Petróleo

El dato clave de la semana
  • 21/06/2020, 15:45
  • Sun, 21 Jun 2020 15:45:48 +0200

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

renta variable | Eco30
  • 21/06/2020, 08:00
  • Sun, 21 Jun 2020 08:00:00 +0200

La mayor petrolera de Francia es la europea favorita de los analistas para invertir en el sector, si bien los beneficios parece que no se recuperarán hasta pasado 2022. En plena pandemia, la empresa se ajusta el cinturón y garantiza la liquidez. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

  • 20/06/2020, 00:44
  • Sat, 20 Jun 2020 00:44:37 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en en 35.04 dólares por barril, su precio más alto desde el 6 de marzo cuando se ubicó en 5.75% dólares por barril.

El dato clave de la semana
  • 19/06/2020, 19:44
  • Fri, 19 Jun 2020 19:44:48 +0200
    www.economiahoy.mx

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

  • 19/06/2020, 01:10
  • Fri, 19 Jun 2020 01:10:27 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en 34.17 dólares por barril, un crecimiento de 1.96% con relación a la sesión de ayer.

"Red intentaba eludir las sanciones estadounidenses a Venezuela"
  • 18/06/2020, 22:52
  • Thu, 18 Jun 2020 22:52:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos puso el jueves en su lista negra a la empresa mexicana Libre Abordo y a una firma relacionada, a las que acusó de ayudar a Caracas a evadir sus sanciones, en la primera medida formal del Departamento del Tesoro contra compañías mexicanas involucradas en el comercio de petróleo venezolano.

  • 18/06/2020, 18:15
  • Thu, 18 Jun 2020 18:15:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado del petróleo mostró señales de una oferta más ajustada ante la recuperación de algunos de sus indicadores clave, aunque persiste la preocupación sobre el resurgimiento de casos de coronavirus en China y Estados Unidos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/06/2020, 17:38
  • Thu, 18 Jun 2020 17:38:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han intentado este jueves las alzas, pero sin éxito. Las ventas se han impuesto en la última parte de la sesión tras un dato de paro semanal en EEUU peor de lo esperado. Si se atiende al análisis técnico, los índices se han distanciado de sus resistencias. El Ibex 35 español ha encabezado las caídas al retroceder un 1,18% a los 7.390,2 puntos. Wall Street cotiza con tibieza al otro lado del 'charco'. La renta variable ha mostrado la preocupación y cautela de los inversores ante el riesgo que supone los rebrotes de la covid-19 que se están produciendo en Estados Unidos, China y Alemania. Aunque el miedo se ve controlado por los distintos estímulos frente a la crisis. Por ello hoy han vuelto a centrar la atención los bancos centrales, especialmente el Banco de Inglaterra (BoE).

  • 18/06/2020, 01:10
  • Thu, 18 Jun 2020 01:10:22 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en 33.51 dólares por barril, un aumento de 0.35% con relación a la sesión de ayer.

CRISIS
  • 17/06/2020, 23:45
  • Wed, 17 Jun 2020 23:45:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(AFP).- La producción petrolera de Venezuela cayó en mayo a 570.000 barriles diarios, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), un retroceso que la ubica en niveles de hace más de siete décadas y ensombrece aún más el panorama de una economía devastada.

MATERIAS PRIMAS
  • 17/06/2020, 19:18
  • Wed, 17 Jun 2020 19:18:28 +0200
    www.economiahoy.mx

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que conforman la alianza OPEP+, redujeron su producción de crudo en 9.2 millones el pasado mes de mayo, que fue el primer mes del nuevo pacto de recorte al bombeo.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 17/06/2020, 17:35
  • Wed, 17 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se han decantado este miércoles por las subidas. En algunos casos alcanzan incluso han llegado a alcanzar el punto porcentual y eso que, en general, comenzaron el día con signo mixto. Pero las alzas siguen sin ser lo suficientemente fuertes parar borrar los riesgos de una recaída en el corto plazo a los mínimos de mayo, según análisis técnico. El Ibex 35 (junto con el Ftse Mi italiano) se ha quedado atrás frente al resto de índices 'vecinos' por el lastre de Telefónica, uno de sus 'pesos pesados', que ha descontado dividendo. Al cierre baja un 0,22% hasta los 7.478,7 puntos. Al otro lado del Atlántico, Wall Street intenta los ascensos con muchas dificultades. Mientras tanto, el crudo cotiza a la baja. Aún así, el Brent europeo mantiene su precio sobre la barrera psicológica de los 40 dólares el barril.

MATERIAS PRIMAS
  • 17/06/2020, 16:23
  • Wed, 17 Jun 2020 16:23:28 +0200

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, que conforman la alianza OPEP+, redujeron su producción de crudo en 9,2 millones el pasado mes de mayo, que fue el primer mes del nuevo pacto de recorte al bombeo.

especial américa
  • 29/05/2020, 08:00
  • Fri, 29 May 2020 08:00:37 +0200

Repsol está presente desde hace años en las áreas de mayor potencial energético de once países en América y tiene una presencia industrial y comercial significativa en varios de ellos. Además, las inversiones que esta multinacional española realiza en exploración para encontrar y producir petróleo y gas natural en dicho continente dan sus frutos. De hecho, la compañía ha comenzado 2020 con una racha espectacular de seis descubrimientos en seis sondeos exploratorios en EEUU, México y Colombia: con este pleno se suman unos recursos totales, en bruto, de más de 650 Mbep (millones de barriles equivalente de petróleo) y reafirma a Repsol como un operador de éxito en la exploración de hidrocarburos, apoyándose en el uso de tecnología de última generación y en una experiencia reconocida internacionalmente.

  • 17/06/2020, 00:39
  • Wed, 17 Jun 2020 00:39:52 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en 33.63 dólares por barril, sube 4.02% en relación a la sesión de ayer.

LENTA MEJORÍA
  • 16/06/2020, 23:04
  • Tue, 16 Jun 2020 23:04:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - La demanda de petróleo se está recuperando de la mayor caída de su historia en 2020, dijo el martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), pero el hecho de que se vuele menos debido al temor al coronavirus significa que el mundo no volverá a los niveles de demanda previos a la pandemia antes de 2022.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/06/2020, 17:35
  • Tue, 16 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas han recogido este martes con evidente alegría los mayores esfuerzos monetarios y fiscales para hacer frente a la crisis anunciados en las últimas horas en Estados Unidos y Japón. Los índices del Viejo Continente rebotan un 3%. Unas alzas afianzadas tras la apertura claramente alcista de Wall Street, pero que aspiraban a más antes de que Pekín elevara el nivel de emergencia en la ciudad por el rebrote de covid-19. En España, las compras generalizadas hacen que el Ibex 35 mire de nuevo a los 7.500 puntos. Al cierre el selectivo español suma un 3,25% y se sitúa en 7.495,3 puntos. Asimismo, los precios del petróleo rebotan un 2% después de varias jornadas de descensos (el Brent europeo recupera otra vez los 40 dólares el barril).

Materias primas
  • 16/06/2020, 12:16
  • Tue, 16 Jun 2020 12:16:46 +0200
    www.economiahoy.mx

La recuperación completa del mercado de petróleo no será historia de dos días, más bien podría ser cosa de dos años. La demanda de petróleo en 2020 caerá de media en 8.1 millones de barriles por día, la mayor reducción anual en la historia, mientras que en 2021 aumentará en 5.7 millones de barriles por día (mbd), lo que seguirá dejando la demanda por debajo de los niveles vistos en 2019. Esto quiere decir que la demanda de crudo no se recuperará por completo hasta, al menos, el año 2022, según la Agencia Internacional de la Energía.

Materias primas
  • 16/06/2020, 11:56
  • Tue, 16 Jun 2020 11:56:46 +0200

La recuperación completa del mercado de petróleo no será historia de dos días, más bien podría ser cosa de dos años. La demanda de petróleo en 2020 caerá de media en 8,1 millones de barriles por día, la mayor reducción anual en la historia, mientras que en 2021 aumentará en 5,7 millones de barriles por día (mbd), lo que seguirá dejando la demanda por debajo de los niveles vistos en 2019. Esto quiere decir que la demanda de crudo no se recuperará por completo hasta, al menos, el año 2022, según la Agencia Internacional de la Energía. 

  • 15/06/2020, 09:24
  • Mon, 15 Jun 2020 09:24:17 +0200

BP ha culminado la revisión de sus activos y acaba de anunciar que aplicará un deterioro de entre 13.000 y 17.500 millones de dólares después de impuestos en el segundo trimestre del año. La presentación de los resultados tendrá lugar el próximo 4 de agosto.

  • 16/06/2020, 00:54
  • Tue, 16 Jun 2020 00:54:57 +0200
    www.economiahoy.mx

El crudo nacional cotiza en 32.33 dólares por barril, aumenta 2.89% con relación a la sesión del viernes.

  • 15/06/2020, 22:17
  • Mon, 15 Jun 2020 22:17:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La única asociación de comercio petrolero de Estados Unidos solicitó al gobierno del presidente Donald Trump que intervenga en la discriminación a inversionistas emprendida por su homólogo Andrés Manuel López Obrador.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/06/2020, 17:35
  • Mon, 15 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

El miedo ha condicionado a las bolsas de Europa en el inicio de una nueva semana. El temor a una segunda oleada de contagios por la pandemia del coronavirus ha provocado que los índices del Viejo Continente hayan profundizado desde primera hora en la corrección que comenzaron la semana pasada tras perder importantes soportes. Han cotizado toda la jornada con pérdidas, pero al final estas se han moderado hasta alcanzar incluso números verdes en España, Italia y Alemania (y eso que han llegado a alcanzar el 3% a lo largo del día). El Ibex 35 ha intentado recuperar los 7.300 puntos. Al cierre termina cediendo un 0,46% hasta los 7.259,3 puntos. Wall Street extiende las ventas al otro lado del 'charco' con marcados descensos en los primeros compases de su sesión. Y los precios del petróleo tampoco han servido de respaldo al bajar igualmente este lunes.

  • 15/06/2020, 17:27
  • Mon, 15 Jun 2020 17:27:47 +0200
    www.economiahoy.mx

La refinería más grande de Estados Unidos estará abierta y funcionando en algún momento de 2023. Estará ubicada en Beaumont, Texas y será capaz de refinar 619,000 barriles diarios de petróleo.

empresas
  • 13/06/2020, 07:53
  • Sat, 13 Jun 2020 07:53:26 +0200

Repsol ha llegado a un acuerdo con PetroVietnam para venderle las participaciones que mantenía en dos pozos que habían quedado paralizados por el enfrentamiento entre el país y China por el dominio de las aguas territoriales en las que se encontraban. La compañía española inició en 2019 un arbitraje para reclamar 900 millones a Vietnam por las inversiones realizadas. Por el momento se desconoce el montante de esta operación que ya había sido provisionada por la petrolera y que de este modo abandona este avispero entre ambos países.

Energía
  • 12/06/2020, 21:20
  • Fri, 12 Jun 2020 21:20:35 +0200
    www.economiahoy.mx

La petrolera mexicana Pemex planea recortar drásticamente el número de equipos de perforación de compañías privadas utilizados este año y previstos para el próximo, de acuerdo a un documento de planeación interna visto por Reuters.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/06/2020, 17:35
  • Fri, 12 Jun 2020 17:35:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han querido acabar la semana con buen sabor de boca, pero han encontrado muchas dificultades. Comenzaron este viernes con descensos moderados, pero se apoyaron en el rebote de más del 2% en Wall Street en la apertura para teñirse de verde. Sin embargo, los ánimos se han desinflado a ambos lados del Atlántico de cara al cierre del mercado europeo. En consecuencia, los índices se han quedado por debajo de los importantes soportes que ayer dejaron atrás pese a las alzas y confirman que dan paso a una corrección hasta los mínimos de mayo, o lo que es lo mismo, a caídas en el corto plazo de hasta el 14%, según análisis técnico. En España, el Ibex 35 no ha sido capaz de 'atar' los 7.300 puntos, y ha cerrado con una ligera subida del 0,2% hasta los 7.297,2 puntos. Respecto al viernes pasado se deja un 7,37%, la tercera peor semana del año, y el peor registro desde el inicio del estado de alarma.

  • 12/06/2020, 14:46
  • Fri, 12 Jun 2020 14:46:51 +0200
    www.economiahoy.mx

La división de materias primas de Barclays elevó sus pronósticos de precios del petróleo para este año en 4 dólares por barril, en vista que habrá un mayor déficit en el segundo semestre, aunque expresó cautela respecto de la lenta recuperación del mercado que podrá verse en el corto plazo.

MERCADOS
  • 12/06/2020, 14:27
  • Fri, 12 Jun 2020 14:27:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Las acciones globales recortaban pérdidas el viernes, mientras que los precios del petróleo revertían el curso y subían, a medida que se mitigaba el temor a nuevos cierres de las economías para combatir la propagación del coronavirus.

  • 12/06/2020, 00:51
  • Fri, 12 Jun 2020 00:51:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La mezcla mexicana cotiza en 31.59 dólares por barril, un retroceso de 8.24% desde los 34.43 dólares del cierre de la sesión de ayer.

Petróleo

Temas relacionados: