Fed

Economía
  • 11/10/2018, 10:25
  • Thu, 11 Oct 2018 10:25:52 +0200

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha manifestado que la subida de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed) es "legítima y necesaria". Lagarde sale así al paso de las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, que dijo el jueves que la Fed se había vuelto "loca" tras el fuerte desplome acaecido en Wall Street.

BOLSA HONG KONG
  • 11/10/2018, 09:15
  • Thu, 11 Oct 2018 09:15:42 +0200

Hong Kong, 11 oct (EFE).- La venta masiva de acciones en Wall Street dejó hoy un reguero de pérdidas en las bolsas de Hong Kong y Shanghái, cuando las preocupaciones sobre una guerra comercial han vuelto a tomar protagonismo.

Mercados | Comentario
  • 11/10/2018, 08:02
  • Thu, 11 Oct 2018 08:02:22 +0200
    EcoTrader
    33043

Las diferencias manifiestas y, sobre todo públicas, entre el banco central de un país y su gobierno, no suelen augurar nunca una buena evolución de los mercados, tanto de renta variable como de renta fija. Y si los sujetos protagonistas del embrollo pertenecen a una de las principales economías del mundo, las consecuencias pueden ser demoledoras

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 11/10/2018, 01:50
  • Thu, 11 Oct 2018 01:50:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 10 oct (EFE).- Un efecto dominó en negativo registraron hoy las bolsas de Latinoamérica y Europa gracias a un Wall Street marcado por fuertes pérdidas como resultado del temor que despertó un ascenso de la rentabilidad de la deuda pública y un nuevo aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Asegura que se esperaba hace tiempo
  • 11/10/2018, 01:20
  • Thu, 11 Oct 2018 01:20:39 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la liquidación del miércoles en Wall Street era una corrección que se esperaba hace tiempo y que la Reserva Federal, que ha estado subiendo las tasas de interés, se ha vuelto "loca".

BOLSA WALL STREET
  • 11/10/2018, 01:02
  • Thu, 11 Oct 2018 01:02:17 +0200

Washington, 10 oct (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) "se ha vuelto loca" tras la notable caída registrada en Wall Street, a la que la Casa Blanca trató de restar importancia.

Política monetaria
  • 11/10/2018, 00:28
  • Thu, 11 Oct 2018 00:28:45 +0200

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) "se ha vuelto loca" tras la notable caída registrada en Wall Street, a la que la Casa Blanca trató de restar importancia.

BOLSA
  • 10/10/2018, 22:05
  • Wed, 10 Oct 2018 22:05:58 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street vivió una sesión negra como no se veía desde la gran corrección de febrero: alarmados por la subida de los bonos del Tesoro, y preocupados de nuevo por el sector tecnológico, los mercados borraron porcentajes superiores al 3% en una sesión que empeoró con las horas.

Incertidumbre en Wall Street
  • 10/10/2018, 19:15
  • Wed, 10 Oct 2018 19:15:41 +0200
    EcoTrader
    33043

La rentabilidad del bono americano a 10 años ha sumado cerca de 40 puntos básicos desde finales de agosto, un ritmo que parece haberse atragantado entre los inversores, en un momento que el tono algo más agresivo de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), hace pensar que al banco central no le va a temblar la mano a la hora de seguir endureciendo las condiciones finacieras.

Volatilidad en emergentes
  • 10/10/2018, 19:14
  • Wed, 10 Oct 2018 19:14:32 +0200

A medida que la Reserva Federal sigue elevando las tasas de interés en medio de una sólida economía estadounidense, la transparencia y las comunicaciones abiertas serán clave para evitar las perturbaciones del mercado y los malentendidos en otros países, dijo el miércoles un influyente funcionario de la Fed.

Deuda mundial prende focos rojos
  • 10/10/2018, 19:08
  • Wed, 10 Oct 2018 19:08:01 +0200
    www.economiahoy.mx

Los inversores pueden estar subestimando los riegos de una crisis financiera debido a "las peligrosas corrientes de fondo" como el aumento de la deuda mundial, el deterioro de las relaciones comerciales mundiales y la presión sobre los mercados emergentes, advirtió hoy el FMI.

Claves de la sesión
  • 10/10/2018, 17:35
  • Wed, 10 Oct 2018 17:35:35 +0200
    33043

Alemania se une al caos bursátil que provoca Italia, la guerra comercial y el bono de EEUU. Frankfurt y París caen más del 2%. El Ibex 35 pierde los 9.200 puntos en la recta final ante las decepcionantes cifras de crecimiento de la locomotora germana. El selectivo se ha movido todo el día con las dudas sobre Italia y los ataques verbales de EEUU a China. Los mínimos del día se sitúan en 9.157 puntos y un máximo de 9.275 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española supera por segundo día los 2.000 millones.

Problemas en el mercado
  • 10/10/2018, 14:03
  • Wed, 10 Oct 2018 14:03:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El máximo responsable de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, definió en una ocasión una crisis financiera a su hija diciendo: "Es algo que ocurre cada cinco a siete años". Heridos por su incapacidad para detectar la turbulencia de hace 10 años y a dos decenios de la agitación en los mercados asiáticos, funcionarios, operadores y economistas miran el reloj preguntándose cuándo y dónde se dará la próxima crisis.

FMI FINANZAS
  • 10/10/2018, 13:18
  • Wed, 10 Oct 2018 13:18:43 +0200

Nusa Dua (Indonesia), 10 oct (EFE).- Los inversores pueden estar subestimando los crecientes riesgos financieros que las "peligrosas corrientes de fondo" de las tensiones comerciales y la normalización monetaria en Estados Unidos están gestando, alertó hoy el FMI.

FMI FINANZAS
  • 10/10/2018, 10:00
  • Wed, 10 Oct 2018 10:00:12 +0200

Nusa Dua (Indonesia), 10 oct (EFE).- Los inversores pueden estar subestimando los crecientes riesgos financieros que las "peligrosas corrientes de fondo" de las tensiones comerciales y la normalización monetaria en Estados Unidos están gestando, alertó hoy el FMI.

Volatilidad
  • 10/10/2018, 07:20
  • Wed, 10 Oct 2018 07:20:22 +0200
    EcoTrader
    33043

Las dudas se han multiplicado durante las últimas semanas en Wall Street y en Europa y no dejan de surgir señales que proyectan escenarios sombríos para las bolsas. Algunas tan inusuales como la inversión de la curva de la volatilidad que se vio el pasado viernes. Es decir, que el Vix a 30 días –conocido como índice del miedo y que habitualmente se vigila para medir la incertidumbre que pesa sobre el S&P 500– supere al mismo indicador pero a 60 jornadas. Y que el miedo sea mayor a un mes vista que a dos es sinónimo de fuertes caídas: la última vez que ocurrió fue el 2 de febrero de este mismo año –desde el 26 de enero a aquella sesión el principal selectivo estadounidense corrigió un 10%– y la anterior el 21 de agosto de 2015 –China devaluó por primera vez el yuan el 10 de agosto y el S&P 500 se desplomó un 11% entre el 17 y el 25 de ese mes–.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 10/10/2018, 01:04
  • Wed, 10 Oct 2018 01:04:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 9 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron hoy el día con resultados mixtos al igual que Wall Street, que vivió otra jornada centrada en la alta rentabilidad de la deuda pública en EE.UU. y donde lo más destacable fue el repunte del sector tecnológico que dejó al alza al índice Nasdaq.

Subió las tasas de interés en septiembre
  • 09/10/2018, 23:51
  • Tue, 09 Oct 2018 23:51:33 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó nuevamente a la Reserva Federal el martes y dijo a periodistas que el banco central está subiendo muy rápido las tasas de interés.

BOLSA
  • 09/10/2018, 22:04
  • Tue, 09 Oct 2018 22:04:35 +0200
    www.economiahoy.mx
    33043

Las dudas siguen instaladas en Wall Street. Los mercados cerraron mixtos en una jornada de altibajos por la inestabilidad causada por el incremento de la rentabilidad de la deuda pública y una posible subida de tasas de interés. Y por una vez en los últimos días, el Nasdaq terminó al alza.

Mercados
  • 09/10/2018, 21:57
  • Tue, 09 Oct 2018 21:57:29 +0200

En las últimas jornadas, la rentabilidad del bono americano se ha convertido en el nuevo espectro que espanta a los inversores. Recitando ya casi de memoria la fábula de Ricitos de Oro, donde la baja volatilidad y la inflación contenida han mantenido el yield en niveles inusualmente bajos, la escalada que desde la semana pasada ha materializado niveles no vistos desde 2011 ha obligado al mercado a elegir entre aquello del susto o trato.

Política monetaria
  • 09/10/2018, 22:44
  • Tue, 09 Oct 2018 22:44:28 +0200

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado este martes las últimas subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Reserva Federal, al considerar que no deberían haberse producido "tan rápido" porque pueden ralentizar el crecimiento económico del país.

  • 09/10/2018, 16:41
  • Tue, 09 Oct 2018 16:41:25 +0200

Si por algo se caracteriza la cartera de José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta en Abante, entre otros fondos, es por tener una alta exposición al sector bancario. El mismo que con sus caídas ha penalizado la rentabilidad de este producto, que arrancó el año como uno de los fondos activos de bolsa española más rentables. Pese a ellas, Iturriaga sigue viendo potencial en este sector y, en su última carta dirigida a inversores, reconoce haber aprovechado la corrección para aumentar más su peso a la banca durante el mes de septiembre.

FMI PERSPECTIVAS MUNDO
  • 09/10/2018, 05:36
  • Tue, 09 Oct 2018 05:36:12 +0200

Bali (Indonesia), 9 oct (EFE).- La economía global crecerá menos de lo previsto, 3,7 % en 2018 y 2019, ante la constatación de que la escalada de las tensiones comerciales desatada por el presidente estadounidense Donald Trump y respondida por China no tiene visos de detenerse, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional.

El ataque más destacado de APT38
  • 09/10/2018, 00:21
  • Tue, 09 Oct 2018 00:21:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Un grupo de hackers norcoreanos que tiene el objetivo de conseguir fondos para el estado rebelde ha penetrado bancos de todo el mundo con una serie de ataques, y ha tratado de robar al menos 1,100 millones de dólares en los últimos cuatro años, según un nuevo recuento de la firma de ciberseguridad FireEye Inc.