta para un inversor minorista español), según Morningstar. HSBC GIF Bric Equity, Schroder ISF Bric y Goldman Sachs Brics son los fondos de bolsa emergente más rentables en ese período de tiempo.

A pesar del temor a la ralentización del crecimiento de China y las consecuencias de la guerra comercial con EEUU, "algunos de los países del Sudeste Asiático serán los grandes beneficiarios de una tendencia creciente, de movimiento de capacidad de producción desde China hacia países con menor presión en términos arancelarios, dado que el enfrentamiento con EE UU es un asunto estratégico que dudamos desaparezca en mucho tiempo", señala Diego Fernández, director general de inversiones de A&G Banca Privada.

Esta es la razón por la que muchos asesores financieros aconsejan destinar una parte del patrimonio a esta clase de activo. "Un inversor en renta variable global debe tener cada vez más en cuenta en su cartera el peso de los mercados asiáticos. No obstante, como zonas emergentes que son, su frecuente mayor volatilidad y fases de inestabilidad de sus divisas son factores que aconsejan moderar su peso en cartera", recomienda Guillermo Santos, socio de iCapital.

¿Quieres conocer todos los detalles de tu fondo de inversión?:

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments