Bolsa, mercados y cotizaciones

Siemens Gamesa tiene un consejo de venta por primera vez como grupo

  • Es su peor recomendación desde septiembre de 2014 tras subir un 47% en 2019
Aerogenerador de Siemens Gamesa. Foto: Archivo.
Madrid.icon-related

Société Générale fue la última firma de inversión en deteriorar la recomendación que emite sobre las acciones de Siemens Gamesa el pasado jueves 16 de enero. En su caso, de comprar a retener. Un par de días antes lo hizo Alantra, de neutral a vender. El goteo de rebajas ha sido constante en las últimas semanas, hasta el punto de que el fabricante de aerogeneradores recibe su peor consejo desde octubre de 2014, y ya es un vender para la media del consenso de mercado que sigue su cotización. Lo es por primera vez como grupo que nació de la fusión de la división eólica de la compañía alemana y de la industrial española en 2017.

La subida del precio de su acción en 2019, de un 46,95%, ha sido el principal motivo que ha venido lastrando su recomendación, lo que se trasladó en un arranque de 2020 en el que llegó a corregir casi un 6%, aunque desde los mínimos del año ha remontado algo más de un 5%.

El excelente comportamiento en bolsa se vio alimentado en la recta final de 2019 por unos resultados anuales en línea con los objetivos que se había marcado previamente el fabricante de aerogeneradores y también por la batalla corporativa interna entre Siemens, la dueña de Gamesa con una 59% del capital, e Iberdrola, a cuenta de la participación del 8% de la energética en el capital del grupo, del cual se ha especulado que podría deshacerse y poner fin a las tensiones que provoca su disensión sobre la gestión alemana.

siemens gamesa bolsa

Este mismo martes, ambas compañías acordaron aplazar su encuentro en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao. En esta ocasión, el juicio tenía por objeto dirimir, ante la demanda de Iberdrola, si existe o no un conflicto de intereses de los consejeros dominicales de Siemens. "En nuestro escenario base, no contamos con un oferta del grupo germano por la participación de Iberdrola", advierte el equipo de analistas de JP Morgan, que admite que, de producirse finalmente, sí que sería positivo para la cotización de la compañía del Ibex.

Al margen del ruido corporativo, la debilidad del negocio de Siemens Gamesa sigue siendo evidente. En noviembre, tras presentar las cuentas de 2019, el propio grupo se marcó un objetivo de margen operativo (ebit sobre ingresos) extremadamente conservador: en un rango entre el 5,5 y el 7%, por debajo del 7,1% que alcanzó este ejercicio y muy lejos de superar el 10%, como aspiraba hace apenas unos meses.

Deutsche Bank, en un informe reciente, lamenta que los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal del fabricante "es probable que decepcionen" porque la rentabilidad "se quedará en el extremo inferior de la nueva meta".

Al menos, los analistas consideran, de media, que alcanzará su objetivo al cierre del año, y elevan su estimación hasta el 6,4%, lo que significa que, aunque creen que ingresará 10.541 millones de euros entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, un 3% más que el ejercicio pasado, obtendrá un ebit (beneficio neto de explotación) 43 millones menor, de 681,6 millones, frente a los 725 previos.

Una de las ventajas con las que cuenta Siemens Gamesa es que sigue manteniendo, junto a la danesa Vestas, una posición privilegiada en el sector de los fabricantes de aerogeneradores. "Es el actor más importante en el segmento offshore [instalaciones en el mar]", recuerdan los expertos de JP Morgan, quienes, sin embargo, destacan la debilidad del negocio onshore.

Adquisiciones

El 9 de enero, el fabricante anunciaba que había completado la adquisición del grupo alemán Senvion por 200 millones de euros. La compra sirve para reforzar su posición en Europa y mejorar su oferta de servicios multitecnológicos, ya que amplía su flota a 9 gigavatios en 13 países. Siemens Gamesa actualizará la información sobre esta adquisición el próximo 4 de febrero, en la presentación de sus resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky