
El precio de la acción de Ferrovial encara la Junta General de Accionistas casi al mismo nivel que cuando se anunció la propuesta del salto a Estados Unidos -vía Países Bajos-. Con los 26,8 euros en los que cerró este martes, Ferrovial apenas sube un 2,1% desde el pasado 28 de febrero, fecha en la que la compañía adelantó su propuesta y que cerró en los 26,3 euros, aunque bien es cierto que en estas 28 sesiones bursátiles que han transcurrido desde entonces solo estuvo por debajo de dicho precio en una ocasión al cierre de una jornada.
Por el otro lado, la acción de la concesionaria tampoco tuvo recorrido al alza más allá del techo del año, que está en los 27,4 euros, ya que lo máximo que llegó a levantarse desde el 28 de febrero fue un 4,5%.
Los últimos acontecimientos en Ferrovial marcaron el ritmo a inversores que esperan al desenlace de votación del jueves. Y es que el volumen de las operaciones de Ferrovial de las últimas sesiones se ha situado por debajo del promedio de lo que va de año. Como ejemplo, durante la sesión de este martes -la primera jornada bursátil en Europa desde que se publicó la carta del secretario de Estado de Economía- las operaciones fueron cuatro veces inferiores a lo habitual en el año 2023 y habría que irse hasta las últimas sesiones del año pasado para ver una sesión con menos intercambio de acciones.
Pero la expectativa no solo se mantiene entre los inversores. Las firmas de análisis apenas han modificado el precio objetivo de los títulos de Ferrovial en este periodo por lo que la media del consenso de mercado recogido por FactSet se sitúa en los 28,43 euros. Esto da un recorrido por delante para la concesionaria en bolsa del 6,2%.
Los expertos coinciden en la visibilidad que daría el cambio de sede de Ferrovial, así como "la posibilidad de aumentar su liquidez", según Barclays, y el "mejor acceso a capital", como recogen desde Banco Sabadell. Desde esta última firma sí que consideran que con el traslado Ferrovial "podrá beneficiarse de una más favorable fiscalidad dada la menor tributación de dividendos de filiales que están exentas al 95% en España frente al 100% en Holanda", apuntan desde Banco Sabadell, y donde calculan que este ahorro puede ser de entre 35 y 40 millones de euros al año.