Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie: la más perjudicada de 'elMonitor' si el BCE sube tipos

  • La francesa es la europea más endeudada de la cartera
  • Ahold será la que más reduzca su pasivo en los próximos años

Cada vez son más los mensajes que desde el Banco Central Europeo (BCE) apuntan hacia un cambio de la política monetaria. Tanto por la parte de ir reduciendo las compras de deuda, tanto pública como empresarial, emprendida en 2015, como por el hecho de incrementar los tipos de interés, tras varios años situados en el mínimo histórico del 0%.

La encuesta que maneja Bloomberg ya apunta al próximo mes de abril como el momento en el que la entidad que preside Mario Draghi comenzará a incrementar el precio oficial del dinero en el Viejo Continente. Una noticia que, si bien anima al euro, es una mala noticia para las compañías europeas más endeudadas, ya que elevará sus costes de financiación.

En este caso, de las compañías que conforman la cartera de elMonitor, es Engie la que peor parada saldría al contar con la mayor deuda de entre las firmas con sede en la eurozona. La francesa, cuenta con un pasivo neto que este año ascenderá hasta los 27.828 millones de euros. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet no pronostica demasiado movimiento en este aspecto para los próximos años, ya que consideran que la empresa de energías renovables concluirá 2019 con una deuda de 27.721 millones.

Fresenius sería la segunda peor parada de la herramienta, ya que su deuda este ejercicio se colocaría en los 17.592 millones de euros. Sin embargo, la alemana sí que estaría en camino de reducir su exposición a un incremento de los tipos de interés en la Zona Euro, ya que en el trienio se espera una reducción de su pasivo del 14%, hasta los 15.135 millones de euros previstos para 2019. En la dirección opuesta se encuentra la española Ferrovial, que a su vez se está viendo lastrada por el anuncio del gobierno francés de reducir su inversión en infraestructuras. La constructora, en lugar de reducir su deuda en los próximos ejercicios, la incrementará en un 4,6%, hasta los 4.566 millones de euros en 2019.

La última de esta lista sería la cadena de supermercados Ahold. La firma será la que más verá cómo su pasivo se contrae en los próximos ejercicios. En concreto, en 2017 concluiría con una deuda de 2.841 millones de euros, mientras que para 2019 se prevé que se sitúe en los 1.497 millones, lo que implica una reducción del 47,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky