Los fondos de renta fija más activos están proporcionando una rentabilidad media en el año del 1,58%, según los datos de Morningstar hasta el 27 de agosto, teniendo en cuenta aquellos productos clasificados como flexibles y diversificados, donde el equipo gestor tiene libertad a la hora de invertir en diferentes clases de activos y con distintas fechas de vencimiento.

El Ibex se ha convertido en uno de los mejores índices bursátiles del mundo, con una revalorización del 29% en el año. Pero este impresionante dato de rentabilidad, que le ha llevado a alcanzar los 15.000 puntos, se queda corto frente al rendimiento superior al 40% que ya consiguen Cobas Iberia, Okavango Delta y Santander Small Caps, los mejores fondos activos de bolsa española monitorizados por elEconomista.es.

Tras el acuerdo entre Estados Unidos y Europa para aplicar aranceles del 15% al 70% de las exportaciones del bloque comunitario, los inversores respiran más aliviados, aunque políticamente ha creado fricciones entre los socios de la UE con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por su aparente tibieza y pese a la incertidumbre que rodea en los últimos días al desenlace de todas las negociaciones comerciales de EEUU con el resto del mundo y sectores concretos.

Singular AM, el brazo inversor de Singular Bank, ha superado los 2.400 millones de euros de activos bajo gestión, de los que 1.040 millones son de sus fondos de inversión. Una nivel que les permite ambicionar un crecimiento mayor en los próximos años hasta el punto de querer situarse entre las 20 primeras gestoras por volumen patrimonial. La combinación de fondos de inversión tradicionales con otros que se podrían considerar más de autor, como los de Belgravia Capital, bajo la responsabilidad de Carlos Cerezo, y los gestionados por José Ramón Boluda y Gabriel Castro (Sigma Internacional y Gamma Global) es, a juicio de Luciano Díez-Canedo, presidente y director general de Singular AM, la combinación perfecta para desarrollar el proyecto y que otras firmas puedan distribuir sus productos gracias a sus datos de rentabilidad.

Aunque todo el mundo tiene en mente a las compañías tecnológicas como una de las grandes temáticas de los últimos años, existen numerosas propuestas con muchos años de recorrido, como la transición energética, la gestión del agua, la ciberseguridad o todo lo relacionado con el envejecimiento de la población.

Si algo caracteriza a Azvalor, la gestora fundada por Álvaro Guzmán, Fernando Bernad y Beltrán Parages, es ir a la contra del resto de inversores, como muchas otras firmas value. Pero en su última carta semestral muestran sin tapujos su preferencia por las compañías relacionadas con las materias primas fósiles, en un momento en que la sostenibilidad sigue teniendo adeptos en Europa, pese a los aires de cambio que ha introducido el gobierno de Donald Trump.

MoraBanc cubre nuevas etapas en España. El grupo financiero andorrano de capital familiar ha cerrado la compra del Banco Europeo de Finanzas (BEF) a Unicaja, acordada en julio del año pasado por unos 45 millones de euros, y que le dotará de ficha bancaria para operar en España, pudiendo ampliar su oferta de productos y servicios a los clientes actuales y futuros.

Los activos alternativos, también conocidos como privados (en contraposición a los que cotizan en mercados públicos, abiertos a cualquier inversor, como las acciones de las compañías listadas en Bolsa o los bonos, que también se negocian en el mercado secundario tras su emisión) han ganado terreno en los últimos años y se han convertido en una parte indispensable de las carteras de los inversores para tratar de diversificar las fuentes de rentabilidad.

Abante y ATL Capital han anunciado un acuerdo de integración por el que crearán una firma con un volumen patrimonial de 16.000 millones de euros (de los que 5.000 millones son de asesoramiento), más de 17.000 clientes y un equipo de más de 400 profesionales. Esta operación permite a la firma fundada por Santiago Satrústegui, Gadea de la Viuda y Joaquín Casasús dar un salto cualitativo dentro del ranking de banca privada y colocarse cada vez más cerca de las principales firmas del mercado español.

Una docena de fondos españoles se encuentran entre los gigantes de la renta fija europea, aquellos que manejan un patrimonio superior a los 1.000 millones de euros, una cifra con la que se codean con los grandes vehículos de inversión de las gestoras internacionales, teniendo en cuenta solamente las categorías de renta fija europea a largo plazo según Morningstar. Históricamente el perfil más conservador del inversor europeo ha propiciado que los vehículos de deuda sean los de mayor volumen patrimonial respecto a otras categorías, pero en los últimos años vehículos como el Schroder ISF EURO Corporate Bond Acc EUR han superado los 15.000 millones de euros, seguido por el Caixabank Master RF Deuda Pública 3-10, que se acerca ya a los 8.000 millones.