Economía

China anuncia una rebaja de impuestos de 260.000 millones de euros para sostener a la economía

  • El impacto en el PIB supondrá un impulso adicional del 0,46%, según JP Morgan
  • Pekín anunciará en las próximas semanas un recorte de las previsiones
  • La guerra comercial amenaza la efectividad del paquete fiscal

Ante la desaceleración que sufre el gigante asiático, Pekín ha aprobado un paquete estímulos económicos centrados en impuestos por valor de 300.000 millones de dólares. Entre las medidas más destacadas se encuentra la disminución del IVA para ciertas industrias estratégicas y la bajada del impuesto de sociedades para pequeñas y medianas empresas.

China se ha puesto manos a la obra para evitar un frenazo de su economía. Desde 2014, el PIB crece por debajo del 7% y cada vez hay más riesgos que sea inferior al 6%, registrando la tasa más baja en tres décadas, con los continuos malos datos económicos que se están publicando. Según Reuters, Pekín anunciará una rebaja de previsiones para 2019 de entre 6 y 6,5%.

Zhu Hexin, vicegobernador del Banco Popular de China, Xu Hongcai, ministro asistente del Ministerio de Finanzas y Lian Weiliang, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reformas han anunciado un nuevo paquete de estímulos fiscales.

El gobierno de China está recurriendo cada vez más a la bajada de impuestos como herramienta para impulsar la economía, en lugar de recurrir a la inversión en infraestructuras. Según los economistas, JP Morgan el paquete fiscal ascendería a 2 billones de yuanes (unos 260.000 millones de euros), lo que supone el 1,2% del PIB.

Xu Hongcai, asistente del ministro de Finanzas, detalló que las medidas van encaminadas a aliviar la carga fiscal de pequeñas y medianas empresas. También aumentarán la deducción de impuestos para gastos de investigación y desarrollo por parte de las empresas, y crecerán los reembolsos de impuestos a la exportación. Asimismo se bajará impuestos en la industria manufacturera.

Hay riesgo de que la desaceleración mundial y la guerra comercial neutralice el impacto económico

Sin embargo, los expertos son prudentes sobre el impacto económico ya que se puede ver resentida la recaudación. Los cálculos del banco estiman un impulso del 0,46% del PIB. Pero advierten de que la desaceleración del crecimiento mundial y la incertidumbre de la guerra comercial pueden neutralizar la inyección económica.

"La reducción de impuestos es casi la única forma de aumentar el consumo personal y la inversión privada", explica Wang Jian, economista de Shenwan Hongyuan.

El pasado mes de mayo, el Gobierno ya recortó el IVA para la industria, transporte, construcción, telecomunicaciones y productos agrícolas, y las rentas personales. A principios de este mes, el Consejo de Estado anunció un plan de reducción de impuestos anual de 25.000 millones de euros para pequeñas empresas.

China también ha anunciado recortes arancelarios a la importación, para aumentar el poder adquisitivo de los consumidores. Los datos comerciales peores de lo esperado señalan el riesgo para la economía en el primer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky