- 26/04/2023, 17:38
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una enmienda presentada por el PSOE a la Ley del Mecenazgo que extiende los beneficios fiscales de la Iglesia Católica a otras confesiones.
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una enmienda presentada por el PSOE a la Ley del Mecenazgo que extiende los beneficios fiscales de la Iglesia Católica a otras confesiones.
García Moncó ha publicado Las crisis fiscales en España: pasado, presente y futuro. Se trata de un estudio que es un trabajo abrumador en el que se analizan las crisis sufridas en España desde 1898 hasta la actualidad, las medidas adoptadas, las cuantías registradas y la legislación puesta en marcha a la luz de las actuales medidas.
Endesa aportó a las arcas públicas 10,5 millones de euros diarios el año pasado. La contribución tributaria de Endesa alcanzó los 3.843 millones de euros en 2022, un 28% más que el año anterior. El 43% correspondió a impuestos soportados por la eléctrica y el 57% restante a tributos recaudados por la compañía como resultado de su actividad.
El Ayuntamiento de Zaragoza reducirá el Impuesto de Circulación a los vehículos de la ciudad a partir de 2024 y supondrá que los vehículos dados de alta en la ciudad se ahorren 3 millones de euros.
La economía española se mueve en una paradoja fiscal. Los ingresos tributarios se encuentran en máximos históricos, y ya en el cómputo de 2021 se alcanzaron varios récords. De hecho, los ingresos de las arcas públicas supusieron el 39% del Producto Interior Bruto (PIB). "Contra los vaticinios de algunos estudios, la presión fiscal disminuyó al 38,7% del PIB", señala Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda y autor de Y esto, ¿quién lo paga? en un ágora de Thinking Heads centrado en los impuestos.
Dice el tópico que la inflación es el impuesto a los pobres, y la realidad se encarga cada día de confirmarlo, especialmente aquí y ahora. Con una inflación subyacente estabilizada en el 7,5 % y una subida de los precios de los alimentos en zona de máximos alcanzando el 16,5% y llegando a superar el 30% en el caso de la mantequilla o de la leche, son ya 13,1 millones de personas, el 27,8% de la población, los españoles que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, con datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobre (EAPN-ES), mientras que en el segmento de los jóvenes son 539.000 los menores de 30 años en riesgo de pobreza. Panorama que alcanza el nivel de deplorable e indignante en el caso de los niños donde son 2,3 millones de menores, 3 de cada 10, los que viven en situación de pobreza, 900.000 de ellos en pobreza severa.
Los impuestos han sido uno de los argumentos centrales de la oposición del Partido Popular al Gobierno valenciano de coalición que preside el socialista Ximo Puig durante esta legislatura y también son su principal munición de su ofensiva para las elecciones autonómicas. Frente al que califica como "infierno fiscal" del Botànic, el candidato popular Carlos Mazón promete acometer una reforma fiscal en el tramo autonómico del IRPF que supondría reducir la presión fiscal de forma generalizada si alcanza la presidencia.
La Hacienda brasileña sube el pulso contra Dia. La cadena de supermercados se enfrenta en este país a reclamaciones fiscales por el pago de distintos impuestos que se elevan ya a casi 200 millones de euros. La situación del grupo en el país se presenta así complicada después de haber perdido el último año 40 millones.
El cobro de una herencia es siempre un trámite complicado debido a la delicada situación en la que se produce. Al golpe mental que supone la pérdida de un ser querido se unen, además, la gestión de esa herencia que, a pesar de la voluntad del fallecido, debe tener lugar por parte de los herederos.
El candidato del Partido Popular a las próximas elecciones, el actual presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, tiene claro que uno de los principales campos de batalla frente a los partidos de izquierda y el socialista Ximo Puig es el de la fiscalidad.
La Agencia Tributaria amenaza a Ferrovial con un millonario castigo fiscal para frenar su marcha a Países Bajos. Hacienda podrá quedarse con hasta el 25% de las plusvalías latentes que la compañía española traspase a la nueva matriz radicada en Ámsterdam (Ferrovial International). Una factura que las fuentes consultadas tachan de "considerable" y sobre la que aseguran que acabará en los tribunales.
El presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Jose Galíndez, echa por tierra la 'teoría' de diferentes gobiernos autonómicos -entre ellos el vasco- para explicar el auge de Madrid, su crecimiento y su atracción de proyectos e inversiones. "Allí pasan cosas y no solo en el mundo profesional. Madrid tiene mucho dinamismo y no crece por la capitalidad", afirma el también vicepresidente de Solarpack y directivo del grupo inversor Beraunberri.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el desarrollo reglamentario para las obligaciones informativas sobre las operaciones realizadas con criptomonedas (también de las situadas en el extranjero), estableciendo que las primeras declaraciones se deberán presentar a partir del 1 de enero de 2024.
La inminente subida de las Cotizaciones Sociales en España, unida a la ya tradicional tasa de desempleo que caracteriza nuestra economía, permiten recuperar un antiguo debate, a veces olvidado, sobre la naturaleza real de las cotizaciones y su impacto sobre la actividad económica.
Probablemente ni Pedro Sánchez ni ninguno de los miembros del Gobierno y sus partidos se han leído la Biblia, pero, a pesar de ello, si demuestran ser fervientes practicantes de algunos de sus moralejas y preceptos, especialmente ese de ver la paja en el ojo ajeno y tapar la viga en el propio. Y aplicando precisamente ese proverbio bíblico rechazaron con el apoyo de sus socios de la Frankestein abrir una comisión de investigación sobre el caso del Tito Berni y la presunta trama de corrupción del hasta antes de ayer fuera diputado socialista.
Las empresas, fundamentalmente multinacionales extranjeras, están desviando beneficios por sus actividades en España a territorios de baja tributación por un importe de 19.828 millones de euros, según el estudio “Beneficios perdidos” (Missing Profits, en inglés) realizado por las universidades de California, Berkeley (también en el Estado de California) y Copenhague. El porcentaje de los ingresos fiscales perdidos por el impuesto de sociedades debido a la elusión fiscal se eleva al 18%.
Las empresas, fundamentalmente multinacionales extranjeras, están desviando beneficios por sus actividades en España a territorios de baja tributación por un importe de 19.828 millones de euros, según el estudio "Beneficios perdidos" (Missing Profits, en inglés) realizado por las universidades de California, Berkeley (también en el Estado de California) y Copenhague. El porcentaje de los ingresos fiscales perdidos por el impuesto de sociedades debido a la elusión fiscal se eleva al 18%.
El presidente del Gobierno y algunos ministros hacen uso del poder con arrogancia y cierta dosis de matonismo arremetiendo contra los empresarios con cualquier excusa. No lo justifica que las acometidas más frecuentes procedan de quienes han pasado de ser dirigentes de una ONG o de portar una pancarta, a un despacho en el que se diseña el destino de la cuarta economía del euro; o de ser concejal en la oposición del Ayuntamiento de Madrid a presidir el gobierno, porque es algo premeditado. El populismo se comporta así cuando los ciudadanos descubren la inoperancia de sus políticas y la falsedad de sus relatos: sostener un discurso les resulta más sencillo que afrontar la realidad y hacer propaganda más fácil que resolver problemas. Primero hacen una condena general a los "poderosos", "a los bancos", "a los fondos buitres", "a los de arriba" y, si las encuestas aprietan, concretan al "reo" en empresas o en sus accionistas más relevantes con nombres y apellidos, resultándoles indiferente si es el presidente de Mercadona, el de Inditex o la presidenta del Banco de Santander.
Las ventajas fiscales que puede obtener una compañía que cambia la sede social fuera, como anunció recientemente Ferrovial con el traslado a Países Bajos y su cotización en EEUU, no solo implica a la propia empresa, también pueden beneficiarse de éstas los directivos. El abogado fiscalista en Gibernau y profesor de Derecho Tributario en la Universidad Abat Oliba, Esaú Alarcón, apunta en términos generales que la salida de una empresa lleva aparejada en muchas ocasiones la de sus directivos que dejan de tributar en España por el IRPF, por el Impuesto de Patrimonio, y este año además, por el impuesto a las grandes fortunas, que grava la riqueza por encima de los tres millones de euros.
El economista e inspector de Hacienda Francisco de la Torre está convencido de que "todas las formas de populismo fiscal son desastrosas". A combatirlas, y explicar al mismo tiempo una "economía para adultos", De la Torre dedica su último libro Y esto, ¿quién lo paga? (Debate, 2023).
"Es un paso más en el desarrollo y crecimiento internacional de Ferrovial, cuyo foco en asignación de capital y cartera potencial está en Estados Unidos y que quiere además mantener el vínculo esencial con España y Europa, donde tiene sus orígenes y también vocación de permanencia". Con estas palabras explica el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la decisión del consejo de administración de mudar la sede del grupo de España a Países Bajos para comenzar a cotizar sus acciones en el Euronext de Ámsterdam, en primera instancia, y con posterioridad en la bolsa de Nueva York.
Aunque desde el Gobierno muchos de sus miembros han asaltado la primera línea mediática para atacar la decisión de Ferrovial de mover su sede social de España a Países Bajos por considerar que busca con ello pagar menos impuestos, el grupo de infraestructuras que lideran Rafael del Pino e Ignacio Madridejos defiende el mínimo impacto que esta operación tendrá para las arcas públicas españolas. No en vano, los cálculos de la compañía es que el cambio de sede apenas afectaría en ocho millones de euros sobre el global de la tributación de 2022 de la empresa, que en España alcanzó los 282 millones de euros. El ahorro fiscal, por tanto, sería inferior al 3% y se corresponde, además, con las retenciones de los dividendos que paga a sus accionistas y con los gastos de la Seguridad Social de los trabajadores que Ferrovial prevé trasladar a Ámsterdam y que se estima en el entorno de 20 o 30 personas.
El fallecimiento de un familiar o un allegado muy cercano es, por motivos obvios, un momento traumático que además está cargado de trámites que hay que asumir en una situación en la que podemos estar descentrados o con la cabeza en otros asuntos.
Si un familiar cercano fallece y el ciudadano recibe parte de su herencia no puede descuidar (a pesar de que es un momento delicado y en el que los aspectos burocráticos son la menor de las prioridades) las obligaciones tributarias que conlleva la recepción de dicha herencia.
La tributación por el impuesto de sociedades entre España y Países Bajos no supondrá, en teoría, una gran diferencia para Ferrovial tras su decisión de trasladar su sede fiscal. De hecho, mientras que en el caso español el tipo general se sitúa en el 25%, en el neerlandés se eleva hasta el 25,8%. No obstante, y bajo esas líneas generales, son muchas las ventajas fiscales que ofrece en la práctica el Gobierno de Países Bajos.
La decisión de Ferrovial de trasladar su sede fiscal a Países Bajos sigue generando debate y ya ha salido de las fronteras españolas. Ayer, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se pronunció al respecto en una entrevista en Antena 3. "El caso de Ferrovial me convence incluso más de que tenemos que luchar por una unión de mercados de capitales", explicó, dado que "las grandes empresas quieren expandir" su negocio y acceder a liquidez y en Europa "tenemos un mercado fragmentado" con "diferentes marcos legales" y "diferentes reglas impositivas".
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, señaló este lunes que la Agencia Tributaria recaudó en el ejercicio 2022 en torno a 254.000 millones, lo que supone un 15% más que en 2021, y unos 10.000 millones de euros más de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El grupo parlamentario de VOX de las Cortes de Aragón defenderá este jueves, en la sesión plenaria, una proposición no de ley para corregir la progresividad del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales (IMAR) y así "no penalizar" a los hogares con más miembros.
José Ángel Corres (Bilbao, 1959) ha sido el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao durante los últimos doce ejercicios. A su marcha analiza los retos futuros del País Vasco y cree que se debe aprovechar su fiscalidad para ser más atractivo y competitivo. Sobre la inversión que ha tenido y tiene la administración del Estado para con Euskadi y en infraestructuras clave, como el tren de alta velocidad, lo tiene claro: "nos han toreado".