OpenAI está cerca de lanzar un buscador web destinado a competir con Google Chrome, el motor de búsqueda dominante de Alphabet. El lanzamiento de esta herramienta está programado para las próximas semanas, y busca aplicar la IA para modificar la forma en la que los usuarios hacen sus indagaciones en la web.
Las empresas tecnológicas estadounidenses están experimentando una auténtica pugna para adelantarse en el desarrollo de la IA, y obtener ventaja sobre sus rivales. El avance de las aplicaciones de IA está empujando a los titanes de Silicon Valley a acelerar en sus planes, mediante adquisiciones millonarias o la contratación de ingenieros como si de estrellas deportivas se tratase. En este contexto, Microsoft ha conseguido firmar un acuerdo con una compañía que permite la creación de páginas web y aplicaciones mediante IA. La compañía encabezada por Satya Nadella ofrecerá los servicios de esa firma en su plataforma, asestando así un golpe a Google.
La compañía Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) ingresará este jueves poco más de cinco millones de euros en concepto de pago de dividendo por el 14,3% del capital que atesora en Indra. Sin embargo, no toda esa retribución -equivalente a poco más de cinco millones de euros- se destinará a las arcas de la empresa de los hermanos Ángel y Javier Escribano. Según ha podido saber elEconomista.es, el 1,9% del dividendo que corresponde a EM&E se destinará a los bancos que financiaron la compra de acciones de la empresa familiar en la multinacional tecnológica. Ese porcentaje tiene derecho a un dividendo superior a los 671.000 euros, a razón de 0,20 euros netos por cada uno de los títulos. Por lo tanto, Escribano ingresará poco más de 4,33 millones de euros en este último dividendo. Los bancos prestamistas pactaron con EM&E este pago parcial de dividendo en las negociaciones de los créditos, actuación que forma parte de la normalidad en este tipo de operaciones.
La noche loca de Grok, la IA que Elon Musk está desarrollando, se ha cobrado la cabeza de la consejera delegada de X (antigua Twitter), Linda Yaccarino. Una ristra de mensajes nazis, en las que Grok se declaraba como "RoboHitler" y abogaba por cometer un nuevo Holocausto contra el pueblo judío, han acabado con la dimisión de la ejecutiva, mientras el jefe de producto de la compañía, Nikita Bier, alertaba de que los ingenieros de IA de la compañía "están construyendo el Anticristo".
Uno de los grandes misterios de la historia de la humanidad son las pirámides de Egipto. Y es que a pesar de que se han buscado explicaciones de todo tipo de cómo en el año 2630 a. C, se logró diseñar y levantar edificios tan perfectos y que hasta el día de hoy siguen aguantando en muy buenas condiciones, todavía no se ha dado una respuesta que convenza a todo el mundo.
El auge de la ciberdelincuencia ha hecho que la inmensa mayoría de usuarios ahora sean conscientes de los peligros y amenazas que existen en la red, donde muchas de ellas nos llegan a través del correo electrónico. En los últimos años estos servicios han trabajado mucho para detectar estos mensajes y filtrarlos para eliminarlos antes de que lleguen a los propios usuarios.
En medio del vasto desierto de Sinkiang, una remota región del noroeste de China, se está gestando una revolución tecnológica que podría cambiar el equilibrio global de poder. China ha comenzado a construir decenas de centros de datos en este territorio árido, alimentados por energía verde y concebidos para albergar más de 115.000 chips de Nvidia, a pesar de la prohibición estadounidense de exportarlos al país. Esta infraestructura masiva podría convertirse en la base de una red nacional de inteligencia artificial capaz de rivalizar o incluso superar los avances de gigantes como OpenAI, Meta o Nvidia en Estados Unidos. China se está preparando el camino para superar a EEUU en producción de energía total. Esa energía será clave para el sorpasso tecnológico y el económico. Parece que la economía global volverá a tomar la forma que ha predominado durante siglos y China será el nuevo hegemón en algún momento de este siglo.
La Inteligencia Artificial ha entrado de lleno en nuestras vidas, hasta el punto que todo nuevo invento, plataforma o actualización incluye esta tecnología de alguna forma u otra.
Samsung ha presentado este miércoles su nueva gama de dispositivos plegables entre los que sobresale el modelo premium 'Galaxy Z Fold 7', posiblemente el smartphone con mayores prestaciones de Inteligencia Artificial (IA) del mercado. La apuesta del fabricante surcoreano coincide en un momento de acelerada madurez de la tecnología cognitiva, una vez que esta innovación global deja de ser una revolución para convertirse casi en una commodity en el segmento de mayor valor. Los precios oscilan entre los 2.109 euros el modelo con almacenamiento de 512 GB y 12 GB de RAM y los 2.379 euros, tanto del de 512 GB y 12 GB, con el del modelo promocionado de 1 TB y 16 GB.
Elon Musk podrá ser muchas cosas, y es que no suele haber medias tintas con él, o le odias o le amas. Pero sea como sea, hay algo que es innegable, y es que el CEO de Tesla es un visionario y una persona que sabe detectar y subirse a la ola de lo que va a ser exitoso en el futuro antes que la mayoría de personas.
Da la sensación de que cada verano es más caluroso que el anterior, y por eso cuando llegan estas fechas, todo el mundo se prepara como puede para intentar estar en casa lo más fresco posible. Y a pesar de que existen muchas técnicas, es innegable que lo más efectivo para ello es tener un aire acondicionado instalado.
Un día son 24 horas, o 86.400 segundos, que es el tiempo que nuestro planeta Tierra tarda en girar sobre su propio eje con una precisión de aproximadamente un milisegundo.
El Grupo Indra ha convocado para mañana jueves un consejo extraordinario cuyo único punto del orden del día provocará un cisma sin consecuencias en el órgano de gobierno de la multinacional: analizar la compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Según ha podido saber elEconomista.es, las discrepancias de parte del consejo no afectarán a la decisión final, por lo que todo apunta a que la compañía dará el visto bueno a la adquisición e integración del grupo familiar en la compañía presidida por Ángel Escribano, también copropietario de EM&E.
Hugo Cea, consejero delegado de I-SEC, recuerda a elEconomista.es cuando participó con un grupo de amigos en la compra de Abydos, hace apenas siete años. Desde entonces, la compañía de servicios avanzados de seguridad en infraestructuras críticas ha crecido desde 22 empleados a 3.500 trabajadores, y de una facturación de 200.000 euros a los más de 120 millones de euros previstos para finales de este año.
El Gobierno portugués ha decidido erradicar el uso de teléfonos móviles en los niveles iniciales del sistema educativo tras comprobar sus efectos beneficiosos en la reducción de conflictos escolares y el fomento de la interacción entre alumnos. Según informa El País, a partir del próximo curso académico estará vetado el uso de móviles en las aulas del primer y segundo ciclo de enseñanza básica (equivalentes a la primaria española, de 6 a 12 años), tanto en centros públicos como privados. La medida dejará de depender del criterio de cada centro, como ocurría hasta ahora. En España, la regulación del uso de móviles en las aulas depende de cada comunidad autónoma. No obstante, desde 2024 el Consejo Escolar del Estado recomienda su prohibición total en primaria, y un uso restringido en secundaria, exclusivamente con fines pedagógicos o médicos.
El sector tecnológico estadounidense está experimentando un incremento de la competencia en el desarrollo de la IA. La pugna entre las firmas se está extendiendo: ya no solo rivalizan a la hora de ofrecer el mejor producto o aplicación, también batallan por hacerse con los servicios de los profesionales más formados. Así, Meta ha contratado a un importante ingeniero de Apple para reforzar una nuevo departamento dedicado al desarrollo de la superinteligencia artificial.
Al igual que WhatsApp sea una de las apps más utilizadas en nuestro país tiene muchos aspectos positivos, también tiene otros que no lo son tanto, y es que, debido a la enorme penetración de la plataforma en la sociedad española sin importar la edad, los ciberdelincuentes tienen muchísimas probabilidades de que sus ataques funcionen.
Si hablamos de correos electrónicos, podríamos decir que Gmail es el número uno en todo el mundo, ya que para poder usar Google y aprovechar todas sus funcionalidades, tienes que tener una cuenta registrada.
Google Cloud, la plataforma de computación en la nube ofrecida por Google, acaba de anunciar un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos, las islas Bermudas y las Azores, bajo el nombre de Sol.
Astrónomos del Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL) están pidiendo ayuda después de ver una imagen tomada por el miembro de la NASA, Mario Rana, captara un objeto desconocido chocando contra Saturno.
En los últimos años nos hemos dado cuenta de que detrás de cada mensaje, clic o llamada existe la posibilidad de sufrir algún tipo de ciberataque o estafa. Si bien cada vez estamos más preparados y concienciados, al mismo tiempo que los dispositivos y apps que usamos son más seguras, eso no quita que "los malos" sigan saliéndose con la suya.
Desde hace muchos años ya, China tiene el objetivo de ser potencia mundial en todos los aspectos imaginables, para ello trabajan sin descanso para lograr y alcanzar a cualquier otra nación en el área que sea. Y en uno de los sectores donde más hincapié están haciendo es en el energético y es que a pesar del tamaño del gigante asiático y de tener la población más grande del mundo, van a lograr antes que ningún otro país abandonar el uso de combustibles fósiles por completo para abastecer la demanda energética que tienen.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies