
La aparición de las vacunas era la noticia que los inversores estaban esperando para posicionar sus carteras de forma rotunda, como prueba la última encuesta de gestores de Bank of America. Si en los últimos meses ya aparecía en el sondeo una rotación hacia valores cíclicos y empresas de pequeña y mediana capitalización, la encuesta de diciembre muestra claramente que los profesionales del banco norteamericano han dado un giro a sus carteras, en la que los mercados emergentes aparecen por primera vez desde hace diez años como los mejor posicionados para beneficiarse de la subida de la bolsa y los valores de consumo discrecional, las compañías industriales y las entodades financieras comienzan a ganar cada vez más peso.
Prueba de este deseo de dejar atrás el año de la pandemia se encuentra en la reducción de la liquidez que han realizado los gestores de Bank of America, que aparece infraponderada por primera vez desde mayo de 2013. Si el mes pasado ya era solo un 7% de los gestores los que sobreponderaban la tesorería en sus carteras, ahora es un 1% de los encuestados los que la infraponderan. Una caída importante al ser porcentajes netos.
Este deseo de recuperación se traduce también en el incremento de la exposición a materias primas y en renta variable. En el caso de las primeras, el 18% de los gestores las sobreponderan (once puntos porcentuales más que en noviembre) y en el caso de la segunda, es un 51% de los encuestados los que responden que se encuentran por encima de sus niveles de exposición normales, el porcentaje más alto desde enero 2018.
Además, la mayoría de los gestores se muestra convencido de que los efectos de la vacuna se dejarán notar en el segundo trimestre del próximo año (42% de los encuestados), mientras que para el 52% de los gestores la recuperación de la economía va a tener forma de U o V, pero ya no de W.
Aunque Estados Unidos y Europa siguen siendo las regiones geográficas predilectas, los mercados emergentes están tomando la delantera en las preferencias de los gestores. Para el 60% de los participantes en la encuesta será la zona que mejor comportamiento tenga en 2021, un año en el que para el 89% de los gestores se verá un crecimiento de la economía más fuerte.
El peso de la bolsa norteamericana ha perdido fuelle (solamente la sobreponderan un 15% de los encuestados de diciembre, cuando el mes pasado lo hacían un 23%), con una preponderancia de los valores tecnológicos, mientras que Europa va ganando terreno en las carteras de los gestores de Bank of America. Ahora es un 25% de los encuestados los que sobreponderan el Viejo Continente, siete puntos porcentuales más que en noviembre.
Y los más beneficiados de esta rotación de los gestores han sido los mercados emergentes, que tienen sobreponderados un 55% de los encuestados, casi 20 puntos más de los que aparecían el mes pasado.
Por sectores, los bancos y las firmas industriales han sido de los más beneficiados. Un 4% de los gestores ya lo sobreponderan en sus portfolios, cuando el mes pasado estaba todavía por debajo de los niveles normales de ponderación, mientras que las empresas de componente industrial han visto como un 27% la sobreponderan en cartera, nueve puntos porcentuales más de lo que reflejaba la encuesta de noviembre. La tecnología sigue siendo el sector donde los gestores se encuentran más cómodos todavía, al tener a un 34% de los gestores sobreponderándolo, y mantiene el liderazgo por peso en las carteras, mientras que en utilities, un 27% de los encuestados aseguran estar infraponderados.
Otro dato relevante es que el 31% de los gestores piensa que las empresas con un sesgo value lo van a hacer mejor que las de crecimiento, el segundo mejor porcentaje desde agosto de 2014.