Fed

Arrastrada por bolsas mundiales
  • 12/10/2018, 11:43
  • Fri, 12 Oct 2018 11:43:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de Comercio de Santiago continúa a la baja y completó su tercera caída consecutiva, al cerrar ayer, jueves con un descenso de 1,22%, arrastrada por el desplome global de los mercados, debido a los temores de los inversionistas por la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China y por las recientes alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Respaldo de los líderes globales
  • 12/10/2018, 10:27
  • Fri, 12 Oct 2018 10:27:41 +0200

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Jerome Powell, recibió el respaldó explícito de los líderes globales en la asamblea del FMI frente a los sorprendentes reproches de su propio presidente, Donald Trump, quien acusó al banco central de volverse "loco" con su alza de tipos de interés.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 12/10/2018, 01:36
  • Fri, 12 Oct 2018 01:36:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 11 oct (EFE).-Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en rojo, en otro mal día de Wall Street, su referente, que encadena dos jornadas de caídas y volatilidad ante la economía en EE.UU.

Javier Santacruz
  • 12/10/2018, 01:04
  • Fri, 12 Oct 2018 01:04:05 +0200

Casi una década después de la puesta en marcha de las primeras medidas monetarias no convencionales en Estados Unidos, los mercados de capitales están despertando del letargo que causa una abundancia de dinero continuada en el tiempo. Esta ilusión monetaria ha incidido especialmente en dos puntos: por un lado, un desplome de la curva de tipos de interés colocando a los tipos de interés a largo plazo en niveles mínimos y, por otro lado, un incremento continuado de la base monetaria que no se ha traducido en un crecimiento acelerado del agregado monetario más ancho, lo cual habría supuesto una llegada masiva de la liquidez a familias y empresas y, por tanto, una escalada de la inflación.

INTERNACIONAL
  • 11/10/2018, 20:22
  • Thu, 11 Oct 2018 20:22:40 +0200

El presidente Donald Trump ha vuelto a culpar a la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) del actual desplome del mercado diciendo que está "fuera de control" por su política de subida de tipos. Además, ha lanzado una sería advertencia al presidente de la institución: "no lo voy a despedir, pero la Fed lo está haciendo muy mal".

Mercados
  • 11/10/2018, 22:02
  • Thu, 11 Oct 2018 22:02:06 +0200
    33043

Tras las fuertes correcciones registradas en la jornada de ayer, los índices de Wall Street han vuelto a las andadas. Pese a un inicio de sesión tranquilo y una media sesión que parecía templada, las dos últimas horas de la jornada han vuelto a disparar la volatilidad, cerrando cerca de los mínimos de la sesión. Las bolsas en Asia siguieron la pasada madrugada la estela que dejó Wall Street el miércoles, con el Nikkei que se desplomó un 3,89% hasta los 22.590 puntos.

BOLSA
  • 11/10/2018, 22:05
  • Thu, 11 Oct 2018 22:05:02 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Tras horas de incertidumbre, Wall Street volvió a extender las fuertes pérdidas del miércoles, con fuertes caídas generalizadas en sus índices, aunque, por una vez, el Nasdaq fue el menos perjudicado, tras una semana de grandes retrocesos. El Dow Jones llegó a perder los 25,000 puntos durante los peores momentos de la tarde.

cierre de wall street
  • 11/10/2018, 22:45
  • Thu, 11 Oct 2018 22:45:16 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos han profundizado la corrección de los últimos días con retrocesos del 2% para Dow Jones y S&P 500 y del 1% para el Nasdaq 100, aunque aún están a una distancia prudencial de los mínimos anuales y mantienen una rentabilidad positiva desde enero.

Política monetaria
  • 11/10/2018, 20:05
  • Thu, 11 Oct 2018 20:05:14 +0200
    www.economiahoy.mx

"Creo que la Fed se ha vuelto loca", decía el presidente estadounidense Donald Trump en la tarde del miércoles, un ataque que ha reiterado en una entrevista este jueves para presionar a la Reserva Federal de EEUU para que relaje el ritmo de las subidas de las tasas de interés. Pero el actual presidente debería recordar los efectos nefastos que tuvo a inicios de los 70 que la Casa Blanca lograra influir en la política monetaria.

Menor demanda de dólares por temores en EU
  • 11/10/2018, 22:27
  • Thu, 11 Oct 2018 22:27:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Este jueves el dólar no fue visto como un refugio seguro para los inversionistas, luego de que las acciones en Wall Street se desplomaron por segundo día consecutivo.  El peso anotó su segunda sesión con ganancia ante el billete verde, con una ventaja de 0.38% o 7 centavos para volver a una cotización interbancaria de 18.99 pesos, de acuerdo con el dato de cierre del Banco de México.

Política monetaria
  • 11/10/2018, 20:05
  • Thu, 11 Oct 2018 20:05:14 +0200

"Creo que la Fed se ha vuelto loca", decía el presidente estadounidense Donald Trump en la tarde del miércoles, un ataque que ha reiterado en una entrevista este jueves para presionar a la Reserva Federal de EEUU para que relaje el ritmo de las subidas de los tipos de interés. Pero el actual presidente debería recordar los efectos nefastos que tuvo a inicios de los 70 que la Casa Blanca lograra influir en la política monetaria.

un café con...
  • 11/10/2018, 20:09
  • Thu, 11 Oct 2018 20:09:35 +0200

Como en otras ocasiones, Álex Fusté, economista jefe de Andbank, revela cómo interpreta los recientes movimientos del mercado.

MERCADOS
  • 11/10/2018, 20:23
  • Thu, 11 Oct 2018 20:23:28 +0200

La tormenta perfecta que se dio el miércoles en Wall Street dejó en los principales índices de la bolsa americana caídas superiores al 3%, que no hicieron más que alimentar el debate sobre si las subidas del mercado americano podrían haber tocado techo tras nueve años consecutivos de ganancias. En opinión de UBS, tales correcciones responden solo a un reajuste del mercado alcista, y no a su finalización.

entrevista en la Fox
  • 11/10/2018, 16:16
  • Thu, 11 Oct 2018 16:16:41 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que la Reserva Federal (Fed) "se ha vuelto loca" un día después de criticarla y sostener que el organismo está subiendo de forma muy rápida las tasas de interés.

BOLSA MADRID CIERRE
  • 11/10/2018, 19:24
  • Thu, 11 Oct 2018 19:24:42 +0200

Madrid, 11 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído hoy un 1,69 %, hasta los 9.007,90 puntos, y, aunque se mantiene por encima de la barrera de los 9.000 puntos, ahonda en mínimos anuales, arrastrado por los descensos de Wall Street y de las principales bolsas del mundo.

claves de la sesión
  • 11/10/2018, 17:35
  • Thu, 11 Oct 2018 17:35:45 +0200
    33043

Jornada de alta volatilidad y pronunciadas caídas para las bolsas europeas con el pánico desatado en Wall Street. El Ibex 35 ha registrado un descenso del 1,69% hasta los 9.007,9 puntos, moviéndose entre unos mínimos de 8.971 puntos y un máximo en 9.122 puntos. La caída es la mayor en cuatro meses y el selectivo se sitúa en niveles de diciembre de 2016. En lo que va de año ya pierde un 10%.El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 2.679 millones. La sesión ha estado marcado por los desplomes de ayer de EEUU y Asia ante el temor de un cambio de ciclo en la bolsa y en la economía. El euro ha llegado a rozar los 1,16 dólares.

Divisas
  • 11/10/2018, 18:10
  • Thu, 11 Oct 2018 18:10:44 +0200

El euro se apreció después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, criticara que la Reserva Federal (Fed) sube los tipos de interés demasiado rápido y tras conocerse la inflación de EEUU, que subió menos de lo esperado.

Defiende el papel de la Fed
  • 11/10/2018, 10:25
  • Thu, 11 Oct 2018 10:25:52 +0200
    www.economiahoy.mx

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha manifestado que la subida de tasas de la Reserva Federal estadounidense (Fed) es "legítima y necesaria". Lagarde sale así al paso de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que dijo el jueves que la Fed se había vuelto "loca" tras el fuerte desplome acaecido en Wall Street.

El mundo no cree en Argentina
  • 11/10/2018, 17:14
  • Thu, 11 Oct 2018 17:14:45 +0200

El riesgo país de Argentina retornaba el jueves al nivel de 700 puntos básicos, valor similar a los anotados un mes atrás, ante la firmeza en los bonos de los Estados Unidos en medio de un incremento en la aversión al riesgo global, dijeron operadores.

Según el Gobierno
  • 11/10/2018, 14:43
  • Thu, 11 Oct 2018 14:43:29 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios crecieron un 0.1% en septiembre en Estados Unidos respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 2.3%, anunció hoy el Gobierno.

EEUU ECONOMÍA
  • 11/10/2018, 15:01
  • Thu, 11 Oct 2018 15:01:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 11 oct (EFEUSA).- El índice de precios al consumo (IPC) creció un 0,1 % en septiembre en Estados Unidos respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se situó en el 2,3 %, anunció hoy el Gobierno.

Economía
  • 11/10/2018, 14:40
  • Thu, 11 Oct 2018 14:40:39 +0200

El IPC de septiembre en EEUU sube un 0,1% respecto al mes anterior. El mercado esperaba que ascendiera un 0,2%. La tasa anual se sitúa en el 2,3%, cuatro décimas menos que la registrada en el 2,7%. El consenso preveía una tasa anual del 2,4%.

Mensaje tranquilizador
  • 11/10/2018, 10:43
  • Thu, 11 Oct 2018 10:43:28 +0200
    www.economiahoy.mx

La tormenta perfecta que se dio el miércoles en Wall Street dejó en los principales índices de la bolsa americana caídas superiores al 3%, que no hicieron más que alimentar el debate sobre si las subidas del mercado americano podrían haber tocado techo tras nueve años consecutivos de ganancias. En opinión de UBS, tales correcciones responden solo a un reajuste del mercado alcista, y no a su finalización.

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 11/10/2018, 12:39
  • Thu, 11 Oct 2018 12:39:24 +0200

Madrid, 11 oct (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, perdía a mediodía un 1,09 %, hasta los 9.060,40 puntos, nuevo mínimo anual que coloca el índice en niveles de diciembre de 2016, aunque salva por el momento los 9.000 puntos, arrastrado por los principales mercados mundiales.