
Al igual que WhatsApp sea una de las apps más utilizadas en nuestro país tiene muchos aspectos positivos, también tiene otros que no lo son tanto, y es que, debido a la enorme penetración de la plataforma en la sociedad española sin importar la edad, los ciberdelincuentes tienen muchísimas probabilidades de que sus ataques funcionen.
En España hay más de 35 millones de usuarios activos en España, y dentro de ellos hay gente con altos conocimientos tecnológicos y otros (que suelen ser los más mayores) con nociones más delimitadas, y por lo tanto más susceptibles de caer en alguna de sus artimañanas.
El mejor método para evitar estos engaños es conociéndolos y ahora, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre una nueva estafa en la que los atacantes utilizan una videollamada para robar la cuenta de WhatsApp de un usuario, suplantar su identidad y solicitar bizums a sus contactos.
Todo comienza con una videollamada de un contacto que tenemos guardado en la app, este puede ser tu pareja, un amigo o un familiar. Lo que pasa es que en esta no se ve nada, solo oscuridad. El gancho está en que la víctima avisa de que no se ve nada, y aquí el ciberdelincuente, que se hace pasar por un conocido, responde que esta teniendo un problema con el dispositivo, y te pide que compartas pantalla para comprobar si así funciona, según ha comunicado Incibe en una publicación en su página web.
En ese momento, el usuario recibe una notificación vía SMS de WhatsApp en la que aparece un código de seguridad, que también es visible para el ciberdelincuente al estar compartiendo pantalla.
A partir de entonces, la víctima deja de tener acceso a la aplicación de Meta, y posteriormente algunos de sus contactos comienzan a advirtirle de que les había llegado un mensaje de WhatsApp con su cuenta en el que les pide dinero a través de Bizum de manera urgente, mientras que a otros les solicita un código que acababan de recibir por SMS.
Incibe ha explicado que los pasos a seguir en este caso, son en primer lugar avisar a todos sus contactos para evitar que caigan en algún engaño, así como avisar al contacto desde el que recibió la videollamada, ya que sufrió también un robo de cuenta en WhatsApp.
Acto seguido, la organización ha sugerido reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código, y si se indica que hay que esperar entre 9 a 11 horas, intentarlo más tarde. Asimismo, también es necesario contactar con el soporte de la aplicación de mensajería para pedir ayuda.
Incibe también ha compartido unos pasos a seguir para prevenir este tipo de estafas, como establecer la verificación en dos pasos, o no compartir pantalla sin estar seguro de con quien se habla. Tampoco facilitar o compartir ningún código que recibiese.