Bolsa, mercados y cotizaciones

Contagio por virus en las bolsas europeas: el Ibex 35 aguanta los 9.600 puntos pese a la caída del 0,49%

  • El riesgo de pandemia por un nuevo coronavirus en China afecta a los parqués
  • Pese a los descensos, los índices aguantan sobre sus soportes

IBEX 35

17:35:32
14.064,50
+0,96%
+134,30pts

Las bolsas de Europa extienden las ventas en el comienzo de la semana. Muestran cansancio tras un largo rally alcista que, sin embargo, aún no ha acabado, según análisis técnico. El miedo a una pandemia en Asia golpea a sectores como los transportes y el lujo y contagia a las bolsas europeas. Los índices han ido moderando las caídas según ha avanzado la jornada. El Ibex 35 ha llegado a perder más de un 1% para terminar cediendo un 0,49% hasta los 9.611,3 puntos.

Las ventas en bolsa han comenzado esta madrugada en las principales plazas asiáticas, especialmente las chinas (la bolsa de Shanghai ha perdido un 1,4%). Y los motivos son dos: en primer lugar, la bajada de calificación a la deuda de Hong Kong por parte de la agencia Moody's (el índice Hang Seng ha cerrado hoy con una caída del 2,8%); y, en segundo lugar, por el riesgo de pandemia por un nuevo coronavirus en Asia.

Este ya ha provocado la muerte de cuatro personas en China. Antecedentes como la gripe aviar no alientan al optimismo. Y menos si se tiene en cuenta que este fin de semana se celebra el Año Nuevo chino, una festividad que suele "comportar un incremento del número de viajes con el consiguiente riesgo de contagio", como señala el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario. Sectores como el turismo, las aerolíneas y el lujo ya sufren las consecuencias en bolsa.

El rojo ha teñido esta jornada la renta variable europea. Ya registraron ayer bajadas moderadas, pero se debió sobre todo a la falta de referencia de Wall Street (la bolsa de Nueva York no abrió por ser festivo en EEUU). Pero este martes los índices norteamericanos también viven una suave corrección desde sus recientes máximos históricos.

Agenda 'macro'

Inversores y analistas también han estado pendientes esta noche de Asia por la reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ). Tal y como se daba por hecho, el banco central nipón ha optado por mantener su política ultraexpansiva

"Es previsible que esta política monetaria expansiva se mantenga"

"Es previsible que esta política monetaria expansiva se mantenga a pesar de la mejor perspectiva de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Japón de 2020", anticipan los expertos de Renta 4.

Mañana será el turno del Banco de Canadá y el jueves, y más importante, el del Banco Central Europeo (BCE). Está previsto que el eurobanco anuncie ese día el inicio de la revisión estratégica que quiere llevar a cabo su presidenta, Christine Lagarde.

A la espera de la cita, el euro se recupera frente al dólar y vuelve a situarse sobre los 1,11 'billetes verdes'. Ha comenzado el día por debajo de dicho nivel, pero ha virado al alza tras conocerse que la confianza inversora en Alemania, la mayor potencia de la Eurozona, se encuentra en máximos de 2015.

Sobre soportes

Con todo, las bolsas de Europa han sufrido esta sesión. En las primeras horas las caídas han llegado a superar el 1%. Eso sí, pese a las ventas, siguen manteniendo intactas sus opciones de alargar las compras sostenidas de las últimas semanas antes de vivir una corrección. 

Así lo cree Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader: "El rally que desarrollan las principales bolsas europeas desde el pasado mes de agosto se mantiene del todo vigente y no podrá darse por concluido mientras el EuroStoxx 50 se mantenga sobre la directriz alcista", dice.

El experto apunta a que el principal selectivo bursátil de Europa tiene dicha directriz (o soporte) en los 3.745 puntos. Y mientras no cierre una sesión por debajo, el rally no habrá acabado. Unas futuras alzas que tendrán su límite en los 3.836 puntos, o "incluso dilatarse hasta el entorno de los 3.900", aclara. El EuroStoxx 50 se mueve en torno los 3.780 enteros.

Los 9.600, en peligro

Igualmente, el Ibex 35 podrá aspirar a atacar la zona de resistencia de los 9.750-9.800 puntos siempre y cuando no pierda "el soporte clave que encuentra en los 9.468 puntos", aclara Cabrero.

Con las bajadas de hoy, el selectivo ha encontrado muchas dificultades para sostenerse por encima del nivel psicológico de los 9.600 enteros. El grupo de aerolíneas IAG encabeza las ventas al dejarse un 2,8%. Con las pérdidas de hoy y de este lunes, la matriz de Iberia borra las ganancias que logró el viernes (+5,3%) tras anunciar la eliminación de los topes de capital en manos de inversores de fuera de la Unión Europea.

Otras compañías del sector caen igualmente con fuerza en Europa, afectadas también por la incertidumbre por el nuevo coronavirus en China. Lufthansa retrocede casi con la misma fuerza en la bolsa de Frankfurt. Tan solo EasyJet se desmarca de esta tendencia: sus acciones se disparan un 4,6% en el índice Ftse 100 del parqué londinense tras anunciar sus cifras de viajeros e ingresos en el último trimestre de 2019.

Peor aún lo está pasando el sector de lujo: LVMH (matriz de Louis Vuitton), Kering y Hermès encabezan las ventas en el selectivo Cac 40 de la bolsa de París; Moncler y Salvatore Ferragamo, las del Ftse Mib de Milán. Todas ellas se han llegado a dejar hasta un 4% hoy en el parqué. 

UBS lastra a la banca

ArcelorMittal (-2,4%) y Aena (-1,7%) también se encuentran entre los peores valores de la jornada en el Ibex 35. Tampoco ayudan las marcadas caídas de los bancos, con un gran peso en el índice, lastrados por los fuertes descensos (-4%) de las acciones de UBS. El banco suizo no ha cumplido las expectativas de los analistas con sus resultados anuales. CaixaBank y Bankia han liderado las pérdidas del selectivo, con caídas del 3,1% y 2,8%, respectivamente.

'Grandes valores' como Iberdrola (-0,25%) y Repsol (-1%) presionan asimismo a la baja. La petrolera no se escapa de las caídas incluso a pesar de que los analistas de Credit Suisse han reiterado el alto potencial que ven al valor, dándole de nuevo un precio objetivo a doce meses de 20 euros por acción (hoy se mueve bajo los 14 euros). 

De esta manera, pocos valores han cotizado en verde en el Ibex 35 este martes. Ferrovial (0,86%) e Indra (0,72%) son los que se encuentran más claramente en la parte alta de la tabla. 

Mientras tanto, en el Mercado Continuo cabe destacar a dos compañías. Por un lado, a la constructora Sacyr: los analistas de Mirabaud han pasado a recomendar 'comprar' el valor. Y por otro, PharmaMar: ha firmado un acuerdo con Valeo para poder vender su medicamento anticancerígeno en Canadá

Renta fija

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española continúa estable bajo los 70 puntos básicos. El bono español a diez años reduce hoy su interés al 0,42%. El Tesoro Público ha captado hoy 1.355 millones de euros en la subasta de letras a tres y nueve meses. 

La deuda se muestra indiferente a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajara ayer la previsión de crecimiento de España. Se comporta en la misma línea que su referente germana: el bono alemán (bund) baja hoy su rentabilidad en el -0,24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky