
La divisa europea se dispara más de un 1% frente al dólar llegando a tocar las 1,165 unidades. Frente a la libra, también sube un 1,2% rozando las 0,90 unidades en niveles de octubre de 2016. La escalada del euro se ha producido tras la comparecencia del presidente del BCE, Mario Draghi, y la noticia de que el fiscal especial encargado de investigar la injerencia de Rusia en las elecciones de EEUU está examinando las conexiones de los negocios del presidente Donald Trump y sus allegados.
Desde que apareciera Draghi a escena, tras la reunión de tipos del BCE, el euro no ha parado de subir respecto a sus principales pares. Pero la divisa se ha terminado de desbocar frente al dólar, cuando se ha publicado que Robert Mueller, el fiscal especial encargado de investigar la injerencia de Rusia en las elecciones de EEUU, está examinando las conexiones de los negocios del presidente Donald Trump y sus allegados, según publica la agencia Bloomberg citando a fuentes cercanas al asunto.
El euro subía más de un 1% respecto al dólar en 1,164, niveles que no se alcanzaba desde enero de 2015. Pero antes también había marcado máximos desde octubre de 2016 con la libra al situarse cerca de 0,90 libras.
La reacción de la moneda europea ha castigado a las bolsas europeas. El Ibex 35 se ha dado la vuelta perdiendo los 10.600 puntos con IAG a la cabeza con pérdidas que ha superado el 5%.
Pese a que los analistas han destacado la prudencia de Draghi para alterar a los mercados, ha habido momentos de tensión. Anthony Doyle, director de inversiones del equipo de renta fija de M&G, considera que el BCE "está adoptando una postura prudente de cara a cualquier posible anuncio sobre la reducción de su política monetaria ultraexpansiva por miedo a generar una volatilidad innecesaria en los mercados financieros".
Los inversores esperan que a la vuelta del verano Draghi adelante los plazos para reducir los estímulos y posterior subida de tipos, lo que debería provocar una presión alcista en el euro. Pese a las palabras tranquilizadoras del banquero, "los mercados han juzgado mal las reticencias de Draghi, y la confianza en un 'tapering' agresivo en los próximos meses es un error", explica Doyle.
Los expertos también destacan la debilidad de dólar que está provocando la Administración Trump por los distintos frente que tiene abiertos. "El dólar está ahora sufriendo y rezagado debido a la incapacidad de sacar adelante cualquier tipo de reformas", indica Jason Leinwand de FirstLine FX Currency Strategy.
El movimiento también ha sido violento en la bolsas de EEUU. Wall Street abría al alza hasta el impacto de las conexiones de Trump con Rusia. El Dow Jones cae por debajo de los 21.600 puntos.