Política monetaria

Claves de la sesión
  • 20/07/2017, 17:37
  • Thu, 20 Jul 2017 17:37:44 +0200

Las subidas generalizadas de la jornada dieron paso a las pérdidas en los principales índices europeos. El Ibex 35 ha corregido un 0,22% hasta los 10.564 puntos tras haberse movido entre los 10.534 y los 10.627 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.397 millones de euros. En el mercado de divisas, el euro sube con fuerza en su cruce con el dólar y toca máximos de dos años y medio.

Lucrezia Reichlin
  • 20/07/2017, 14:00
  • Thu, 20 Jul 2017 14:00:07 +0200

L a victoria de Emmanuel Macron en las presidenciales del 7 de mayo desencadenó una ola de optimismo sobre el futuro de la Unión Europea y la eurozona en concreto. En parte, se debe a que Macron presentó una campaña inequívocamente pro-UE y fue recompensado por ello, pero también es porque la amenaza de un gobierno populista en uno de los estados fundadores de la UE es historia, al menos por ahora.

El 2% tendrá que esperar
  • 20/07/2017, 12:52
  • Thu, 20 Jul 2017 12:52:20 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía japonesa crecerá a un ritmo superior a lo previsto durante los próximos años, aunque esto no será suficiente para impulsar la inflación, que no alcanzará el entorno del 2% hasta 2019, según las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco de Japón (BoJ), que ha decidido mantener sin cambios su política monetaria y las medidas de estímulo cualitativo y cuantitativo.

El mundo al revés
  • 20/07/2017, 12:26
  • Thu, 20 Jul 2017 12:26:17 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco alemán Fidor Bank rompe el tabú de los intereses negativos en los créditos al lanzar préstamos de 1.000 euros a un -0,4%. ¿Qué hay detrás de la estrategia, marketing o la consecuencia de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE)?

El mundo al revés
  • 20/07/2017, 07:20
  • Thu, 20 Jul 2017 07:20:17 +0200

El banco alemán Fidor Bank rompe el tabú de los intereses negativos en los créditos al lanzar préstamos de 1.000 euros a un -0,4%. ¿Qué hay detrás de la estrategia, marketing o la consecuencia de la política monetaria del BCE?

Economía
  • 20/07/2017, 10:06
  • Thu, 20 Jul 2017 10:06:57 +0200

La economía japonesa crecerá a un ritmo superior a lo previsto durante los próximos años, aunque esto no será suficiente para impulsar la inflación, que no alcanzará el entorno del 2% hasta 2019, según las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco de Japón (BoJ), que ha decidido mantener sin cambios su política monetaria y las medidas de estímulo cualitativo y cuantitativo.

Divisas
  • 20/07/2017, 07:00
  • Thu, 20 Jul 2017 07:00:37 +0200
    EcoTrader
    33043

Para un inversor europeo, lo que está pasando en el mercado de divisas este año bien puede suponer una auténtica tragedia griega. Como un castillo de naipes, la imponente rentabilidad que ha logrado el Dow Jones, el principal índice de Wall Street, se puede ver derribado por un enemigo inesperado, e impredecible, el efecto divisa.

Previa de resultados
  • 19/07/2017, 17:45
  • Wed, 19 Jul 2017 17:45:49 +0200
    www.economiahoy.mx

La temporada de resultados sigue su curso en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) y esta semana dará comienzo el turno del sector financiero. "Para este segundo trimestre esperamos que los grupos reporten cifras beneficiadas por una dinámica favorable en los crecimientos de las carteras de crédito, y efectos positivos derivados de las alzas en las tasas de interés", señalan desde Intercam. Las tasas de referencia se sitúan en México en el 7%, después de que Banxico las haya elevado en cuatro ocasiones este año, dos de ellas en el segundo trimestre del año (mayo y junio).

Economía
  • 19/07/2017, 16:30
  • Wed, 19 Jul 2017 16:30:06 +0200
    www.economiahoy.mx

El programa de estímulos monetario del BCE vence a finales de año y, ante la fortaleza que está cobrando la economía, crecen las expectativas de que los días de compras de bonos por parte del banco central estén contados.

Previa
  • 19/07/2017, 16:10
  • Wed, 19 Jul 2017 16:10:56 +0200

El programa de flexibilización monetaria del BCE vence a finales de año y ante la fortaleza que está cobrando la economía, crecen las expectativas de que los días de compras de bonos por parte del banco central están contados.

Productividad y crecimiento
  • 19/07/2017, 08:33
  • Wed, 19 Jul 2017 08:33:51 +0200

En las economías desarrolladas la política monetaria ha mantenido un tono expansivo desde hace años. Incluso antes del advenimiento de la Gran Recesión, los tipos de interés eran relativamente bajos. Esta laxitud monetaria ha podido ser la causa de una dudosa asignación de los recursos que ha permitido que empresas poco productivas se mantengan con vida y, por ende, se haya reducido el papel de la destrucción creativa. Esto, junto a otros factores, podría explicar el descenso de la productividad y del crecimiento económico en Occidente durante los últimos años.

Masiva colocación
  • 19/07/2017, 03:25
  • Wed, 19 Jul 2017 03:25:46 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) subió el martes la tasa de colocación de títulos 'Lebac' a corto plazo a un 26,5 por ciento, desde el 25,5 por ciento anterior, para controlar un alza de los precios minoristas.

José Luis Martínez Campuzano
  • 19/07/2017, 00:05
  • Wed, 19 Jul 2017 00:05:15 +0200

En teoría todas las monedas funcionan como medida del valor de las cosas, como instrumento de pago y como medio de reserva. Sin embargo, la realidad muestra que muchas monedas incumplen alguna o varias de estas características. Y no solamente a nivel internacional.

Economía
  • 18/07/2017, 17:19
  • Tue, 18 Jul 2017 17:19:07 +0200
    www.economiahoy.mx

No siempre se trata del rendimiento. A pesar de que Brasil ofrece tasas de interés más altas que México, los inversionistas extranjeros prefieren los bonos de México y desechan al país sudamericano en tanto los riesgos políticos y la perspectiva monetaria parece favorecer al vecino del sur de Estados Unidos.

Estimó Scotiabank
  • 18/07/2017, 16:43
  • Tue, 18 Jul 2017 16:43:54 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación se estabilizaría en julio de este año entre 2.7% y 2.8% en términos anualizados y, de esta manera, se mantendría dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), previó Scotiabank.

Economía
  • 18/07/2017, 15:00
  • Tue, 18 Jul 2017 15:00:06 +0200

El FMI cree que la "rápida resolución" de Banco Popular, al que considera sistémico, ha eliminado una fuente de incertidumbre en el sector, según han valorado la jefa de la misión para España, Andrea Schaechter, y el responsable del sector financiero, Udaibir Das, en la presentación del Programa de Asesoramiento del Sector Financiero (FSAP, por sus siglas en inglés). l El FMI pide a España que los actuales pensionistas soporten la futura reforma del sistema

Inversión
  • 18/07/2017, 15:15
  • Tue, 18 Jul 2017 15:15:39 +0200
    www.economiahoy.mx

A pesar de que Brasil ofrece tasas de interés más altas que México, los inversores extranjeros prefieren los bonos de México y desechan al país sudamericano en tanto los riesgos políticos y la perspectiva monetaria parece favorecer al vecino del sur de Estados Unidos.

Política monetaria
  • 18/07/2017, 14:48
  • Tue, 18 Jul 2017 14:48:16 +0200
    www.economiahoy.mx

Nueve años después de que una crisis financiera global provocase el desplome de las tasas de interés de Estados Unidos, éstas por fin comienzan a subir nuevamente. La Reserva Federal empezó a elevar los tipos de los fondos en diciembre de 2015, y el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por la sigla en inglés), que encabeza la presidenta Janet Yellen, votó a favor de subir los tipos otras tres veces, incluyendo el aumento del mes pasado.

Productividad y crecimiento
  • 18/07/2017, 12:27
  • Tue, 18 Jul 2017 12:27:51 +0200
    www.economiahoy.mx

En las economías desarrolladas la política monetaria ha mantenido un tono expansivo desde hace años. Incluso antes del advenimiento de la Gran Recesión, los tipos de interés eran relativamente bajos. Esta laxitud monetaria ha podido ser la causa de una dudosa asignación de los recursos que ha permitido que empresas poco productivas se mantengan con vida y, por ende, se haya reducido el papel de la destrucción creativa. Esto, junto a otros factores, podría explicar el descenso de la productividad y del crecimiento económico en Occidente durante los últimos años.

Divisas
  • 29/06/2017, 18:11
  • Thu, 29 Jun 2017 18:11:23 +0200

Nueva jornada de alzas para el euro que ya supera los 1,144 dólares por unidad. El euro está subiendo alrededor de un 0,5% frente al billete verde, lo que está llevando a la divisa del viejo continente a máximos desde mayo de 2016. | Un discurso de Draghi lleva en volandas al euro

Según pronosticó el BCP
  • 17/07/2017, 22:31
  • Mon, 17 Jul 2017 22:31:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva del Perú recortará por segunda vez en el año la tasa de política monetaria en 25 pbs, de 4% a 3.75%, según estimó el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú.

POR VENTA DE ACTIVOS
  • 17/07/2017, 21:39
  • Mon, 17 Jul 2017 21:39:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La inversión extranjera neta en Colombia cayó un 21,5 por ciento en junio a 530,5 millones de dólares, frente a igual mes del año pasado, debido a la venta de activos de carteras, revelaron el lunes cifras preliminares del Banco Central.

RENTA VARIABLE | elMONITOR
  • 07/07/2017, 07:29
  • Fri, 07 Jul 2017 07:29:39 +0200

Cada vez son más los mensajes que desde el Banco Central Europeo (BCE) apuntan hacia un cambio de la política monetaria. Tanto por la parte de ir reduciendo las compras de deuda, tanto pública como empresarial, emprendida en 2015, como por el hecho de incrementar los tipos de interés, tras varios años situados en el mínimo histórico del 0%.

dónde hay oportunidades
  • 16/07/2017, 17:00
  • Sun, 16 Jul 2017 17:00:16 +0200

Cuando el pasado 27 de junio el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, avanzó en Sintra (Portugal) que se produciría un ajuste gradual de la política monetaria, el mercado adelantó la primera subida de tipos en la eurozona a abril del año que viene, disparó la rentabilidad de la deuda y llevó al euro a máximos del año frente al dólar.

Los bancos, protagonistas
  • 16/07/2017, 09:00
  • Sun, 16 Jul 2017 09:00:05 +0200

A diferencia de lo que ocurre en Holanda, donde cunde el desarraigo entre sus empresas; en Italia, la evolución política y económica del país tiene una relevancia crucial para la mayor parte de las compañías que componen el Mibtel.

En la sesión sumó caída de 3,30 pesos
  • 14/07/2017, 22:36
  • Fri, 14 Jul 2017 22:36:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar registró una baja de 3,30 pesos en el mercado local, debido a la presión de la divisa a nivel global, después que se conocieran débiles cifras inflacionarias y del comercio minorista en Estados Unidos.

Como esperaba el mercado
  • 14/07/2017, 20:55
  • Fri, 14 Jul 2017 20:55:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile dejó el jueves estable su Tasa de Política Monetaria (TPM), como esperaba el mercado, en medio de la persistente debilidad que enfrenta la economía y pese a una pronunciada baja de los precios al consumidor en junio.

  • 14/07/2017, 20:50
  • Fri, 14 Jul 2017 20:50:35 +0200

Tras la que bien podría ser su última aparición en el Capitolio, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, no parece contar con el viento a favor para mantenerse al frente del banco central estadounidense. Con su mandato expirando en enero del próximo año, sólo el 20,8% de los economistas esperan su renovación en el cargo, según un sondeo realizado por el Wall Street Journal.

"paciencia"
  • 14/07/2017, 20:08
  • Fri, 14 Jul 2017 20:08:50 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, dijo el viernes que el banco central estadounidense podría comenzar a reducir su enorme hoja de balance de 4,5 billones de dólares "a partir de septiembre", y agregó que en lo que respecta a aumentos en la tasa de interés prefiere ser paciente.

Divisas
  • 14/07/2017, 18:32
  • Fri, 14 Jul 2017 18:32:09 +0200

El euro sube sube con fuerza tras conocerse que la tasa de inflación cayó en EEUU en junio al 1,6% interanual y que las ventas minoristas bajaron un 0,2% respecto a mayo, cifras que dan argumentos a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, para ser cautelosa. | ¿Qué está pasando con la inflación?