Economía

Draghi: "La mayoría de los retos que enfrentamos son globales y solo pueden ser abordados juntos"

  • "Nuestro deber es completar lo que comenzamos hace dos décadas"
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha insistido hoy en que la Eurozona no tiene más alternativa que trabajar unida para reforzar su Unión Económica y Monetaria y afrontar los retos, en su mayoría globales, que debe encarar la moneda única veinte años tras su creación.

"Hoy nuestro deber es completar lo que comenzamos hace dos décadas", ha asegurado Draghi en un discurso ante el pleno de la Eurocámara celebrado en Estrasburgo (Francia) durante una sesión especial para conmemorar el vigésimo aniversario de la introducción del euro en 1999.

El presidente del emisor europeo señaló que no todos los beneficios de la moneda única se han materializado totalmente, en parte porque se necesitan reformas a nivel nacional y también porque la Unión Económica y Monetaria sigue incompleta.

Progresos en la Eurozona

No obstante, el italiano ha asegurado que se han realizado grandes progresos desde que la crisis "golpeó" al continente, pero "todavía hay trabajo por delante; no existe otra alternativa que continuar trabajando juntos para lograr una unión monetaria más fuerte que sea motor de la prosperidad para todos los estados miembros".

El jefe del BCE subrayó que la mayoría de los retos que enfrenta hoy la Eurozona son globales "y solo pueden ser abordados juntos".

Esta unidad, consideró, "magnifica" la capacidad de los Estados para mantener su soberanía en temas relevantes, una soberanía "que de otro modo se perdería en un mundo global", señaló entre aplausos de los eurodiputados.

Esto permite asimismo a la Unión Europea "tener voz" en la regulación de los mercados financieros, algo que fue "clave" tras la crisis financiera global, señaló Draghi, quien estuvo al frente del BCE durante el momento de mayor tensión para la moneda única por la falta de confianza de los mercados, en 2012.

El presidente del BCE subrayó que el euro ha permitido dos décadas de estabilidad en los precios, ha mejorado la confianza en la economía, impulsando la inversión y la creación de empleo, y ha favorecido el comercio.

La sesión dedicada en la Eurocámara se enmarca dentro de los actos para conmemorar el vigésimo aniversario de la creación del euro, que se acordó en 1992 con el Tratado de Maastricht y se introdujo oficialmente en 1999, aunque no llegó a los bolsillos de los europeos en forma de billetes y monedas hasta 2002.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky