Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuactivos y Amchor lanzan un fondo de deuda privada de inversión continua

  • Se podrá invertir desde el inicio sin llamadas posteriores de capital
  • Tendrá una duración de cuatro años tras los cuales se podrá reinvertir en un fondo similar
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Mutuactivos y Amchor Investment Strategies acaban de registrar Global Private Income Program, un fondo de inversión libre (FIL) de deuda privada que tendrá la peculiaridad de que tendrá un ciclo de vida continuo. Normalmente este tipo de vehículos tienen una estructura cerrada y una fecha de vencimiento de la cartera para determinar la rentabilidad estimada de la inversión que, como todos los activos alternativos, suelen dividir el capital invertido por cada cliente en determinados intervalos temporales, lo que se conoce como llamadas de capital. Pero en los últimos años están teniendo éxito los fondos denominados evergreen o semilíquidos, que no tienen una fecha de caducidad determinada porque combinan la inversión en activos no cotizados con una parte en activos más líquidos, para ofrece cierta garantiza de revalorización.

La particularidad del Global Private Income Program FIL es que al cabo de los cuatro años de vida se podrá reinvertir en un fondo similar o en un monetario, para aprovechar la ventaja fiscal de la no tributación por las plusvalías al realizar un traspaso. Pero la idea es que el inversor pueda estar de manera indefinida en este vehículo, ya que ofrecerá rentas periódicas.

No es la primera vez que Amchor y Mutuactivos colaboran en la gestión de vehículos alternativos, ya que la firma fundada por Tasio del Castaño y Alejandro Sarrate también gestiona otros cuatro fondos comercializados por el Grupo Mutua: el MCH Global Alternative Strategies FCR I y II y MCH Global Real Asset Strategies FCR en sus dos versiones también.

Los activos alternativos se encuentran en alza en los últimos años como una forma de obtener descorrelación de los mercados cotizados y en un momento en que el acceso a este tipo de vehículos se ha facilitado tras la rebaja de la inversión mínima a 10.000 euros si se realiza con asesoramiento.

Según explica el Grupo Mutua, el fondo invertirá en una selección de fondos abiertos, fundamentalmente de deuda privada, elegidos por su histórico de rentabilidad y la calidad del equipo gestor. Y al no contar con llamadas de capital, el inversor puede acceder a una cartera construida desde el principio y diversificada en activos generadores de rentas.

"La estrategia va a ser la inversión en deuda corporativa, principalmente senior, y deuda respaldada por activos reales. El alcance de la inversión será global aunque Europa y Estados Unidos serán las principales geografías. De forma más residual el fondo invertirá en crédito oportunista y en operaciones colateralizadas con activos reales", explican en Mutuactivos y Amchor, que subraya que el fondo pretende dar rentabilidades superiores a las de la renta fija cotizada para un nivel de riesgo similar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky