Bolsa
renta variable | Eco30
- 16/12/2019, 19:26
A pesar de que los planes del Gobierno estadounidense pasan por reducir los niveles de nicotina en los cigarrillos y una posible prohibición de los cigarrillos mentolados en el país, desde el equipo de analistas de Bank of America interpretan que en los próximos doce meses no va a haber ningún cambio regulatorio en ese sentido. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
CLAVES DE LA SESIÓN
- 16/12/2019, 17:35
Las bolsas de Europa comienzan la semana claramente en positivo. Aceleran las subidas de este lunes ante los nuevos máximos históricos de Wall Street, por lo que se revalorizan alrededor de un 1%. Extienden así el optimismo tras el 'desbloqueo' tanto de la guerra comercial como del Brexit. El FTSE 100 se anota un avance del 2%. El Ibex 35 ha aprovechado el impulso para acercarse a los 9.700 puntos, alcanzando niveles no vistos desde agosto de 2018. Y aún tiene potencial para ganar un 1% más en el corto plazo, según análisis técnico. Al cierre el selectivo avanza un 1,22% hasta los 9.680,6 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.599,7 puntos y un máximo de 9.692,4 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.492 millones de euros en la jornada de hoy.
MERCADOS
- 16/12/2019, 17:42
Grenergy ha debutado este lunes en el Mercado Continuo de la bolsa española con una subida del 5,59%, hasta 17 euros por acción, el segundo mayor incremento de este índice a esa hora. Sin embargo, poco duraron las alzas. En el último tramo de la sesión sus acciones se han hundido un 14% hasta los 13,85 euros por título.
Renta variable l Valor caliente
- 16/12/2019, 17:07
panorama financiero local
- 16/12/2019, 16:05
La Bolsa argentina opera con neta tendencia alcista, impulsada por tomas de posiciones en acciones de los segmentos energético y financiero. La plaza espera medidas económicas por parte del flamante presidente peronista Alberto Fernández.
Impacto del Brexit las aerolíneas
- 14/12/2019, 13:37
La sensibilidad de los negocios de IAG y Ryanair al comportamiento de la divisa británica es muy elevada. Un factor que ha cobrado especial relevancia para el grupo que nació de la fusión de Iberia y British Arways y para la aerolínea líder del segmento low cost en los últimos meses, al haberse convertido la libra en el indicador más correlacionado con el Brexit.
MERCADOS
- 16/12/2019, 11:51
Bestinver ha reforzado su peso en la compañía Ence Energía y Celulosa, hasta convertirse en accionista "significativo", con más del 3,12% de sus acciones, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores este lunes.
Renta Variable | Valor Caliente
- 16/12/2019, 11:08
Sólo quedan 10 sesiones (contando la de hoy) para que finalice el año y el balance no puede ser más positivo para la bolsa europea y para la española, que aunque se ha quedado rezagada, acumula un registro de doble dígito. Entre los valores que pueden dar el año por muy bueno está Amadeus, el cual se anota casi un 20% en lo que va de año, acercándose a máximos históricos por encima de los 70 euros por acción.
Renta Variable | Flash Fundamental
- 13/12/2019, 17:00
Hace cuatro meses el pánico se apoderó de las bolsas cuando en agosto, el mercado compró que no habría un acuerdo comercial entre EEUU y China y que la salida de Reino Unido de la Unión Europea se haría sin acuerdo.
El deporte 'rey' en bolsa
- 16/12/2019, 07:00
Durante muchas décadas, fútbol y mercados han ido de la mano. Las posibles salidas a bolsa de los grandes equipos del panorama actual en España o el gasto anual en fichajes de los equipos de las ligas más importantes en las temporadas estivales han copado las páginas de los diarios económicos en numerosas ocasiones. Y en las últimas semanas con más razón. Sobre todo a raíz del anuncio del fondo Silver Lake en el que comunicaba que había comprado un 10% del grupo City Football Group (CFG), propietario del Manchester City –entre otros–, por un total de 454,5 millones de euros.
Mercados | Comentario
- 16/12/2019, 08:21
La confirmación por parte del representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, de la firma de un acuerdo arancelario de mínimos -el denominado Fase1- entre las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, así como el mayor optimismo que se respira en el mercado ante las opciones de ver completada en el más inmediato corto plazo la salida de Reino Unido de la UE (Brexit) han dado un nuevo respaldo al escenario alcista que dibujan los principales mercados bursátiles de Europa de cara a las últimas diez sesiones que quedan antes de la entrada del nuevo año.
Renta variable l Valor caliente
- 16/12/2019, 09:05
la opinión del experto
- 15/12/2019, 17:30
Dejamos atrás una semana en la que las principales bolsas de ambos lados del Atlántico han logrado marcar un nuevo máximo creciente, anual y en muchos casos histórico, dentro de la tendencia alcista que desarrollan a lo largo de los últimos meses, lo cual es de todo menos un signo de debilidad y está poniendo el broche a un año excepcional en bolsa.
mercados
- 15/12/2019, 17:32
En un trimestre la percepción del mercado se ha dado la vuelta. Es fácil explicarlo hoy desde la seguridad de que EEUU y China cerrarán su acuerdo comercial y Bruselas y Londres el Brexit tras la mayoría lograda por Johnson. Las decisiones se han ido cociendo poco a poco desde finales de agosto para poner el broche a un año extraordinario de bolsa. Pero, para mí, al margen de lo que todos vemos, hay un motivo que explica con más sencillez el optimismo que vivimos, que hace que los inversores más arriesgados hayan decidido abandonar la navegación de cabotaje para adentrarse en la transoceánica, porque todavía le ven más recorrido al mercado: ahora se creen más los beneficios que vienen.
Según el ratio de Sharpe
- 15/12/2019, 07:48
Cuando un inversor quiere saber si el comportamiento de un fondo ha sido adecuado, el recurso más fácil es comparar el dato de rentabilidad con los de su misma categoría o respecto a la evolución del índice de referencia con el que suelen medirse. Y lo mejor es hacerlo en períodos amplios de tiempo, a cinco y diez años, por ejemplo, para estudiar cómo ha evolucionado su revalorización en distintas fases del mercado. Pero el dato de rentabilidad por sí solo no es suficiente para conocer si dicho comportamiento ha sido correcto o no, porque en función de la estrategia que haya seguido el equipo gestor –más pegado al índice, con mayor control de la volatilidad en la cartera o con más libertad para descorrelacionarse de los movimientos del mercado–, el porcentaje de revalorización tendrá un valor u otro. Puede ocurrir que un fondo de inversión de renta variable se haya beneficiado simplemente de una fuerte tendencia alcista de la bolsa, a pesar de que tenga una estrategia de reducción de riesgo o tenga en cartera valores más defensivos.
Tribuna
- 15/12/2019, 09:10
El mercado alcista de los últimos diez años es ya conocido como "el más odiado de la historia". Nunca tantos se perdieron tanto. Es la subida bursátil global en la que han tenido menos participación los inversores, tanto pequeños como grandes.
OPORTUNIDADES PARA COMPRAR
- 15/12/2019, 07:00
El año 2019 va camino de acabar como uno de los más exitosos para las bolsas de la última década a pesar de ser el ejercicio con un crecimiento más anémico a nivel global en este mismo periodo. Este rally ha pillado a contrapié al inversor, cuyo posicionamiento le ha jugado una mala pasada. Según los datos recopilados por JP Morgan, han salido 200.000 millones de dólares de los fondos de bolsa global -la cifra más elevada desde 2008- en lo que va de año, mientras que en los productos de renta fija han entrado casi 790.000 millones de dólares.
revisión semestral
- 15/12/2019, 07:22
Para los próximos seis meses el Eco30 ha modificado su ruta de viaje. Los pasajeros que ha dejado en el camino son American Airlines, Tapestry y Norsk Hydro, muy expuestos al ciclo en un entorno macroeconómico en el que la recesión amenaza con dejar profundos baches en el camino. Asimismo, Drillisch ha dejado su plaza no tanto por la influencia que el momento económico pueda tener en ella sino por su gran volatilidad.
revisión semestral eco30
- 15/12/2019, 07:03
Si en algo coinciden las previsiones de los bancos de inversión de cara a 2020 es que estará marcado por la desaceleración de la economía. Algo que se ha tenido en cuenta a la hora de realizar la revisión de la cartera Eco30, que incluye una selección de treinta valores de calidad elegidos por elEconomista y que Stoxx calcula como índice desde 2013. A grandes rasgos se han buscado compañías que aporten estabilidad a la cartera y se ha reducido, asimismo, la exposición al ciclo. El resultado es una cartera de bolsa que ofrece a los inversores una diversificación global con el aliciente de que se compra con un descuento medio del 26% frente a sus dos competidores, el Stoxx 600 (14,4 veces) y el S&P 500 (17,4 veces).
Renta variable | Eurostoxx50
- 14/12/2019, 21:32