Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas aguantan en positivo el desplome de los índices chinos: el Ibex 35 avanza un 0,39% y recupera los 9.400

  • Los analistas esperan caídas adicionales hasta los mínimos de diciembre
  • El índice de Shanghai ha caído un 7,72% en su vuelta de vacaciones

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Las bolsas de Europa intentan dejar atrás las fuertes pérdidas de enero y empezar febrero con mejores sensaciones. Los parqués rebotan este lunes con apoyo de Wall Street, que asciende alrededor de un 1% gracias a los datos manufactureros. Los selectivos occidentales obvian así los fuertes descensos registrados en las plazas de China por miedo a la propagación del coronavirus, donde la mayoría de los parqués han vuelto hoy de vacaciones. El Ibex 35 se anota una subida del % hasta los 9.404,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.361 puntos y un máximo de 9.431 puntos. No obstante, según los analistas técnicos, lo que debe esperar el Viejo Continente en el corto plazo son caídas hasta mínimos de diciembre. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.014 millones de euros en la jornada de hoy.

Los principales parqués europeos han mostrado alzas en el inicio de febrero, pero siguen mostrando debilidad. La jornada de hoy ha estado precedida por fuertes desplomes en las bolsas de la China continental.

La mayoría de las plazas del gigante asiático han permanecido cerradas desde el 23 de enero, en un principio por la celebración del Nuevo Año Lunar y posteriormente por una decisión de las autoridades para evitar una mayor propagación del coronavirus que tiene en jaque al país. Por tanto, la vuelta de vacaciones de la renta variable china no ha sido nada agradable.

En concreto, la bolsa de Shanghai, tomada como referencia en el gigante asiático, ha perdido un 7,72% este lunes. Ello supone su mayor caída en un solo día desde hace casi cinco años.

Sin embargo, la jornada de hoy podría haber sido peor si no hubiera sido por la gran inyección de liquidez que anunció el domingo el Banco del Pueblo de China (el banco central del país) de 1,2 billones de yuanes, anticipando un auténtico 'lunes negro' en las bolsas del gigante asiático. También bajó 10 puntos básicos los tipos repo al tiempo que la Comisión Reguladora de Valores de China limitó las posiciones cortas hasta nuevo aviso, según recoge Bloomberg

Tal y como explican los analistas de Link Securities en su informe diario, las inyecciones de liquidez han evitado "un crash de los mercados de valores chinos", lo que ha servido "para calmar los ánimos de los inversores", permitiendo las compras desde un principio tanto en Europa como posteriormente en Wall Street. También hay que tener en cuenta que las cotizadas chinas tienen limitadas las caídas por las autoridades regulatorias al 10%.

Datos de manufacturas

La buena noticia es que los inversores europeas no han perdido los nervios y han aguantado el envite con subidas. Los ascensos han estado respaldados por el plano 'macro'. Inversores y analistas han centrado hoy su atención en los índices adelantados de actividad de las manufacturas del mes de enero, los conocidos como índices PMI.

Así, si la bolsa de Nueva York comenzaba la sesión con ganancias mesuradas, las ha ampliado hasta superar el 1% una vez se han publicado estos datos, que muestran un fuerte repunte del sector manufacturero en Estados Unidos, la mayor economía del mundo. 

Las misma referencias se han publicado a primera hora de la mañana en distintos países de la Eurozona. En este caso los datos también han sido mejores de lo esperado, mostrando un repunte de las manufacturas aunque aún se encuentren en contracción. De sus principales economías, tan solo en Francia están en niveles de expansión mientras en España ha sido el único país en el que han descendido ligeramente.

"Buena parte de este rebote se cimenta en la recuperación del sector secundario alemán, uno de los grandes pilares de crecimiento del país y, por extensión, del conjunto de la zona euro", explica Aitor Méndez, analista de IG en España. "Tras caer en septiembre por debajo del nivel de los 42 puntos que anticipan recesión económica, el PMI ha ido recuperándose poco a poco", añade.

Ante estas referencias, la renta fija eleva sus intereses. El bono alemán a diez años (bund) incrementa su rentabilidad al -0,44% en el mercado secundario. Su homólogo español lo hace al 0,24%, por lo que la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, se mantiene estable bajo los 70 puntos básicos. 

