Economía

La OPEP y sus aliados acuerdan extender el recorte de la producción de petróleo hasta finales de julio

  • Acuerda extender el recorte de 9,7 millones de barriles al día hasta el 31 de julio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus principales aliados, que componen la llamada OPEP, acordaron este sábado extender su acuerdo de recorte a la producción durante un mes adicional debido a la incertidumbre que todavía pesa sobre el mercado del crudo como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

En un comunicado, la OPEP ha detallado que las naciones integrados del pacto han acordado extender el recorte de 9,7 millones de barriles por día hasta el mes de julio. En abril, el cartel se comprometió a realizar ese recorte durante los meses de mayo y junio.

"Dado que se estima que la demanda mundial de petróleo se reducirá en 9 millones de barriles al día durante el conjunto de 2020, la consolidación gradual de la recuperación requerirá un compromiso continuado y esfuerzos intensificados", ha indicado la OPEP+.

En el encuentro telemático que ha tenido lugar este sábado, el cartel ha introducido la idea de compensación. De esta forma, todas las naciones petroleras que no puedan cumplir con su cuota durante mayo y junio y produzcan más de lo pactado, tendrán que realizar un ajuste adicional durante los meses de julio, agosto y septiembre que compense el exceso anterior.

Las otras dos fases del acuerdo permanecen sin cambios. De esta forma, de agosto a diciembre, la OPEP recortará su bombeo de forma conjunta en 7,7 millones de barriles por jornada, mientras que entre enero de 2021 y abril de 2022 el corte alcanzará los 5,8 millones.

Asimismo, la OPEP ha solicitado a "todos los grandes productores de petróleo" a contribuir "proporcionalmente" a la estabilización del mercado de petróleo "teniendo en consideración los esfuerzos sustanciales" realizados por los países de la OPEP y sus aliados, entre los que se encuentran Rusia, México o Kazajistán.

La OPEP celebrará su próxima reunión ordinaria el 30 de noviembre en Viena. Un día después, el 1 de diciembre, tendrá lugar el cónclave que agrupe al cartel y a sus aliados. No obstante, hasta entonces, cada mes se reunirá un comité formado por países de ambos grupos que se encargará de supervisar el cumplimiento de recorte a la producción.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Esta crisis del Covid-19 va a intensificar el cambio de energías fósiles por energías alternativas, y los países facciosos de la OPEP se pueden ir preparando que se les acaba el chollo. Yo, por mi parte, me he comprado una bicicleta, y con dada pedalada les doy una buena patada en el culo a esa organización de gánsters y ladrones. El coche eléctrico se avecina y, con él, un sustancial ahorro del consumo de productos derivados del petróleo. Además, cuantas más restricciones de producción impongan, más aceleran el cambio. Y eso sin contar que Irán, Irak, Venezuela y Libia por el momento casi no exportan petróleo, pero están deseando hacerlo. Lo único que se les puede decir es: coge el petróleo que puedas, véndelo y corre, o te lo tendrás que comer y no sabes ni dónde almacenarlo. Resultado: OPEP = Basura. Todos juntos vamos a acabar con ella.

Puntuación -2
#1