
El sector tecnológico estadounidense está experimentando un incremento de la competencia en el desarrollo de la IA. La pugna entre las firmas se está extendiendo: ya no solo rivalizan a la hora de ofrecer el mejor producto o aplicación, también batallan por hacerse con los servicios de los profesionales más formados. Así, Meta ha contratado a un importante ingeniero de Apple para reforzar una nuevo departamento dedicado al desarrollo de la superinteligencia artificial.
Meta ha vuelto a agitar el sector tecnológico estadounidense. En un contexto de pugna por el desarrollo de la IA, la matriz de Facebook e Instagram ha contratado a uno de los trabajadores más destacado de Apple. Así, Meta se ha hecho con los servicios de Ruoming Pang, quien hasta ahora ha dirigido el departamento de modelos de IA de la tecnológica fundada por Steve Jobs. El objetivo es que Pang integre un departamento dedicado al desarrollo de una "superinteligencia", es decir, un software basado en IA con una inteligencia superior a la del ser humano.
Entre las labores de Pang destaca la coordinación del equipo que entrenó los modelos de IA utilizados en Apple Intelligence, la plataforma de inteligencia artificial personal de la firma norteamericana. A pesar del trabajo realizado, los modelos de IA de Apple no han seguido el ritmo del desarrollo de herramientas similares de otras firmas rivales del sector. De hecho, Apple está planeando el uso de modelos de IA desarrollados por OpenAI y Anthropic para mejorar las capacidades de Siri, su asistente virtual.
Así las cosas, lo cierto es que los problemas de Apple en el plano de la IA han coincidido con dificultades en las ventas de iPhone, su producto estrella, en mercados importantes como el chino. Se trata de un obstáculo que la compañía logró sortear en sus últimos resultados trimestrales, si bien los problemas se extendieron a otros departamentos como el de wearables.
En cualquier caso, el rol de Pang, quien se unió a la firma en 2021 tras abandonar Alphabet, no parece haber sido uno de los problemas, a la luz del contrato que Meta le ha ofrecido: la firma le ha ofrecido decenas de millones de dólares al año. La compañía de Zuckerberg sigue un patrón similar empleado en la contratación de Alexandr Wang, fundador de Scale AI, Nat Friedman, director ejecutivo de GitHub, y Daniel Gross, cofundador de Safe Superintelligence y director de proyectos de IA de Apple entre 2013 y 2017.
Estos fichajes integrarán el equipo encargado de coordinar el trabajo en la división Superintelligence Labs (MSL, en sus siglas en inglés), la cual aglutinará las tareas de diversos grupos encargados en el desarrollo de diversos modelos, como el software libre de IA Llama. La apuesta de Meta por esta nueva unidad es fuerte: Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, aseguró recientemente que Meta estaba contratando a ingenieros de IA de su firma, ofreciendo bonificaciones que alcanzaban los 100 millones de dólares.
Con este nuevo equipo, Meta quiere alcanzar la superinteligencia artificial, la cual, según IBM, tiene funciones cognitivas avanzadas y unas habilidades de pensamiento superiores a las de cualquier ser humano. Para ello, la empresa parece estar ejecutando una reorganización de sus recursos ya que, paralelamente al desembolso realizado en el ámbito de la IA, la compañía anunció a principios de año el despido del 5% de su plantilla.
Meta busca así dar un golpe encima de la mesa de la IA. De momento, la firma ha logrado reforzar sus prestaciones en este ámbito gracias a la adquisición del 49% de Scale AI por 13.000 millones de euros, una empresa especializada en la gestión de colecciones de datos para entrenar modelos de IA. Entre los clientes de esta marca se encuentran Microsoft, Alphabet y xAI, firma de IA de Elon Musk, las cuales están planteándose cortar relaciones con dicha marca, temerosas de que la matriz de Instagram pueda acceder a datos sensibles.