Al mismo tiempo, el euro sigue mostrándose débil en su cruce con el dólar, cayendo bajo el nivel de los 1,11 'billetes verdes'. Pero más fuerte es el descenso de la libra esterlina, que pierde el nivel de los 1,31 dólares en el primer día de cotización tras la materialización oficial del Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). 

Alto margen de caída

De vuelta a las bolsas, y pese a las compras de hoy, el margen de caída en el corto plazo es alto, de hasta el 4% desde los niveles actuales. Como explica Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, la renta variable europea está en "un proceso correctivo" en el corto plazo.

Así, el EuroStoxx 50 puede descender próximamente hasta los 3.525 puntos. Actualmente se mueve en torno los 3.670 enteros, y tiene su primer soporte o "zona de giro potencial" en los 3.595 puntos.

Por su parte, el Ibex 35 puede sufrir "una corrección más profunda" hasta, "cuando menos", los 9.225 puntos, asegura el experto. El principal selectivo bursátil español recupera hoy el nivel psicológico de los 9.400 enteros que perdió al final de la semana pasada.

El experto apunta a que no hay que fiarse de ningún rebote hasta que los índices retrocedan a mínimos de diciembre. 

Siemens Gamesa rebota con fuerza

Este lunes Siemens Gamesa lidera las compras en el Ibex 35. Sus acciones se revalorizan casi un 6%. Entre hoy y la pasada sesión recupera gran parte de lo que perdió el jueves, cuando se dejó un 9% después de lanzar una advertencia sobre beneficios (profit warning). Mañana publica sus resultados trimestrales. Hoy la subida se ha apoyado en los rumores de que Iberdrola estaría estudiando su salida del capital

Bankia (1,68%), CaixaBank (0,91%) y Sabadell (0,84%) se vuelven a situar al final de la sesión entre las mayores ganancias. La última recupera así parte de lo que perdió en el desplome del viernes (-14%) tras presentar sus resultados de 2019. Por su parte, Santander sube un 0,24% y BBVA se deja un 0,07%.

Viscofan, Cellnex, Amadeus son igualmente otro de los mejores valores del día. Iberdrola (0,32%) cotiza con alzas cautas pese al claro respaldo de los analistas de Deutsche Bank y Barclays, que han mejorado su precio objetivo a 10,40 euros y 11 euros por acción, respectivamente, lo que implica altos potenciales en bolsa para la energética (sus títulos se mueven en los 9,9 euros). La firma británica, además, ha mejorado su recomendación a 'sobreponderar' (equivalente a 'comprar'). 

Mientras tanto, Cie Automotive (-1,97%), ACS (-1,57%) y Repsol (-1,44%) encabezan las ventas más fuertes de la sesión.  

El petróleo sigue 'goteando'

Al mismo tiempo, los precios del petróleo experimentan un auténtico vaivén este lunes. El 'oro negro' comenzaba el día con caídas del 3% por la fuerte caída de la demanda de China debido al impacto del coronavirus.

Sin embargo, poco antes del mediodía se han girado al alza ante los crecientes rumores de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) adelantará su reunión y de que Arabia Saudí se plantea recortar drásticamente su producción

No obstante, el crudo ha vuelto posteriormente a las fuertes ventas. Así, el Brent, de referencia en Europa, baja de los 56 dólares el barril. Hace un mes cotizaba sobre los 68 dólares el barril, por lo que pierde casi un 18% en lo que va de año.  

Resto de la semana

Más allá de los PMI manufactureros de hoy, el resto de la semana traerá consigo importantes referencias 'macro'. Se publicará la tasa de paro de EEUU, así como la balanza comercial de China (marcada por la guerra comercial con el país norteamericano) y de Alemania.

Además, seguirá la temporada de resultados empresariales, tanto en Estados Unidos como en Europa. Al otro lado del Atlántico rendirán cuentas a lo largo de los días venideros grandes compañías como Walt Disney, Ford, Qualcomm y Twitter. En España, Siemens Gamesa publicará sus resultados mañana martes; Naturgy, el miércoles; y ArcelorMittal, el jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky