Transportes

Aena reconoce presiones para bajar las tasas en Canarias tras la quiebra de Thomas Cook

  • Su presidente asegura que le gustaría que la alta velocidad llegara a Barajas
Maurici Lucena. Foto: Europa Press

El año pasado Thomas Cook quebró afectando directamente a la conectividad de Canarias y Baleares, los destinos en los que la aerolínea concentraba su actividad. Ante esta situación, que llevó al Gobierno a aprobar una serie de ayudas para mitigar los impactos, el presidente de Aena, Maurici Lucena, ha reconocido que la compañía "sufrió presiones" desde varios frentes para que ayudara a cubrir la capacidad que había quedado desierta, por lo que finalmente se vio obligada a diseñar un esquema de incentivos.

"Aena recibió muchas presiones para ayudar a cubrir los vacíos con rebajas de las tasas. Algunas presiones se podrían haber hecho en un tono mejorable", aseguró el presidente del gestor. En este punto, el incentivo comercial aprobado proponía a las líneas aéreas que mejoraran su programación respecto a lo anunciado, unas rebajas del 40% en las tasas de los nuevos vuelos. "A día de hoy más del 63% del vacío que generó la quiebra de Thomas Cook se ha cubierto gracias a ese atractivo", dijo.

Además de la consolidación del sector en Europa, la ralentización de la demanda y el alza del petróleo, Lucena señala la crisis del MAX de Boeing como otra de las amenazas que están lastrando el crecimiento del tráfico. Así, el primer espada ha reconocido impactos en la oferta de vuelos, ya que muchas aerolíneas han recortado la oferta que estaban dispuestas a poner y otras han cerrado rutas, como Ryanair o Norwegian. Por su parte, Álex Cruz, presidente de British Airways, prevé que la crisis suponga un cambio en la industria. "La crisis del 737 MAX ha inyectado un alto grado de cautela a la industria a los reguladores. Se van a reconfigurar las actitudes con respecto a los reguladores a la hora de aceptar nuevas variaciones de los Boeing y de cualquier avión que vaya a salir al mercado", apuntó.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aprovechado el VI Foro Hotusa en el que se han dado cita los presidentes de Aena, Renfe y BA, para reclamar al Gobierno la llegada del AVE a Barajas. Una iniciativa que han respaldado desde el gestor, "al que le gustaría tenerlo" para crecer como hub y desde el operador ferroviario, porque "todo lo que sirva para conectar y que haya intermodalidad es muy positivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky