Bolsa, mercados y cotizaciones

Las tecnológicas salvan el rebote de las bolsas europeas: el Ibex 35 sube un 0,36% y consolida los 8.800 puntos

  • La bolsa de Nueva York sube con ganas (el índice Nasdaq más de un 1%)
  • Los parqués del Viejo Continente cotizan otra vez con suaves ganancias
  • El parlamento británico vota por la tarde-noche el acuerdo por el Brexit

Las bolsas europeas han vivido una jornada de ida y vuelta. Tras abrir con fuertes alzas gracias a los estímulos en China y teñirse posteriormente de rojo de forma generalizada, el repunte de las grandes tecnológicas en EEUU han salvado el rebote de las plazas del Viejo del Continente. El Ibex 35 ha cerrado con un ascenso del 0,36% en 8.848,9 puntos, con la votación del Brexit de fondo a la espera de las consecuencias políticas. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.770 puntos y un máximo de 8.918 puntos. El volumen de negocio asciende a 1.272 millones de euros.

Netflix ha meneado el mercado a última hora en una jornada tensión a la espera del desenlace, o el punto seguido del Brexit. La compañía sube con fuerza tras anunciar un encarecimiento de las tarifas en EEUU y ha encendido al resto de tecnológicas.

A primera hora, las bolsas europeas arrancaban con brío, después de que el gobierno chino haya aprobado el esperado paquete de medidas de estímulo económico ante la desaceleración de la economía del gigante asiático. Se trata de varias medidas de reducción de impuestos, por valor de 300.000 millones de dólares, entre las que están la disminución del IVA para ciertas industrias y la bajada del impuesto de sociedades para pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, el impulso inicial se ha perdido con la tensión del Brexit y con varios problemas que han aflorado durante la jornada. Con todo, el Viejo Continente ha podido decantarse por las compras. Las bolsas de París, Londres y Eurostoxx han cerradon por encima del 0,5%. Frankfurt ha podido anotarse pequeñas ganancias. Y solo Milán ha cerrado en negativo.

El mercado italiano ha estado rezagado durante toda la sesión después de que el BCE haya metido más presión a la banca al poner una fecha límite para que provisionen los préstamos dudosos. El Ibex 35 se ha visto arrastrado en los peores momentos por el peso del sector financiero.

El Ibex 35 ha vuelto a situarse por encima de los 8.800 puntos, un nivel que ha llegado a perder a lo largo de la sesión en varias ocasiones pese a que ha llegado a superar los 8.900 puntos en los primeros momentos. 

Cabe recordar que en la sesión de ayer el Ibex 35 llegó a poner en peligro el rebote que está viviendo al jugar con sus soportes. No obstante, los analistas técnicos de Ecotrader aseguran que no mostrará debilidad hasta que no pierda los soportes que encuentra en los 8.750 puntos, nivel que se ha vuelto a respetar hoy.

¿Y si los llega a perder al cierre? Es probable que se viva "una fase de ajuste en profundidad" del rebote "de al menos la mitad o dos terceras partes del mismo", según sus estimaciones.

'Día D' para May y el Brexit

Con todo, los inversores hoy tendrán la mirada puesta en Reino Unido por todo lo que allí pueda pasar. Especialmente, cualquier novedad que pueda darse con respecto a la salida del país de la Unión Europea (Brexit).

Por ahora la libra esterlina cae en su cruce contra el dólar, hasta los 1,2833 'billetes verdes'. Y también lo hace de forma más suave frente a la moneda única, quedándose por encima de los 1,12 euros. 

La Cámara de los Comunes vota hoy el acuerdo que la primera ministra, Theresa May, alcanzó en noviembre con la Comisión Europea para el 'divorcio'. Este pacto recibió a finales de dicho mes el respaldo (político) de los países miembros de la UE.

Sin embargo, lo más probable es que no reciba los apoyos necesarios en el propio parlamento británico y, por tanto, la premier vea todavía más entorpecido su plan. 

De hecho, la votación de hoy, prevista como pronto para las 20 horas (en horario de la España peninsular) iba a celebrarse en un principio en diciembre. Pero May decidió retrasarla ante la clara falta de apoyos. Algo que, un mes después, no parece haber cambiado.

El Gobierno británico necesita, al menos, 320 votos a favor de los 650 diputados que componen la Cámara Baja del parlamento británico. Una cifra que probablemente no conseguirá sumar y, por tanto, aumentan las posibilidades de que se dé un retraso del Brexit (que tiene como fecha para materializarse el 29 de marzo) o un 'divorcio' sin acuerdo. 

Agenda cargada de datos y resultados empresariales

En cuanto a la agenda macroeconómica del día, hoy se han ido conociendo distintas referencias de interés. Entre ellas, la evolución en Alemania de la economía (PIB) en 2018, que muestra que el país ha evitado entrar en recesión técnica pese a que ha crecido a su menor ritmo en cinco años. 

Antes de ello, se ha publicado el dato de inflación o índice de precios al consumo (IPC) de España, que acabó 2018 en el 1,2%. También a nivel nacional se ha llevado a cabo la primera subasta de letras del año. 

Por otro lado, continúa la temporada de resultados empresariales en Estados Unidos. Hoy han publicado sus cuentas trimestrales lo bancos JP Morgan Chase y Wells Fargo, entre otros. 

Y en medio de este contexto, hoy ha hablado Mario Draghi, presidente del BCE, quien ha asegurado que los retos actuales para la Eurozona son globales y, por tanto, "solo pueden ser abordados juntos". 

El banquero italiano ha dado este discurso en un momento delicado para los mercados financieros, donde la palabra "recesión" va cogiendo fuerza poco a poco y después de que las últimas actas del organismo confirmaran el retraso de la primera subida de los tipos de interés.

Los peores y mejores valores de la sesión

Los mayores ascensos los han presentado Ence (+6,79%), tras asegurar el proyecto de su planta de Pontevedra, Amadeus (+1,67%), CaixaBank (+1,31%), Endesa (+1,11%), Bankinter (+1,02%), Enagás (+0,96%), Acerinox (+0,94%), Acciona (+0,9%), Red Eléctrica (+0,71%), Técnicas Reunidas (+0,7%) e Iberdrola (+0,66%).

Por su parte, en el terreno negativo han destacado los retrocesos de Mediaset (-2,77%), IAG (-1,85%), Siemens Gamesa (-1,66%), Cellnex (-1,55%), ACS (-1,34%) y CIE Automotive (-0,86%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky