Política monetaria

ECONOMÍA
  • 14/07/2017, 18:56
  • Fri, 14 Jul 2017 18:56:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Se acerca la fecha en la que el actual gobernador del Banco de México dejará el cargo para dirigir el Banco de Pagos Internacionales (BIS) en Suiza. El próximo noviembre será su sucesor, aún desconocido, quien tome las riendas de la política monetaria del país en un momento en el que la inflación está muy por arriba del objetivo del 3% establecido por el Banco Central (6.3%, según el último informe del Inegi), con un crecimiento bajo y de frente a la elección presidencial de 2018. ¿Qué se puede esperar del próximo gobernador del Banco de México?

Mercado de divisas
  • 14/07/2017, 18:45
  • Fri, 14 Jul 2017 18:45:09 +0200
    www.economiahoy.mx

El euro sube sube con fuerza tras conocerse que la tasa de inflación cayó en Estados Unidos en junio al 1,6% interanual y que las ventas minoristas bajaron un 0,2% respecto a mayo, cifras que dan argumentos a la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, para ser cautelosa.

Economía
  • 14/07/2017, 18:17
  • Fri, 14 Jul 2017 18:17:10 +0200
    www.economiahoy.mx

La labor del Banco de México durante el proceso electoral de 2018 será dar certidumbre "a pesar del ciclo político", dijo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Mercados
  • 13/07/2017, 23:00
  • Thu, 13 Jul 2017 23:00:46 +0200
    www.economiahoy.mx

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo el jueves que es prematuro hablar de una reducción de las tasas de interés en los primeros seis a nueve meses del próximo año y que es probable que la entidad haga una pausa en el alza de la tasa clave en su próxima reunión de política monetaria.

Encuesta de Operadores Financieros
  • 13/07/2017, 15:47
  • Thu, 13 Jul 2017 15:47:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los operadores financieros pronosticaron que el Banco Central aplicará en los próximos meses un nuevo recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM), tras haberla rebajado el pasado mayo en 25 puntos base, hasta el 2,5%, según informó el instituto emisor.

Política monetaria
  • 13/07/2017, 14:27
  • Thu, 13 Jul 2017 14:27:50 +0200

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, podría anunciar en la reunión de política monetaria del 7 de septiembre el final del programa de estímulos tal y como se conoce hoy. Es importante diferenciar entre anuncio e implementación. Aunque el banquero italiano comunique cambios en el programa de estímulos o QE, estos podrían no implementarse hasta enero de 2018.

Editorial
  • 13/07/2017, 10:00
  • Thu, 13 Jul 2017 10:00:14 +0200
    33043

Tras diez semanas en la que los inversores han consolidado posiciones, las bolsas europeas volvieron a evidenciar ayer la tendencia alcista en la que están inmersas desde el comienzo del año. La señal llegó después de que el EuroStoxx 50, batiera la resistencia clave de los 3.500 puntos y apuntara a alzas de un 4% adicional, que llevaría al mercado europeo a su máximo anual.

Mercados
  • 12/07/2017, 22:42
  • Wed, 12 Jul 2017 22:42:05 +0200
    33043

Los principales índices de EEUU cierran al alza tras el discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en la que ha abierto la puerta a retrasar la subida de tipos esperada para apoyar el crecimiento de la economía. El Dow Jones subió un 0,58%, concluyendo en los 21.532,14 puntos, lo que supone un nuevo máximo histórico.

Mercados
  • 13/07/2017, 00:25
  • Thu, 13 Jul 2017 00:25:47 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo de "leve a moderado" en las últimas semanas en todas las regiones del país y se han visto presiones salariales tanto para empleos de baja como de alta calificación, dijo el miércoles la Reserva Federal en su reporte de la actividad regional del Libro Beige.

Tipo de cambio
  • 12/07/2017, 22:40
  • Wed, 12 Jul 2017 22:40:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar cerró la sesión con una caída de 3,30 pesos, al cotizarse en puntas de 663,30 pesos vendedor y 662,80 pesos comprador.

panorama financiero local
  • 12/07/2017, 23:29
  • Wed, 12 Jul 2017 23:29:13 +0200

Los títulos privados y públicos de Argentina mostraron mejoras de precios el miércoles sostenidos por recompras de carteras, frente a un acomodamiento alcista del peso en búsqueda de un equilibrio contra el dólar.

Política monetaria
  • 12/07/2017, 14:45
  • Wed, 12 Jul 2017 14:45:40 +0200

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, ha dejado claro que las subidas de tipos en EEUU tienen poco recorrido, puesto que el tipo de interés natural (que no es ni expansivo ni contractivo y mantiene la economía funcionando) se encuentra históricamente bajo. Esto no da margen a la Reserva Federal para incrementar los tipos de interés federales (tipos rectores impuestos por el banco central) mucho más. Las subidas serán pocas y graduales, aunque en los próximos años podría cambiar la situación.

panorama financiero local
  • 11/07/2017, 23:53
  • Tue, 11 Jul 2017 23:53:34 +0200

Las acciones y los bonos soberanos de Argentina cerraron con dispares mejoras el martes, en tanto que el peso perdió posiciones el martes en un contexto cauto de negocios a la espera de definiciones en materia de política monetaria.

En el 26%
  • 11/07/2017, 23:51
  • Tue, 11 Jul 2017 23:51:31 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) volvió a mantener sin cambios su tasa de política monetaria al 26,25% ante niveles inflacionarios superiores a los esperados.

"comunicación inteligente"
  • 11/07/2017, 20:22
  • Tue, 11 Jul 2017 20:22:36 +0200
    www.economiahoy.mx

¿Cómo se explica el sistema de suscripción de capital del Banco Central Europeo (BCE) en 140 caracteres? ¿O los diagramas con las proyecciones de la Reserva Federal? Difícil. Pero la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quiere que las autoridades responsables de las políticas monetarias a nivel mundial lo intenten al menos.

Blogtrade
  • 11/07/2017, 20:05
  • Tue, 11 Jul 2017 20:05:49 +0200

El hecho de que Fed y BCE mantengan políticas monetarias divergentes, restrictiva en el primer caso y muy flexible en el segundo -situación que creemos que continuará durante 2018-, ha tenido un efecto directo en el mercado de divisas. El dólar, ponderado en función del comercio, tendría que revalorizarse debido al endurecimiento monetario. Pero esta tendencia se verá frenada por una subida relativamente moderada de los tipos de interés. Aunque esperamos un repunte a corto plazo frente al euro, a medio plazo debería estabilizarse en los niveles actuales. El diferencial de la balanza por cuenta corriente entre Europa (con fuerte superávit) y Estados Unidos (con un importante déficit) contribuye también a reforzar el euro.

Tipo de cambio retrocedió 0,02%
  • 11/07/2017, 20:04
  • Tue, 11 Jul 2017 20:04:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

El dólar vivió una jornada sin grandes variaciones, a pesar del incremento en el precio del cobre y al retroceso de la cotización de la divisa en los mercados internacionales.

panorama financiero local
  • 10/07/2017, 23:31
  • Mon, 10 Jul 2017 23:31:58 +0200

Los principales componentes de la plaza financiera argentina mostraron altibajos controlados el lunes, en un contexto cauto de negocios a la espera de señales políticas y económicas en el plano local, tras una semana de bruscas oscilaciones.

Tras la suba del dólar
  • 10/07/2017, 22:44
  • Mon, 10 Jul 2017 22:44:47 +0200

Los principales componentes de la plaza financiera argentina mostraron altibajos controlados el lunes, en un contexto cauto de negocios a la espera de señales políticas y económicas en el plano local, tras una semana de bruscas oscilaciones.

Mercados
  • 10/07/2017, 18:51
  • Mon, 10 Jul 2017 18:51:31 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante los próximos meses y con la segunda mitad de año ya en marcha, dos son los temas que ocupan la mente de los inversores de todo el mundo. En primer lugar, el proceso de salida del Banco Central Europeo (BCE) y la posibilidad de que la institución capitaneada por Mario Draghi comience a alejarse de la política acomodaticia de los últimos años.

Política monetaria
  • 10/07/2017, 15:12
  • Mon, 10 Jul 2017 15:12:51 +0200
    www.economiahoy.mx

Nouriel Roubini, profesor de Finanzas y Economía en la Universidad de Nueva York, cree que los bancos centrales están viendo reducido su abanico de opciones para luchar contra las recesiones a medida que pasa el tiempo. El tipo de interés natural (el coherente con el pleno empleo y una inflación constante) está cayendo en Occidente y los banqueros centrales se quedan sin herramientas y las que tienen no están exentas de riesgos y costes.

EEUU
  • 10/07/2017, 18:36
  • Mon, 10 Jul 2017 18:36:31 +0200

Durante los próximos meses y con la segunda mitad de año ya en marcha, dos son los temas que ocupan la mente de los inversores de todo el mundo. En primer lugar, el proceso de salida del Banco Central Europeo y la posibilidad de que la institución capitaneada por Mario Draghi comience a alejarse de la política acomodaticia de los últimos años.

Banca
  • 10/07/2017, 17:01
  • Mon, 10 Jul 2017 17:01:11 +0200

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, ha asegurado que "el sector inmobiliario se encuentra en fase de reactivación", con precios que siguen una tendencia al alza, pero con crecimientos muy desiguales entre zonas.

Monedas de la región
  • 10/07/2017, 15:08
  • Mon, 10 Jul 2017 15:08:32 +0200

El real de Brasil cotizaría esta semana en torno a 3,30 por dólar a pesar de las especulaciones sobre el futuro de Michel Temer en la presidencia del país, al tiempo que las otras monedas latinoamericanas principales también continuarían sin grandes cambios.

El euro alcanza máximos de 12 meses
  • 08/07/2017, 08:03
  • Sat, 08 Jul 2017 08:03:30 +0200

Después de un semestre que ha culminado con la coronación del Ibex 35 como el selectivo más alcista del Viejo Continente, la segunda parte del año ha comenzado bajo la presión de las expectativas sobre el fin de la política monetaria ultraexpansiva que dejó caer Mario Draghi hace una semana en Sintra. De hecho, el único día de la semana que el selectivo cerró en positivo fue el lunes y todo gracias al impulso de la banca, el sector que ha salido mejor parado desde su discurso.

mercado de divisas
  • 08/07/2017, 08:51
  • Sat, 08 Jul 2017 08:51:35 +0200

La subida del euro frente al dólar este año todavía tiene potencial, según varios analistas del mercado de divisas. En la jornada presente, el euro resisten en los 1,14 dólares a pesar de que está registrando caídas de alrededor del 0,15%.

Sorpresiva baja de IPC en junio
  • 07/07/2017, 21:05
  • Fri, 07 Jul 2017 21:05:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El ïndice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un sorpresivo 0,4% en junio y arrastraron la inflación anualizada a su menor nivel en cuatro años, perforando el piso de tolerancia del Banco Central y reviviendo expectativas de un mayor relajamiento de la política monetaria.

Seleccion de los accesibles al particular
  • 07/07/2017, 19:10
  • Fri, 07 Jul 2017 19:10:13 +0200
    EcoTrader
    33043

Existen productos de bolsa europea expuestos a esta industria, a la que otorgan un peso en cartera de entre el 11% y el 41%, para aprovechar la rotación producida hacia el sector

Mercado de divisas
  • 07/07/2017, 13:53
  • Fri, 07 Jul 2017 13:53:47 +0200
    www.economiahoy.mx

La subida del euro frente al dólar este año todavía tiene potencial, según el analista más preciso de la moneda. Si bien el avance del 8% en 2017 hasta 1.14 dólares está mostrando algunos signos de enfriamiento esta semana, es probable que el euro mantenga su trayectoria ascendente hasta 1.15 dólares a finales de este año y 1.18 dólares a mediados de 2018, según DZ Bank, que tuvo la mejor estimación para el segundo trimestre. Los cálculos del banco están por encima del pronóstico promedio en la encuesta de Bloomberg, que estima el par más bajo en 1.13 dólares para fines de 2017 y a mediados del próximo año.

Política monetaria
  • 07/07/2017, 13:27
  • Fri, 07 Jul 2017 13:27:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón dijo el viernes que ofrecerá comprar una cantidad ilimitada de deuda gubernamental nipona a 10 años con un rendimiento de 0.110% y también aumentó el tamaño de sus adquisiciones regulares mediante subastas, en un intento por frenar el alza de las rentabilidades de su deuda soberana en medio de una venta generalizada de bonos en mercados desarrollados.