
Con toda la lógica del mundo, la crisis del coronavirus se ha hecho oficial hoy en el mercado de renta variable chino a pesar de que ya han pasado un par de semanas desde que estalló la alerta social. A pesar de que la toma de posiciones cortas en el mercado chino han permanecido limitadas, las principales bolsas del país han comenzado a cotizar hoy, tras los festivos que han protagonizado con la celebración del año nuevo, con descensos de casi el 8% -al cierre-.
Se ha tratado del mayor descenso en cinco años para algunos de sus selectivos, como el de Shangai. Algo que ya estaba previsto. De hecho, el Banco Popular de China, la entidad monetaria central del país, anunció ayer que tenía preparada una inyección de 157.000 millones para blindar su economía ante el auge de una crisis que ya se ha cobrado la vida de más de 360 personas y que ha afectado a más de 17.200 personas.
La caída en el mercado chino ha venido acompañada de un descenso del yuan a su nivel más bajo frente al dólar desde que dio comienzo el año. De hecho, la divisa oriental ha roto la psicológica barrera de los 7 yuanes por dólar por primera vez en 2020.
Sin embargo, a pesar de todo, en el mercado occidental la corrección ya está puesto en precio el riesgo. Las bolsas de EEUU y Europa abren la semana con ligero signo positivo tras las caídas registradas el viernes pasado. De hecho, el Ibex 35 trata de alcanzar los 9.400 puntos, pero sin mucho éxito.
Esto no quita que la tendencia de las últimas horas siga siendo bajista. "Sobre todo tras la pérdida hace una semana de la directriz alcista que venía guiando a la perfección el rally que desarrollaba el EuroStoxx 50 desde los mínimos de agosto, que ya advirtió del riesgo de asistir a un proceso correctivo como el que estamos viendo a corto plazo, invitándonos a reducir la exposición en más de 15 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Esta corrección está aproximando al EuroStoxx 50 a la primera zona de giro potencial de los 3.595 puntos. Entre este soporte teórico y los 3.525 puntos, que se encuentran a un 3% de distancia de los niveles de cierre del viernes y que correspondería a una corrección de la mitad de todo el ascenso, "consideramos que es muy probable que la tendencia alcista se retome y es por ello que su alcance nos invitaría a retomar compras en bolsa", afirma Cabrero.
En el caso del Ibex 35, las caídas que vimos el viernes no nos sorprenden en la medida que el selectivo español había fracasado previamente en su intento de cerrar el hueco que abrió desde los 9.562 puntos.
"Mientras no se cierre este hueco se mantendrá el riesgo de ver una corrección más profunda que podría llevar al Ibex 35 hasta, cuando menos, la zona de los 9.225 puntos", asegura cabrero, que añade que ese es el objetivo teórico mínimo de caída del patrón bajista en forma de doble techo que confirmó el índice español tras perder soportes de 9.468 puntos.