
Dia se ha convertido en una de las compañías que más alegrías está ofreciendo a los inversores value, entre los que se encuentra Bestinver, la gestora propiedad de Acciona. La firma de distribución se coloca ya entre las cinco principales posiciones de su fondo de bolsa española, el Bestinver Bolsa, con un peso del 4,77%, gracias a la revalorización del 90% que acumula en el año la cotización de su acción. Indra, Grifols, Santander y Zegona completan el quinteto, según se desprende de la carta del segundo trimestre.
La compañía de defensa es una de los valores donde más convicción tiene el equipo gestor, ya que ahora acapara un 9% (a cierre de marzo era el 5,92%), mientras que la firma de hemoderivados representa un 8,48%. Santander sigue teniendo una presencia relevante en la cartera, del 7,59%, aunque han ido reduciendo el peso de las entidades financieras, con la venta total de Bankinter y de manera parcial en Caixabank, explica la gestora en su última carta trimestral, en la que también mencionan la compra de la eléctrica portuguesa EDP
Camino tortuoso
La inversión en Dia se inició hace cuatro años, aunque incrementaron la exposición de manera significativa en 2023. El equipo gestor reconoce que ha sido "un camino tortuoso" por la complejidad de la reestructuración que ha sufrido la compañía en este tiempo. "Sus resultados eran difíciles de interpretar debido a la cantidad de partidas extraordinarias y los cambios en el perímetro de consolidación. La compañía previsiblemente se iba a enfrentar a una refinanciación de la deuda a finales de 2024. Y la presencia de un accionista mayoritario controvertido tampoco jugaba a su favor. Sabíamos que estas reticencias iban a exigir grandes dosis de paciencia", apuntan.
Y aunque los resultados han ido demostrando, a su juicio, la capacidad del nuevo equipo directivo, en Bestinver consideran que la historia de Dia no ha hecho más que empezar. "Cotiza actualmente a 5 veces EV/ebitda y a 14 veces beneficios estimados para 2025. Nosotros solo valoramos sus operaciones en España, considerando la unidad en Argentina -donde tiene una cuota de mercado del 15 %- como pura opcionalidad. Su plan se basa en aumentar el ebitda más de un 50% y más que duplicar el beneficio neto de forma orgánica en los próximos cinco años", explican en la carta. Factores que convierten a la empresa en "una propuesta atractiva en un modelo de negocio defensivo, bien financiado y, sobre todo, extraordinariamente gestionado".
En Bestinver consideran que la bolsa española sigue manteniendo potencial para el segundo semestre, gracias a "una baja exposición a los aranceles y a un mayor crecimiento económico que la media de la eurozona", que la convierte en "un mercado bien posicionado" en la guerra comercial. "Las compañías ibéricas siguen teniendo valoraciones más atractivas que el resto de los mercados comparables", afirman en la gestora de Acciona, que se benefician no solo de los vientos de cola de la economía española, sino por "características propias de estas compañías", que tienen "un potencial de origen idiosincrático".
Aranceles normalizados
Los responsables de inversión de Bestinver se muestran, no obstante, menos pesimistas que otras firmas de análisis respecto a los aranceles y consideran que su impacto se habrá normalizado en los próximos dos años. "La historia de las últimas dos décadas, con crisis financieras, de deuda soberana, disrupciones políticas como el Brexit y shocks globales como la pandemia, atestiguan la capacidad de adaptación de las buenas empresas para ganar cuota de mercado, crecer a costa de los competidores más débiles y salir reforzadas de las crisis. Por tanto, nuestras perspectivas para la renta variable internacional siguen siendo muy positivas", aseguran.
Respecto a los movimientos en la cartera internacional, lo más destacado del segundo trimestre ha sido el incremento en ArcelorMittal, Barclays, Lloyds, Philips, Elevance y Ashtead y la recompra de algunos títulos de Meta, Pandora o Expedia que el equipo gestor había vendido en el trimestre anterior. "Hemos adquirido Nordea, un ejemplo de estabilidad dentro del sector bancario europeo, a un PER de 9 veces. Y por el lado de las ventas, hemos seguido reduciendo el peso de compañías como Berkshire Hathaway, Heidelberg Materials y Rolls-Royce que tan buenos resultados nos han dado en los últimos años", reseñan en la carta.