Infraestructuras y Servicios

Hacienda amenaza a Ferrovial con un castigo fiscal del 25% de las plusvalías de sus activos

  • Desafía a la firma con pasar por caja al basar su marcha en su menor tributación

La Agencia Tributaria amenaza a Ferrovial con un millonario castigo fiscal para frenar su marcha a Países Bajos. Hacienda podrá quedarse con hasta el 25% de las plusvalías latentes que la compañía española traspase a la nueva matriz radicada en Ámsterdam (Ferrovial International). Una factura que las fuentes consultadas tachan de "considerable" y sobre la que aseguran que acabará en los tribunales.

El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ya dejó entrever en la carta que remitió a Ferrovial el pasado lunes y en la que aseguró que no hay motivos económicos que justifiquen la marcha de la compañía cuál podría ser la posición que tomará Hacienda sobre la fusión. Sus palabras prácticamente calcan el texto de la Ley del Impuesto de Sociedades que en materia de fusiones señala que no se aplicará el régimen de neutralidad fiscal cuando "la operación no se efectúe por motivos económicos válidos". Esto significa que si la Agencia Tributaria no acepta como válidos los argumentos que dé Ferrovial para su marcha tanto en el proyecto de fusión como cuando solicite acogerse a dicho régimen de neutralidad fiscal, podrá considerar que se marcha para eludir impuestos y requerirle que pague el 25% de las plusvalías latentes de los activos que traspase en la fusión. O dicho de otro modo, el 25% de la diferencia del valor de los activos en libros frente al valor del mercado. Como ejemplo, si la firma traspasase a la empresa absorbente una autopista ya amortizada y cuyo valor de mercado es de 500 millones de euros, Hacienda le reclamaría 125 millones. "Hay operaciones de fusión que no se harían si las empresas no pudieran acogerse a este régimen de neutralidad fiscal porque afloran estos beneficios y tributan automáticamente sin que nadie haya pagado el activo", explica un experto en fiscalidad.

No obstante, Ferrovial no sabrá si Hacienda le denegará el régimen de neutralidad hasta que no presente el Impuesto de Sociedades, una vez extinguida tras cerrar la fusión. Ferrovial, tal y como anunció al comunicar su marcha, prevé que la operación de fusión se cierre oficialmente antes del 30 de junio. Una vez realizada, se comunicaría la extinción de la sociedad española al Registro Mercantil y, pasados seis meses, Ferrovial tiene un plazo de 25 días para presentar ante Hacienda la liquidación del Impuesto de Sociedades. En ese momento, previsiblemente, pediría acogerse al régimen de neutralidad fiscal y Hacienda analizaría si hay o no motivos económicos válidos para el traslado de sede.

Cambio de legislatura

Si se cumplen los plazos previstos por Ferrovial, la presentación del Impuesto de Sociedades llegará a Hacienda en enero de 2024, tras las elecciones generales y con la posibilidad de un cambio de color en el Gobierno que pueda resultar más beneficioso para la compañía a la hora de llevar a cabo su salida sin trabas fiscales.

La decisión de Hacienda se adoptará una vez Ferrovial ya esté situada en Ámsterdam, siempre que los accionistas aprueben la operación. Las vías judiciales que se pueden abrir entonces son varias. De un lado, la Administración de Países Bajos podría considerar que la compañía sí tiene motivos económicos para el traslado por lo que se estaría dando una doble tributación, lo que daría alas a la empresa para ir a un arbitraje contra España.

Además, Ferrovial también podría impugnar el pago a Hacienda ante la Administración y recurrirlo en los tribunales nacionales, aunque los jurídicos ya señalan que acabará en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La Justicia Europea ha establecido jurisprudencia a favor de la libertad de establecimiento de una compañía de un Estado miembro hacia otro Estado miembro si la empresa no es estratégica o el cambio no afecta al interés general. "Cuando Ferrovial cree que tiene la razón en algún punto, la defiende y la lleva a los tribunales", apuntan fuentes del mercado.

La judicialización del caso también supondría más costes para Ferrovial en materia de provisiones y avales. La compañía tendría que dotar en sus cuentas la estimación de una sentencia en contra, aunque en esto el auditor será clave ya que si considera que hay un bajo riesgo para la compañía puede permitir que la empresa no registre dotaciones y solo refleje un pie de nota sobre el asunto. Por otro lado, los fiscalistas también señalan que la compañía podría requerir avales para guardarse las espaldas con la Administración. "Si Hacienda te exige un dinero y no lo pagas ni tienes avales, te embarga", dicen. A lo que suman el riesgo del impacto que puede tener en bolsa la apertura de un acta por parte de Hacienda.

Carta de Ferrovial

Ferrovial responde al secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, por la misma vía, por carta. La compañía mandó este martes por la tarde una misiva a la Administración que encabeza Nadia Calviño rebatiendo que BME hoy por hoy no permite la negociación directa de acciones de una firma española en EEUU y se tiene que ir Países Bajos. La firma apunta que aunque desde BME se haya explorado en EEUU esta opción, cuando alguien sabe donde están las cosas no se explora. Así, considera que hoy por hoy la única disponibilidad en el mercado europeo para cotizar en EEUU es a través de Euronext, la bolsa de valores con sede en Ámsterdam porque de momento BME no lo ofrece ni sabe cuándo lo va a ofrecer. Asimismo, también argumenta que hacerlo con BME arrastra problemas regulatorios, funcionales y operativos. Según la compañía que preside Rafael del Pino, es una responsabilidad de cara a los accionistas proponer una vía segura y que ya han usado una veintena de empresas europeas.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Llevan sin pagar impuestos desde el año 2020
A Favor
En Contra

Llevan sin pagar impuestos desde el año 2020

Puntuación -57
#1
Usuario validado en Google+
J C
A Favor
En Contra

Y luego se sorprenden de que las empresas no se quieran marchar de España.

Los socialistascomunistas han creado un INFIERNO FISCAL y un charco de INSEGURIDAD JURIDICA.

Roures, el comunista, lo sabe bien, por eso se llevó su empresa a Holanda hace unos años........supongo que a él no le pondrían palos en las ruedas, ni amenazas de todo tipo, es de los suyos.

Puntuación 74
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Uno de los principios fundamentales de la UE es la libertad de movimientos de ciudadanos y empresas, pero esta gentuza social-comunista a oír hablar de libertad se les pone los pelos de punta.

Puntuación 71
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Este gobierno comunista que habla de democracia y de progreso, pero solo el de ellos, el de los demás no, con eso de sumar y que no va de partidos politicos no aplican la libertad de que uno puede hacer lo que quiera con su dinero solo van a confiscarlo a base de impuestos y amenazas, eso me recuerda muchísimo a su socio de gobierno Bildu- Eta con el impuesto revolucionario, si no pagas atente a las consecuencias, al puro estilo terrorista, con eso consigue el efecto contrario.

Cada uno con lo suyo puede hacer lo que mas crea conveniente a sus intereses al igual que hace esta mier-da de gobierno, no te vayas que dejas de pagar, en vez de atraer a las empresas a España las emigra, hace todo lo contrario a lo que tendría que hacer el gobierno ATRAERLAS.

Vota comunismo o sumar en coalición y tendrás una super coalición de mier-da.

Puntuación 52
#4
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Yo de ellos, viendo todo ésto, aceleraria el proceso de irme.

España está cada vez peor, cada vez más impuestos para que el gobierno pueda gastar más y más en sus políticas progres.

Puntuación 62
#5
WSS
A Favor
En Contra

Aquí tienen el ejemplo de que en España se pagan muchos impuestos

Puntuación 45
#6
Mafia nostra
A Favor
En Contra

Y de nuevo habrá que pagar lo que le robe Hacienda, con costas e intereses, cuando llegue el caso al TJUE y considere la injerencia de la mafia tributaria como un atentado a la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales de la UE.

Puntuación 45
#7
Waff
A Favor
En Contra

Señores del gobierno, nadie se va de España por gusto, incluyendo a los particulares y a las empresas.

Dejen de hacer el ridículo amenazando a Ferrovial y respeten la libertad de movimientos que (supuestamente) existe en la UE.

Puntuación 43
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Tony
A Favor
En Contra

País de la inseguridad jurídica, gobernado por comunistas ineptos, todos, todas y todes. Lo único que saben es subir impuestos.

Puntuación 40
#9
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

MENTIRA

Es MENTIRA, FALSO, INTENTONA A LA DESESPERADA.

Vamos a ver.... Francia, en la era Miterrand, intentó que todo aquel que se "DESLOCALICE" de Francia, pagase por todas las ganancias no realizadas en territorio Galo.

Los TRIBUNALES LUXEMBURGUESES, sentenciaron que aquello iba en contra del espíritu de libertad de MOVIMIENTOS DE CAPITALES, fruto de los tratados firmados en Maastricht.

Y lo SOCIALISTAS FRANCESES, se tuvieron que SOMETER y ACATAR, como no podía ser de otra manera la SENTENCIA. Caso específico, Louis Vuitton.

No ha sido Francia la única, otros países lo han intentado, y es mas.... Para lo único que sirve, es para FRENAR LA ENTRADA DE INVERSIONES.

y la explicación es muy sencilla...

¿ USTED INVERTIRÍA EN UN PAÍS, QUE CUANDO QUIERA SALIR LE AMENAZA, COACCIONA Y CHANTAJEA, POR QUERER SACAR EL DINERO QUE USTED INVIRTIÓ CUANDO ENTRÓ ?

ACCIÓN----------->REACCIÓN, y las medidas POPULISTAS DE EXTREMA IZQUIERDA tienen ese inconveniente, se te ESCAPA EL PERSONAL.

Puntuación 44
#10
carlos
A Favor
En Contra

No interesa trabajar, os roban, iros a la playa 4 semanas en vez de una, disfrutar de vuestros hijos y no los dejéis herencias envenenadas de patrimonio que nos expropian tributariamente...

Puntuación 29
#11
A Favor
En Contra

Está claro que en el Consejo de,Administración de edta empresa no deben tener sillones ningún golfo e incompetente sociocomunista. Se han ido en estos últimos meses ya unas cuantas...¿Y pq.no se meten con esas? O ¿son de las suyas?

Puntuación 22
#12
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Hay que permitir con datos se pueda criticar a este gobierno y no solo AL pp, NADA DE HAY UN ERROR.

Puntuación 9
#13
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Al 12, son de las suyas, y esas, y esos, son intocables por el simple hecho de ser socialistos, porque dos de esos fuerno franquistas hasta la médula.

Puntuación 12
#14
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

En este país solo se pueden marchar los que les ayudan a desfraudar. a este gobierno le quedan 4 telediarios.

Entre okupas, impuestos desmedidos, la pandemia peor gestionada, más de 200.000 empresas cerradas y más datos que no quiero aportar.

Puntuación 18
#15
A Favor
En Contra

Kiko

Que devuelvan con intereses hasta el último céntimo de las ayudas con dinero público que hayan recibido. Que paguen a hacienda todo lo que deban y después que se larguen y no vuelvan nunca. Ni una sola concesión, ni contratos ni servícios públicos, ni a ellos ni a sus filiales y ramificaciones. Que ya esta bien de ser pu** y poner la la cama. Hay que ponerse serios y poner en su sitio a sinvergüenzas, mangantes, mafiosos y bastardos. Que ya está bien de ser gilipo*** y pagar siempre la factura. Sólo así, se gana el respeto y se demuestra seriedad y confianza, tanto para los que quieran venir como para los que se quieran largar. Todos deben saber que somos un país serio para las duras y las maduras. Sin respeto se burlan de nosotros en todas partes. SI SE LARGAN, QUE SE LARGUEN CON LO SUYO, NO CON NUESTROS DINERO. Pagas y te vas, pero pagas todo lo que debes antes de irte. TODO ABSOLUTAMENTE y con intereses, al menos desde los 15 últimos años.

Puntuación -44
#16
Dd
A Favor
En Contra

A Ferrovial le importa un pimiento pagar por las plusvalías del Exitax. Preferiría evitarlas y luchará por ello, pero siempre es mejor pagar una vez que te sigan robando en cualquier momento con impuestos confiscatorios como el de la banca y el de las grandes fortunas.

Respecto a la junta de accionistas es irrelevante que se haga llegar el escrito del gobierno o no ya q un accionista lo q quiere es ganar dinero y Ferrovial ganará indudablemente más en Países Bajos (y además le robaran menos)

Puntuación 17
#17
A Favor
En Contra

Ya puede andarse con cuidado este gobierno comunista si quieren llegar hasta la justicia, igual reciben un varapalo ejemplar. Que seria lo que se ha ganado a pulso.

Puntuación 18
#18
Sergio
A Favor
En Contra

Pues lo que puede hacer Ferrovial es cambiarse de sede primero, y una vez que ya esté en Holanda, fusionarse con la otra empresa, no hacerlo todo a la vez.

Y se acabó la amenaza, porque la fusión se haría en otro país ya con su normativa y los sociatas no podrán hacer nada.

Puntuación 13
#19
Sergio
A Favor
En Contra

En el traslado sí hay motivos económicos: el negocio de Ferrovial necesita mucha financiación, y esa deuda le saldrá mucho más barata de financiar en un país con grado excelente como Holanda, y no en en España, donde tenemos un grado inferior a otros países europeos, gracias al grandísimo endeudamiento provocado por nuestros gobiernos, especialmente el de Sánchez. Esto es lo que le fode a Sánchez y a la Calviña, les deja en evidencia internacionalmente.

Es lo que tiene endeudarse sin límite y recaudar enormes impuestos para dar paguitas y crear clientelismos políticos, mantener unas administraciones públicas sobredimensionadas, subir cotizaciones sociales, el SMI, insultar empresarios, etc etc.

El gran déficit público producido por tantas administraciones nacionales o autonómicas nos lastra, y ha provocado la decisión de Ferrovial. En mi opinión lo de cotizar en EEUU es la guinda del pastel, pero no el motivo fundamental, o al menos eso parece visto desde fuera y con la información parcial que se lee en los medios.

Este gobierno teme que sea un ejemplo para otras empresas españolas.

Y desde luego aquí no va a venir ninguna empresa extranjera a instalarse viendo la actitud de esta gente.

Puntuación 19
#20
pepe
A Favor
En Contra

es como cuando fidel castro expropiaba casinos y hoteles...955 de pobreza actual

es como cuando chavez expropiaba capitales externos.....87% de pobreza actual

llega mayo y votamos

Puntuación 13
#21
pepe
A Favor
En Contra

Andorra cada dia mas poblada....sera en breve un emirato

Puntuación 9
#22
pepe
A Favor
En Contra

es que hay que recuperar los 6000 millones de euros que regala el chavista sanchez en pasajes gratis de tren para TODES....donde viajan ejecutivos, empresarios, profesionales y solo un 5% que no puede pagar el tren

hay que recuperar lo que se derrocha al estilo peronista o chavista

solo falta que la factura de agua, luz y gas bajen a 5 euros el mes con todo subvencionado para quebrar el pais como argentina y venezuela....

Puntuación 10
#23
Aurelio
A Favor
En Contra

No hay duda, socialistos=chantajistas. Lamentable gobierno que todo lo enmierda en vez de resolver. Así son!

Puntuación 10
#24
Aurelio
A Favor
En Contra

Y porque no dicen nada de MEDIASET, ( la TV5 Y Cuatro) que va hacer lo mismo? Porque hay elecciones y tienen miedo de que les zurren y así los de estas teles corruptas de subvenciones les blanquean todos los días. Vergüenza de gobierno!

Puntuación 8
#25